El candidato a la Presidencia de IU, Alberto Garzón,
rechazó el bipartidismo de PP y PSOE, partidos a los que consideró como "parte del problema y no de la solución", y ha definido a Ciudadanos como "sostén de ese bipartidismo".
Durante la presentación de su candidatura a las primarias de
Ahora en Común Madrid, en las que competirá con otras nueve, Garzón explicó que
las reformas laborales llevadas a cabo por populares y socialistas representan "la punta de lanza" de ese bipartidismo, ya que "obedecen al mismo proyecto político".
Además destacó que el PP no es un partido político sino "
una trama de corrupción que se presenta a las elecciones" y que, de haber ocurrido en un "país decente y democrático" habrían dimitido en bloque.
El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno expresó la
necesidad de nacionalizar las empresas estratégicas. Ha recordado que Endesa fue privatizada primero en un 30% durante el gobierno del PSOE y después por completo por el gobierno del PP, cuestión en la que nadie quiere entrar "porque son sus meros siervos".
Garzón señaló que no gobierna quien se presenta a las elecciones, "
gobiernan todas las grandes empresas que tienen la capacidad de chantajear". Su propuesta es un proceso constituyente "que prohíba las privatizaciones, endurezca las sanciones por corrupción y que defienda a la mayoría social".
NO DISFRAZARSE PARA GANAR VOTOS
El dirigente de IU pidió a los miembros de su formación que "
no se disfracen para ganar más votos", defendió su programa como el que "realmente soluciona los problemas de la vida de la gente", y aseguró que no renunciarán a él "por electoralismo".
Garzón resaltó que
ganar las elecciones es "ganar para transformar la sociedad" y pidió el apoyo de todas las personas que quieran participar en ese proceso. "
La política es ganar para transformar y no para ocupar el asiento que ocupaba el otro", ha sentenciado.
Por último definió a la
Unión Europea como "deshumanizada e hipócrita", ya que "chantajea a países con gobiernos dignos que intentan la oportunidad de cambio". Asimismo, aclaró que la Unión Europea "se lleva las manos a la cabeza ante la crisis siria" pero que, sin embargo, parece olvidar que
son lo países occidentales y la OTAN "los que generan esas guerras".
Estamos en elecciones. Podemos era el responsable de que el PP volviera a gobernar porque no había una candidatura unitaria. Ahora es C´s, el sostén del bipartidismo. Pero el discurso es flojo y oportunista, porque tanto Podemos como C´s, dan una imagen y plantean propuestas de regeneración democrática. En lo económico, uno es más social y el otro es más liberal, pero IU está jugando, aunque se maquille con Ahora en Común, en otra liga. Garzón, es un buen politico, pero el PCE e IU son otra cosa.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
0
pues, hala! roman, decídete por uno!. Son los que hay. En este coso español y a las cinco en punto de la tarde en el cartel figuran los siguientes maestros... (para que quede claro que no hay preferencias en la mención de sus nombres me atengo al orden alfabético, es más, incluso le doy la vuelta )... Rivera, Rajoy, Sánchez, Iglesias, Garzón. Si ves algo claro es mérito tuyo. Los profes de secundaria hace años que no damos clases magistrales sino que ayudamos al alumnado a descubrirlo por propios méritos. Y si no lo ves claro es que ""Salamanca no presta lo que natura non da". Injustamente el Inspector Educativo me hará culpable a mí.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Pues si tú no has entendido lo que pongo, es que estás muy oxidado o puede ser que sólo busques el blanco y el negro. Decidido ya estoy ¿y tú?
Responder
Denunciar comentario
0
0