Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Pablo Iglesias dice: Votar a los mios - a el- Vale doble y me pregunto...¿Peero el que hace...?; Pues cada vez que habla de ....Soberania Popuklar...de Autodeterminacion ...de Referendum..de Participacion Ciudadana...y de Consultas....¡No esta hablando de otra cosa que de Votos!. Todo su plan conocido para hacer de España un Pais mas democràtico, se basa en los Votos. En sustiruir la amplia gama de mercaderias demòcr`ticas que se han desarrollado como alternativas al voto, oara defenderse de lo que ttradicionalmente se ha conocido como la "torsiòn" de las mayorias por votos; De esa manera basta con encantar a las mayorias como se encanta a una serpiente para favorecere los votos y llevar a cabo cualquier proyecto que le propongan despues. Molete.
Responder
Denunciar comentario
En un contexto de pobreza y miseria nacional estas propuestas son una buena opción.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPara la primera Transición, los poderes económicos eligieron para presentarse como alternativa del pueblo al llamado "clan de la tortilla", liderado por González. Tengo la sensación (ojala esté equivocado), de que para la segunda han elegido a un grupo de profesores de Políticas de la Complutense.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas"Una comoaraciòn "suì generis"; Fuera de todo sentido comùn; El menos comùn de los sentidos; Pero descartar no se puede descartar nada: Pensemos agudo y estimado contertulio que mucho tiempo mas allà de la anecdota de "la tortilla" y sus personajes,-exactamente ahora nos separan 300 años- de aquel otro tiempo en qque viviò Descartes. Han ocurrido tantas cosasde entonces a la fecha; Han cambiado en tantas formas distintas este mundo en qque vivimos, que no resulta en forma alguna aventurado afirmar que de aquellos tiempos del autor del discurso del "Mètodo" queda solo, a lo sumo, la avaga sensacion que al despertar, produce en nosotros uj confuso sueño, lo cual de paso, prueba cuan esencialmente històrica es la realidad sobre la que se asienta el draa de la existencia humana. Hombres, instituciones y acontecimientos, han cambiado radical y decisivamente en decenas de veces de aquella fecha acà. Ni ideas, ni creencias tiene n apenas real punto de coincidencia; El tiempo sustancia todo lo real, ha desecho y recompuesto todo lo existente sin darle jamàs tregua, en su incansabale tarea, y , sin embargo, somos¡somos hombres que hablamos con otros hombres! -. En verdad que resulta interesente la Paradoja., Un Saludo , Molete.PD. Ciertaamenete la curiosidad de su comentario ha hecho retrotraerme a trecieneeteos años atràs -¡algo que habia leido!.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¡Jope, Lunilla!. ¿Cómo no habré caído yo en Descartes?. Se lo vengo repitiendo últimamente: ¡Es usted para mí un libro abierto!. Estoy aprendiendo tanta Filosofía, tanta Historia y tanta Literatura con sus sabios comentarios, que cualquier día de éstos me postulo para el doctorado en alguna de esas ramas del saber. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¡Si!...¡Si!...ya le leo ¡ya! veamos como va con la filosofia que es lo mas suave - es que vd. despues se enfurruña que para ¡que!- ya conoce mi parecer- La franqueza aspera produce ela mayoria de las veces rechazo pero la lisonja produce desprecio.- no se enfurruñe heee---?¡; Ya se que la gente aquì no hacemos amigos..los reconocemos y ya està. Molete.PD Y con nobleza-mediante si es menester enemigos...pues ¡eso!
Responder
Denunciar comentario
Se dirá, como dicen los otros partidos (los de la antigua casta + C,s), es que si gravamos las grades fortunas, se marchan), en fin JorgePlaza a pagar los de siempre, cambio, cambio, lo que se dice cambio, no mucho....y eso sin llegar al poder, llegando ni te cuento
Responder
Denunciar comentario
Si queremos avanzar debemos ir eliminando los impuestos indirectos,sean del tipo que sean,y aumentar y fiscalizar "in extremis" los directos.Es un camino más difícil,pero es el más justo.Cierto que habrá que mantener un continuismo con lo ya existente,pero un continuismo a término.
Responder
Denunciar comentario
Adelanto que no voy a votar en las próximas elecciones. Creo que hay razones más que sobradas para hacerlo, pero voy a concretar por qué no pienso votar a Podemos. Una de las razones principales es que medidas de las que se anuncian en este titular resultan invariablemente ilusorias: al final, el coste de la maravillosa renta básica estaba infravalorado en un 100% y el incremento de la financiación que iban a obtener con sus medidas, sobrevalorado más o menos en el mismo porcentaje. Además, lo único que se les ocurre es subir el IRPF, es decir, gravar todavía más las rentas del trabajo, cosa que no me hace particularmente feliz como perceptor de un sueldo de los considerados buenos. En definitiva, quitarle sueldo a los empleados por cuenta ajena que mejor lo tengan. Repartir los salarios de otra manera, porque hincarle el diente al dinero de verdad (que no es nunca el que proviene de un sueldo) ni se lo plantean. ¡Menudos salvadores nos hemos buscado!
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Cuando D. Tancredo y sus muchachos prometieron en las pasadas elecciones generales salvaguardar nuestro estado de bienestar y la creación de millones de puestos de trabajos, solamente para que los ingenuos ciudadanos les votaran aún sabiendo que no lo iban a cumplir, me pareció una repugnante maniobra que evidenciaba la catadura moral de tan siniestros personajes. Ahora tengo la sensación de que algo parecido va a ocurrir. La desesperada situación de millones de ciudadanos, propicia que vean en determinadas promesas su tabla de salvación y se tiren a la piscina sin comprobar antes si hay agua. Es posible que el señuelo resulte eficaz para conseguir votos, pero desde luego no es honesto. La frustración que van a crear las promesas imposibles de cumplir no va a traer nada bueno a nuestro país, y puede conducir al hundimiento moral de los ciudadanos que resignados aceptaran sin resistencia las miserables condiciones que impongan las políticas neoliberales.
Responder
Denunciar comentario
0
0