El Dignity I, uno de los buques de Médicos sin Fronteras que desde mayo navegan por el Mediterráneo en labores de rescate, ha recogido este domingo
dos lanchas hinchables en las que navegaban un total de 242 personas. De las seis mujeres embarazadas rescatadas,
Colisse, una mujer camerunesa, ha dado a luz a bordo. Desde
Médicos sin Fronteras confirman que ella y su recién nacido, Divan, se encuentran bien.
A estas seis embarazadas se unen
18 mujeres y 6 niños que viajaban en la primera lancha y otras 20 que viajaban en la segunda. La ONG
aún no ha podido informar del estado de salud de las personas rescatadas, pero ya han sido transferidas a otro barco que les dejará en Italia.
El
Dignity I es el último de los dos barcos que Médicos sin Fronteras integró en sus operaciones de búsqueda y rescate de las personas que arriesgan su vida intentando llegar a Europa. En estas operaciones, que están en marcha desde mayo de este año,
han rescatado a más de 19.000 personas.
Desde la organización internacional denuncian que están desempeñando
una labor que la Unión Europea se ha negado desde el principio a realizar con el argumento de que si realizaban estas tareas de rescate se produciría un "efecto llamada". "Una persona que se lanza al mar en una lancha que no está preparada para navegar", critican en declaraciones a
infoLibre, "no pensamos en que sea efecto llamada o no;
esa persona necesita atención".
Muchas de las personas que son rescatadas huyen de sus países de origen por
conflictos internos y por los ataques de grupos armados.