Los reyes Felipe y Letizia asistieron el pasado sábado a una cena de gala que
Airbus celebró en los
Reales Alcázares de Sevilla
sólo una semana después del accidente del A400M que
costó la vida a cuatro trabajadores de la empresa aeronáutica europea. Según ha podido confirmar
infoLibre, el acto reunió a ejecutivos del máximo nivel de Airbus.
El día anterior se había suspendido, en señal de luto, un simposio de directivos en las instalaciones de la planta sevillana de San Pablo.
Felipe y Letizia no acudieron al funeral por los cuatro empleados fallecidos en el accidente, que se ofició el martes,
cuatro días antes de la cena. En la catedral de Sevilla sí estuvieron el ministro de Defensa,
Pedro Morenés; la presidenta de la Junta de Andalucía,
Susana Díaz; el delegado del Gobierno en esa comunidad, Antonio Sanz, y los
embajadores de Francia, Alemania y Reino Unido, además de la corporación municipal sevillana, entre otras autoridades.
Fuentes de la Casa Real y de Airbus, consultadas por este periódico el jueves, calificaron la cena de
acto “privado”, por tanto fuera de la agenda oficial de los reyes. Ninguno ha querido facilitar detalles sobre el ágape o el motivo de su celebración. La empresa aeronáutica se ha limitado a confirmar que los ejecutivos presentes en el acto eran del “máximo nivel”.
Las fuentes consultadas aseguran que en la cena
se guardó un minuto de silencio por los cuatro trabajadores fallecidos, dos pilotos y dos ingenieros: Jaime Gandarillas, Manuel Regueiro, Jesualdo Martínez y Gabriel García. El acto, que comenzó a las siete y media de la tarde, incluyó
una actuación de teatro y música árabe.
Un programa europeo de 31.000 millones
Una comisión mixta de dos agencias de aviación, una del Ministerio de Fomento y otra de Defensa, es la encargada de
investigar las causas del accidente, que ha supuesto
un duro golpe para la industria militar europea. El A400M es fruto de un programa de
31.000 millones de euros en el que participan
Alemania, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo, Turquía y Reino Unido. Para este año Airbus tenía previsto, en principio,
entregar entre 14 y 18 de estos aviones militares de transporte.
El caso es que, mientras se investiga el accidente de Sevilla, los gobiernos de Alemania, Turquía y Reino Unido han
suspendido los vuelos de sus A400M. Francia cuenta con seis de estos aviones militares de transporte, Turquía y Reino Unido tienen dos, y Alemania y Malasia una aeronave cada uno.
El pasado martes Airbus envió un comunicado de alerta a todos los operadores del A400M para que lleven a cabo comprobaciones específicas en las
unidades de control electrónicas de cada uno de los motores. Los técnicos de la empresa creen que
un fallo en el software de los ordenadores impidió el despegue del avión de Sevilla.
El A-400M se estrelló el día 9 a poco más de un kilómetro de distancia del aeropuerto de San Pablo, cuando el piloto del avión intentaba un aterrizaje de emergencia. Durante la maniobra,
la aeronave chocó contra una torre de alta tensión. Se incendió de inmediato. Sólo
dos miembros de su tripulación sobrevivieron y aún permanecen hospitalizados.
infoLibre remitió a la Casa Real el pasado miércoles estas preguntas sobre la cena de gala de Airbus en Sevilla:
• ¿Por qué los reyes acudieron a esta cena de gala y no fueron al funeral por las víctimas, en la capital andaluza, el pasado 12 de mayo?
• ¿Cuándo se incluyó en agenda esta cena? ¿Se planteó la Zarzuela que Felipe y Letizia faltaran?
• ¿Cree la Casa del Rey que es apropiado que asistieran a este evento privado y no al funeral? El día anterior, 15 de mayo, se había suspendido una reunión de ejecutivos de Airbus en Sevilla en señal de luto.
• Queríamos también conocer más detalles sobre el evento.
La respuesta de un portavoz, cuatro horas más tarde, fue la siguiente: "En todo aquello que no nos ha entrado en agenda oficial no tendremos constancia". "Todo lo que no está en agenda oficial no nos concierne a nuestros efectos de trabajo". "Por nuestra parte no vamos a tener novedad".
Al día siguiente infoLibre reiteró sus preguntas a la empresa Airbus y la respuesta fue similar: "Fue un acto privado, como los que suelen hacer las empresas privadas y no vamos a dar más información".
¿Iban como Felipe de Borbón y sra? ¿Acto privado? Como dice Alfar #5 Ni como entendidos en ingeniería aeronáutica y, añado, ni como inversores privados (la inversión la hace el Estado y Felipe PI es el Jefe del Estado) ... asín que ... o ¿es que ya habían confirmado la asistencia y no querían quedar mal? son borbones y lo llevan en sus genes
Responder
Denunciar comentario
0
0