Dos días y más de 5.600 firmas en
Change.org. La Red Española de Filosofía no está por la labor de que la nueva ley educativa, la LOMCE, reste importancia a una materia que dejará de ser obligatoria en la educación secundaria y también en segundo de bachillerato.
Enrique P. Mesa, presidente de la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid (APFM), explica a
infoLibre que este cambio sigue la tendencia emprendida por el Gobierno de Rajoy de "precarizar los derechos sociales y políticos". "
La nueva ley es pura pragmática, pretende una sociedad que busca mano de obra de perfil muy concreto, y todas aquellas asignaturas que busquen la formación de la ciudadanía como sujetos son inservibles", añade. No obstante, este profesor reconoce que hasta la actual legislatura el Partido Popular "había defendido la presencia de la filosofía en las aulas, pero ahora, con el nuevo tipo de sociedad [que persigue el Gobierno], la filosofía se entiende inservible".
Según la
APFM, la actual ley educativa (LOE) establece como obligatorias en secundaria dos asignaturas relacionadas con la filosofía: Educación para la Ciudadanía (2º curso) y Ética (4º).
En Bachillerato son también dos las materias obligatorias: Filosofía y Ciudadanía (1º) e Historia de la Filosofía (2º), de las que solo se mantendrá como tal la que se estudia en primer curso una vez haya entrado en vigor la LOMCE. No obstante, hay comunidades como
Cantabria y
Andalucía que
han decidido que la Historia de la Filosofía siga siendo obligatoria en segundo de Bachillerato.
Para Enrique P. Mesa los motivos están claros. Con la LOMCE, "los contenidos de las revalidas los decide en parte el ministerio, que quiere dar peso a la Historia de España y eliminar Filosofía". Esto "significa minimizar la enseñanza del pensamiento crítico y empobrecer la democracia, imponer un modelo social de individuos sumisos,
socavar ese ideal de democracia en el que una ciudadanía crítica gobierna su vida de una manera libre y activa y cuestiona permanentemente el ejercicio del poder y de las normas que rigen la sociedad", sentencia el profesor Mesa.
Cuando en la educación se elimina el sentido criticO de la vida en común que nos facilita la filosofía solo caben dos pensamientos. QUIENES GOBIERNAN PRETENDEN ELIMINAR LA RAZÓN CRÍTICA DEL PUEBLO, LUEGO NOS CONDUCE AL NAZISMO, QUE ES LO MISMO QUE DECIR PUEBLO ESCLAVO. QUIENES PEINSAN QUE ES LA MEJOR SOLUCIÓN SON, SIN DUDA ALGUNA, MENTGES VACIAS DE SENTIDO VITAL. LOS ÁRBOLES NOS ALEGRAN PERO NO PIENSAN. Así este país tendra grandes bosques y rebaños de borregos, aso sí, carecerá de ciudadanos.
Responder
Denunciar comentario
0
0