CCOO ha denunciado este lunes que
Coca-Cola está intentando
confundir a la opinión pública y ha instado a la empresa a abrir una mesa para negociar la forma mejor y más rápida forma de aplicar la sentencia, ha informado el sindicato en un comunicado.
Respecto a la apertura de la planta de Fuenlabrada, CCOO de Madrid ha señalado que la empresa
no ha abierto ninguna mesa con la representación de los trabajadores, ni con este sindicato, para analizar la sentencia y la forma de hacer efectiva la misma.
A CCOO de Madrid le sorprende la posición de la empresa en este sentido, que al manifestar mediante una nota de prensa su intención de reabrir,
intenta a su juicio confundir a la opinión pública para desmontar el apoyo ciudadano que tiene el campamento de Fuenlabrada.
"Sólo por ese motivo se entiende que Coca-Cola Iberian Partners
siga haciendo las cosas con una estrategia tan nociva para una futura negociación", ha criticado.
CCOO entiende que la empresa debería abrir una mesa en la que estuviesen representadas todas las partes, e intentar
negociar la manera mejor y más rápida de aplicación de la sentencia.
La sentencia ratificada por el Supremo es clara: "Todos los trabajadores
deben ser readmitidos en sus puestos de trabajo", y eso sólo se consigue abriendo Fuenlabrada con la misma actividad que tenía antes de que se produjese el ERE, ya que éste es nulo y por lo tanto, no deja lugar a dudas la manera de hacerse.
A CCOO le sigue sorprendiendo
la impunidad con que empresas como Coca- Cola siguen "toreando" a la Justicia en este país y cómo se sigue admitiendo esta tomadura de pelo.
CCOO ha exigido que
se cumpla la sentencia en sus justos términos y para conseguirlo va a seguir apoyando a los trabajadores de Casbega en todas las movilizaciones y acciones legales que convoquen.
Por ello, el pasado viernes se concentró con ellos en la Plaza del Callao para decirle a la empresa que
hay otra forma de hacer las cosas y esta es cumplir de una vez con la sentencia.
El caso "Coca-Cola/ Fuenlabrada" y el incumplimiento de la resolución judicial por parte de la transnacional puede ser el anticipo de la puesta en práctica del TTIP (Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones) que EE.UU. y la UE están negociando entre otros tratados de libre comercio (https://stop-ttip.org/es/) (https://stop-ttip.org/es/firma/?noredirect=es_ES). Además la nueva Ley de Entidades Locales (promulgada en diciembre de 2013) que entra en vigor en agosto 2015 (salvo que el Tribunal Constitucional resuelva en contrario) es la plataforma de aplicación de ese TTIP ¡Todos contra el TTIP, como en otros países de Europa desde los ayuntamientos! ¡Mucha salud!
Responder
Denunciar comentario
0
0