Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Este tema no deja de sorprenderme, sobretodo por la cantidad de nuevos adeptos entre amigos a la sanidad privada. Será más rápida y cómoda pero alguien se ha parado a pensar que por 30 euros al mes la cobertura sanitaria quizás no sea tan grande. Un intervención quirúrgica simple con anestesia general no baja de los 2000 euros, una consulta normal rara es la que baja de los 18 euros, etc. Sólo queda comparar con los seguros estadounidenses, donde uno medio apañado son 500 dolares al mes y persona. De verdad no creeemos que hay trampa en algún lado. La trampa es que cuando la patología sale cara te derivan a la pública, asumiendo la sanidad pública cada vez más lo caro (ojo cada vez con menos presupuesto). O nos quedamos con el modelo capitalista, y el que no tenga 500 euros por persona y mes se cura y el que no se muere como un perro, o con este modelo de medias tintas unos se hacen ricos y los otros van a explotar. Ejem, a ver como lo resolvemos.
Responder
Denunciar comentario
Efectivamente hay contratos firmados, pero hay que conocer las condiciones de los mismos pues puede ser (que diría el gran Montoro), que contengan clausulas abusivas y contrarias al interés general de los ciudadanos y nuestro estado de bienestar, y que de ser así, deberán poner en aprietos con la justicia a los firmantes de los mismos. El saqueo a nuestro estado de bienestar, en este caso la sanidad, no puede estar justificado con ningún tipo de contrato.
Responder
Denunciar comentario
La criminal chapuza de la sanidad pública con gestión privada en Inglaterra: incompetencia y avaricia de sus gestores desembocó en la muerte de varios cientos de enfermos en los últimos años. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/10/la-criminal-chapuza-de-la-sanidad.html
Responder
Denunciar comentario
La mayoría de los ciudadanos no saben realmente como funciona la Sanidad, hay tal caos y tan malas practicas que los asegurados no saben quien es el que les da la prestación. A las mareas blancas no solo han ido los trabajadores si no también los ciudadanos. Abra que revisar todos los acuerdos y conciertos a ver a que precio se están pagando derogar la ley 15/97 de una puñetera vez ya que no tuvieron voluntad los socialistas de hacerlo (algo hay en esa ley turbio). Revisar las puertas giratorias de los políticos hacia la sanidad privada y un largo etc. El Sr. Maraña escribió hace poco un articulo muy esclarecedor. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Los políticos no tienen ningún derecho a privatizar los servicios públicos. Si quieren privatizar algo, deben hacer un referendum y consultar a la ciudadanía. La privatización de los servicios públicos crea una red clientelar entre los políticos que lo privatizan y las empresas que han conseguido la concesión de esa privatización y esto lleva a un entramado de corrupción. Y esto se ha demostrado especialmente en la sanidad. Por ejemplo, el exconsejero de sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, privatizó los análisis clínicos y 2 años después de haber privatizado este servicio se fue a trabajar a la empresa a la que El mismo le había concedido la gestión de ese servicio, ganando un sueldo millonario. Esto es sencillamente, CORRUPCIÓN Y TRAFICO DE INFLUENCIAS. Además, con respecto a los contratos, el bienestar público está por encima de los contratos particulares así que esos contratos firmados con los privatizadores, habrá que anularlos en bien de la ciudadanía.
Responder
Denunciar comentario
0
0