La
Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), presidida por
José María Aznar, ha tomado posición sobre el auge de
Ciudadanos, el partido revelación en las elecciones andaluzas y que ahora complica al
Partido Popular las mayorías absolutas en sus principales feudos, según coinciden las encuestas publicadas. Lo ha hecho este miércoles con un análisis de su secretario general,
Javier Zarzalejos, en el que sostiene que "la lógica de poder" sitúa a la formación liderada por
Albert Rivera en "rumbo de colisión con el PP, ahora y después de las elecciones". Hasta el punto de querer "acabar" con la formación de
Mariano Rajoy.
En su análisis "La ruta del voto", Zarzalejos señala que "la afirmación reiterada e invariable de que 'el PP necesitará a Ciudadanos para gobernar' se ha convertido en uno de los malentendidos más peligrosos para
el Partido Popular en estas elecciones". A su juicio, esta tesis –que es la interpretación más extendida de todos los sondeos que se han ido publicando– "trasmite la idea equivocada de que Ciudadanos es un partido nacido para consolidar el poder del PP, como si objeto fundacional
fuera completar las mayorías que el PP no obtendría por sí mismo". Todo lo contrario, dice.
"Al distorsionar de esa manera lo que Ciudadanos es, se consolida la creencia entre algún segmento del electorado popular de que el PP y Ciudadanos son votos intercambiables, que tienen un origen común y que
en las instituciones tendrán un mismo destino", lamenta el número dos de la fundación de Aznar.
En la línea de Aznar
Esta idea de Zarzalejos, aunque sin citar expresamente a Ciudadanos, fue la que dominó en el discurso que un día antes desplegó Aznar
en su primer mitin de campaña, en Zaragoza.
"Pueden creer que votando a otros en realidad están votando al PP. Si creen que votando a otros votan al PP, simplemente que lo piensen", sostuvo Aznar resumiendo uno de los principales temores del PP, el de que su electorado tradicional, enfadado por algunas de las políticas del Gobierno apueste por Ciudadanos pensando en acabará pactando con los conservadores.
"¿Qué garantías tienen de que ese voto no vaya a parar a otras manos? ¿Qué seguridad tienen de que ese voto no contribuye a esos arreglos que han sido catastróficos y que solo unen los deseo de aislar al PP? Puede parecer evidente pero lo voy a decir:
si quieren que gobierne Luisa [Fernanda Rudi] y no otra, tiene que votar a Luisa, y no a otra. Los ciudadanos deben saber que estas elecciones señalan un nuevo compromiso para nuevos desafíos y para nuevas ambiciones", añadió.
"Todo lo que está a la derecha de la izquierda"
Frente a quienes ven similitudes entre el PP y Ciudadanos, Zarzalejos precisa que el de Rivera es un partido "metido de lleno en la competición electoral como cualquier otro y, como es obvio, nada hay de reprochable en ello". Y añade: "Pero en este caso, ocurre que disputa al PP votos y espacio político. Su objetivo, por tanto, no puede ser otro que el de acabar con ese Partido Popular que a partir de 1990 reúne a todo lo que está a la derecha de izquierda y derrota a esta en
tres de las cinco elecciones generales habidas desde 1996, dos de ellas con mayorías absolutas".
"Su socio deseado es UPyD"
Zarzalejos destaca que es lógico que
"un sector del electorado que en general se ha identificado con el PP" pueda sentir "cercanía ideológica a Ciudadanos". "Sobre todo si no se ha ocupado de conocer en un cierto detalle una buena parte de sus propuestas", añade. En este sentido, recuerda que el partido de Rivera, según su propia definición, es "de izquierda".
Y tiene como socio "deseado" no al PP, sino a UPyD.
El número dos de FAES cree, como muchos dirigentes del PP, que hay elementos en Ciudadanos que atraen a votantes tradicionalmente conservadores. Es el caso de
"la confrontación con el nacionalismo secesionista catalán, la explotación mediática de la imagen de su líder y la sonoridad del discurso político". Con esta base, añade, "es una hipótesis razonable pensar que muchos de ellos quieren que gobierne el PP
aunque su voto vaya finalmente a Ciudadanos". Y es más: "No encuentran contradicción entre una cosa y la otra".
"Creen confiadamente que es lo que va a ocurrir".
Pese a que en los próximos meses PP y Ciudadanos puedan llegar a acuerdos de colaboración, Zarzalejos mira más al futuro y señala que son dos partidos diferentes. "En el caso de Ciudadanos, y más aún como partido emergente, esa diferencia se plasmará en opciones de poder que no pasarán por el Partido Popular sino, a menudo, contra el Partido Popular y, en todo caso, para la sustitución del Partido Popular", resume.
El artículo cierra con una advertencia: "Ciudadanos ha dicho por boca de su presidente que
puede pactar con el PP, con el PSOE 'y hasta con Podemos'. Se trata simplemente de creer a Albert Rivera; sobre todo los que consideren la posibilidad de votar a su partido".
¡Los dioses sean loados! Aquel que nos metió en una guerra ilegal e inmoral; aquel que nos escupió sus mentiras descaradamente el 11-M; aquel que llamó a ETA "Movimiento Vasco de Liberación"; aquel que continuó manteniendo la corrupción interna oculta del partido; aquel del "bodorrio" al que asistió toda la mafia que luego fue descubierta; aquel que colocó a sus amigotes del colegio y de otros clubes en puestos claves de la economía para que se forraran a consta nuestra; aquel que comenzó a hinchar la burbuja inmobiliaria que nos llevó al desastre; aquel... aquel... ¡ahora viene CON MÁS MENTIRAS a salvarnos! Bueno, perdón, ¡a intentar salvar a su PARTIDO PODRIDO! ¡VÁYASE BIEN LEJOS, "SEÑOR" AZNAR!
Responder
Denunciar comentario
0
0