Historiadores, arabistas, medievalistas y especialistas en arte de 36 universidades de España y el extranjero han aunado voces para presentar un
manifiesto en el que exigen que la Administración pública impida la
apropiación jurídica de la
Mezquita de Córdoba. Con ello, demandan el cese de un proceso de "
manipulación histórica puesto en marcha por el Obispado en los folletos y material divulgativo que reparte a millones de visitantes cada año".
El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (
CSIC)
Eduardo Manzano, redactó el pasado mes de abril un
artículo, publicado por el diario
El País, en el que reclamaba a la Administración pública la recuperación de "la titularidad pública de un edificio único".
Alejandro García Sanjuán, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Huelva y uno de los promotores de la iniciativa, explicó en declaraciones a
infoLibre que "al principio éramos un grupo más reducido de investigadores relacionados con el mundo académico, y tomamos la decisión de adherirnos a ese artículo en forma de manifiesto".
Los
firmantes denuncian la "
triquiñuela jurídica" que el Obispado ha empleado para inscribir a su nombre una "joya del patrimonio histórico español" y alertan de la operación puesta en marcha para eliminar los
valores culturales y artísticos de la Mezquita reconocidos por la Unesco. "A la apropiación material se ha unido el secuestro de la memoria. La Mezquita ha pasado de ser un edificio que encierra un conocimiento de primera mano sobre al-Ándalus a ser herramienta de iniciación para catecúmenos".
Asimismo, el manifiesto lamenta la "desidia" y "falta de contundencia" de
la Junta de Andalucía y el Gobierno central, y alega que la Administración pública está "obligada por el artículo 46 de la Constitución a conservar el patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad".
Critican además a la presidenta del Ejecutivo andaluz,
Susana Díaz, quien únicamente ha hecho "declaraciones altisonantes sin tomar ni una sola iniciativa seria".
"En julio, con la primera tanda de firmas –entre 70 y 80–, tomamos la decisión de enviarlo al Obispado de Córdoba y a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, para que tuvieran conocimiento de ello", sostiene Alejandro García. Sin embargo,
ninguna de las dos entidades ha remitido respuesta alguna, por lo que no descartan "más acciones en el futuro, en conexión con otras iniciativas ya existentes", aunque de momento no hay nada concretado.
Alos que por nuestra edead conocimos el nacional catolicismono nos extraña la voracidad de la Iglesia Catolica. Lo que si nis sigue extrañando es que el PSOE mire para otro lado.. Ojala que este manifiesto despierte las conciencias de los politicos para que la Mezquita de Cordoba deje de peertenecer al obispadom que la ha despojado hasta de su nombre.
Responder
Denunciar comentario
0
0