La Corporación RTVE presentó a la Junta Electoral Central
un plan de cobertura informativa para las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo que finalmente incluye a Izquierda Unida como tercera fuerza política, pese a que la
JEC la había dejado fuera del reparto de anuncios gratuitos, y también a
Podemos y Ciudadanos, aunque no tengan aún representación en el Congreso.
En su plan de cobertura [
puedes leerlo aquí en PDF], RTVE
asegura haber tenido en cuenta "como criterio preferente" los resultados obtenidos en las últimas elecciones municipales de 2011, pero también recoge la
reciente instrucción de la Junta Electoral que obliga a a hacerse eco de nuevos partidos que, como Podemos o Ciudadanos, no se presentaron hace cuatro años y en cambio en citas electorales más recientes han obtenido representación institucional o han superado el listón mínimo del 5% de los votos.
Con esos mimbres, RTVE prevé recoger en sus telediarios
informaciones de trece formaciones políticas, empezando por el PP y por el PSOE, que ocuparán el 44,3% y el 32,8% de los bloques de información electorales durante la campaña.
En tercer lugar figura IU, con un 7,5% y el 1,3% para ICV-EUiA. Se da la circunstancia de que las Junta Electoral
había excluido a la federación del reparto de anuncios gratuitos de propaganda electoral al entender que no cumplen el mínimo de presentación de listas municipales para la mitad de la población de derecho. La formación de Cayo Lara, que tiene
recurrida esa decisión de JEC, temía que esa exclusión se aplicase también en los informativos.
También Bildu y el Partido Andalucista
El resto de partidos con representación en 2011 se distribuirán en los telediarios con las siguientes proporciones:
CiU, 4,1%; UPyD, 2,4%; PNV, 1,7%; Bildu, 1,6%; ERC, 1,4%, al igual que el BNG; y Partido Andalucista, con un 1,2%.
A ellos sumará, como "grupos políticos significativos" que no concurrieron hace cuatro años, a
Podemos, que no se presenta con sus siglas a las municipales, y a
Ciudadanos, cuya atención mediática, eso sí, no deberá igualar a la de los demás.
Todos estos partidos, y con esa proporción, tendrán hueco también en los
espacios de entrevistas en televisión (por la mañana en
Los desayunos de TVE y por
La noche en 24 horas) y en Radio Nacional.
En cuanto a los debates,
RTVE no ofrece propuestas concretas y se limita a ponerse a disposición de las fuerzas políticas para aquellos que acuerden entre ellos.
Este plan de cobertura está sujeto a las alegaciones que puedan presentar las formaciones políticas, para lo cual tienen de plazo hasta el próximo lunes,
antes de ser refrendado por la Junta Electoral Central.
[Puedes
descargarte la
propuesta de cobertura informativa de RTVE aquí en PDF y aquí el
acuerdo de distribución de espacios electorales gratuitos].
Eso sería lo normal, si no fuera una petición a la RTVE del PP. Este partido popular no es demócrata, aun cuando vayan disfrazados de ello.
Responder
Denunciar comentario
0
0