La candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta, Teresa Rodríguez, ha sido
elegida secretaria general de la formación en Andalucía con el 84,92% de los votos en las primarias abiertas ciudadanas que ha celebrado la organización y cuya votación concluyó este viernes.
Según los resultados publicados en la
página web de Podemos, la candidatura alternativa a la de Rodríguez, denominada
Andalucía desde abajo y liderada por Rocío Filpo, ha obtenido el
10,63% de los votos.
"Decepcionantes resultados"
Filipo tildó de "decepcionantes" los resultados de las mismas por la "escasa" participación que se produjo. Han votado 6.606 inscritos de los en torno a 60.000 que hay en la Comunidad, lo que sitúa la
participación en un 11 por ciento.
En declaraciones a Europa Press, Filpo consideró "alarmante" el porcentaje de participación en estas primarias, en las que también se elegía al Consejo Ciudadano y a la Comisión de Garantías Democráticas. "La nueva dirección tendrá que
analizar muy seriamente qué se está haciendo mal", apuntó.
También criticó que este proceso haya pasado "inadvertido", dado que
"desde arriba no se le ha dado mucho bombo". A su juicio, era "previsible" que Rodríguez fuera la ganadora de estas primarias, dado el importante apoyo con el que cuenta dentro de la organización.
Filpo, que considera que Rodríguez es la persona "más válida" de su lista y "por eso está donde está", aseguró que la nueva secretaria general de Podemos
es una "garantía" de que la voz de esta organización "se levante cuando haga falta".
Apuntó que espera que Rodríguez apueste por una organización
"plural, igualitaria y equitativa" y que cuente con las voces del sector crítico. "Aún espero la llamada que dijo que me iba a hacer cuando el proceso para elegir al candidato a la Presidencia de la Junta", recordó.
Finalmente, mostró la disposición de su candidatura a colaborar en el trabajo de la organización y lamentó que
ninguno de los miembros de su lista hayan sido elegidos para formar parte del Consejo Ciudadano. De hecho, el primer representante de su candidatura se quedó en el puesto 35, siendo 34 los miembros que componen este órgano.
Releyendo el artículo, me parecen buenas reflexiones las del Filipo ya que van más allá de la típica justificación. Respeto a la otra candidatura y reflexiones que creo importantes. La pena es que infoLibre no se halla molestado en mostrarnos o pedir las seguras declaraciones de Teresa en general y al respecto al tema de la participación. Creo que Teresa, como he dicho antes, es la persona más indicada para dinamizar los círculos de Podemos que ahora están a tope con los programas y candidaturas municipales que como sabemos no llevan las siglas de Podemos y por tanto la parte de visualización como partido queda en segundo plano. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
0
0