Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Cada territorio de este país, tiene unas característica definidas, muy aprovechables para crear energías limpias y dejar de importar energía fósil que perjudica sobre manera a este planeta. Tenemos gente muy capacitada en este tema de las renovables en todos sus ámbitos y que los gobiernos del PP están desaprovechando por intereses partidistas y particulares. Por eso tenemos votar opciones a partidos que estén a favor de una energía limpia, esa es nuestra pequeña contribución a mantener vivo este planeta, de lo contrario, lo mataremos antes de tiempo, ya lo estamos viendo en el cambio climático, esta es una de las consecuencias.
Responder
Denunciar comentario
lo que ocurre en España con la energía seria de sainete, si no fuera porque es trágico. Pagamos una de las energías mas caras de Europa, por causa delos peajes, antes solo se pagaba por la potencia contratada, pero con este y el anterior gobierno, se han colocado tantos que al final lo que pagas por el consumo de kw sólo representa menos del 25 al 30 % de la factura. Todo para que los rufianes de las eléctricas hagan su agosto durante todo el año. En el asunto de las renovables, parece que falta tocar la de origen geotérmico, que en áreas donde hay balnearios con agua natural caliente, seria muy importante profundizar para ver la temperatura que se alcanza a una profundidad que haga el asunto rentable. No obstante para que lo que plantea Podemos se pueda realizar, habría que proceder a realizar auditorías de costes a las eléctricas y desde luego un cambio de gobierno. Estos carroñeros no van a dejar la tajada por las buenas.
Responder
Denunciar comentario
Ya dije en alguna otra ocasión que, en Galicia, la biomasa sería la revolución perfecta: Mantener los bosques limpios (con el correspondiente ahorro en incendios) y productivos (ganadería extensiva, micología, aprovechamiento sostenible de la madera, turismo, reforestación, etc) unido a dos (o tres) grandes centrales de biomasa debidamente repartidas por el territorio autonómico, implicarían el principio del fin del paro y el inicio de un futuro realmente productivo y sostenible.
Responder
Denunciar comentario
Las energías renovables y el tratamiento de las aguas deben ser el núcleo y el motor de los ayuntamientos y las mancomunidades pues ello les daría la posibilidad de generar empleo y disponer del capital necesario para otras obras necesarias en las comunidades. Bien gestionados y sin especulación Eso seria de sentido común. Estamos preparado para ello ?
Responder
Denunciar comentario
Todos estos planes dependen en gran medida de como se apliquen y en quien se delegue la explotacion . Si van a ser como hasta ahora los grandes financieros cambiara bien poco el asunto , cambiaran las tarifas como cambian los gobiernos y a la vuelta de la esquina seguiremos igual . Confio en que la prioridad sera el consumidor . De momento parece la mejor idea de lejos .
Responder
Denunciar comentario
Me parece la mejor apuesta. Viviendo en Andalucia, con la cantidad de horas de sol que tenemos, me parece increible que no se haya entendido que esta es la industria que puede cambiar Andalucía. Salgamos ya de la subvención permanente y apostemos por la industria energética con renovables.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
"Dijo Jesucristo: setencientos monos", se equivocó el predicador. "Menos monos", le contestó alguien entre la feligresía. Insistió el cura: "Dijo Jesucristo: setenta monos". "Menos monos", dijo el mismo de antes, pero ahora sin disimular la guasa. Tragando saliva y poniendo toda su atención, el cura atinó por fin: "¡Ah, sÍ! Dijo Jesucristo: sentémonos". Moraleja del viejo chiste: ¡menos monos!
Responder
Denunciar comentario
0
0