El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, reconoce en su último libro que
nunca imaginó que Podemos pudiera obtener tan buenos resultados electorales. Es más, vio en el partido de Pablo Iglesias una oportunidad para refundar
IU y toda la izquierda española.
En la obra
A pie de escaño (Ed. Península), Garzón hace un
análisis del momento político actual a través de la experiencia vivida durante los últimos cuatro años como diputado en el Congreso, recurriendo a sus
textos e intervenciones en el Hemiciclo, según recoge Europa Press.
Pero además, relata
cómo se afilió al Partido Comunista tras años de activismo político y sindical en la universidad y revela
cómo vivió la gestación de Podemos bajo el liderazgo de Pablo Iglesias, a quien define como "un amigo y antiguo compañero de trinchera".
Según apunta, algunos compañeros de IU le pidieron que
intercediera "para que quitarle a Pablo esa historia de la cabeza". Pero él se negó creyendo que se trataba de un proyecto que podía ayudar a refundar IU y, "aún más",
podía ayudar a refundar la izquierda en el país. "He de reconocer que nunca imaginé que tuvieran tan buenos resultados. Los infravaloré", confiesa.
Garzón reconoce que creía que
Podemos obtendría "como mucho" dos escaños en las elecciones europeas de mayo del pasado año y asegura que tampoco
ningún dirigente del partido auguraba un resultado tan alto como el logrado, con cinco diputados. "Salvo uno, a decir verdad", indica apuntando a Juan Carlos Monedero, el único dirigente de Podemos que, según asegura, ya vaticinaba este éxito electoral.
A su juicio, esta situación llegó después de unos años en los que IU no fue capaz de actuar como "
un instrumento eficaz con el que aspirar a transformar la sociedad". De hecho, critica que en las mismas elecciones europeas la organización optara por
confeccionar las listas "con los mismos métodos que se habían usado diez años antes", situando a Willy Meyer como cabeza de lista y sin optar por "una candidatura ilusionante, con líderes sociales y referentes políticos de alto nivel encabezando".
Podemos no es el instrumento de cambio
"En cuanto Podemos irrumpió en el escenario político,
IU inició un proceso de reflexión que continuó con un muy rápido proceso de renovación", celebra señalando
hitos como la convocatoria de primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno o la retirada de esta carrera del coordinador federal, Cayo Lara.
Según recuerda, él se presentó a esas primarias provocando sorpresa incluso entre algunos compañeros de sus propias filas, que
esperaban que se marchase a Podemos. "Considero que Podemos podía ser una oportunidad pero no era el instrumento de cambio. Mis valores y principios de izquierdas me hacen pertenecer al proyecto en el que creo, que es el del Partido Comunista", justifica.
Todo esto tras
duras críticas a Izquierda Unida, que cree que en 2008 había ido "abandonando" la presencia en la calle, en los barrios y en los espacios de conflicto social para priorizar "la batalla institucional".
Los mismos argumentos asegura que defendía también tras las generales de 2011 para poner de relieve los "graves errores" de IU. "La política de IU no puede reducirse al ámbito institucional, sino que
debe incluir la totalidad de los sujetos políticos en activo. No se puede valorar todo en clave electoral porque estaríamos tirando por la borda nuestros principios", argumenta.
El mayor error de IU en su historia
Sin embargo, lamenta que a pesar de estas reflexiones y de los propios documentos de la organización, "no se hizo nada para evitarlo". "
Los aparatos de Izquierda Unida no se involucraron por lo general en los procesos de refundación", lamenta señalando éste como "el mayor error de IU en toda su historia".
Un ejemplo es, a su juicio, los resultados electorales, que demostraban que la beneficiaria de la caída de PP y PSOE era la suma de la abstención y el voto en blanco. "
Algo estaba fallando en IU si el objetivo era pasar del 10% que pronosticaban entonces las encuestas y si queríamos, realmente, ser instrumento de cambio", asume.
En IU se quiere resaltar (ahora mismo) que ni a Pablo Iglesias, ni a Monedero, ni a ninguno de los conocidos de Podemos se les conocía de nada cuando IU ya llevaba mucho tiempo dándolo todo; que eran poco menos que unos pijos universitarios, puros teóricos, que jamás habían salido a pelear a la calle como IU. No sé cómo querían que estos pijos les asesoraran, la verdad. Ahora les acusan de haber hecho lo que IU no hizo: revolver las entrañas de TODO. Es la rabieta del niño al que le quitas el juguete "con el que no jugaba". No me alegro de que no haya confluencia, todo lo contrario. Es más, soy tan ingenuo, que aún conservo la esperanza, para estas, no para las siguientes.
Responder
Denunciar comentario
0
0