Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
¿No habría forma de hacer un referenden NO VINCULANTE, meramente informativo?. A la vista del mismo, se podría comenzar a razonar y a discutir. No me parece posible el DESGARRO, de un cuerpo social y político que durante más de 500 años, viene funcionando articulado hasta configurar un estado-nación. No parece, que esto se pueda hacer sin traumatismo, doloroso y grave, tanto en la parte desgarrada, como en la que trocada en minusvalida, vé limitadas sus própias capacidades, sin opción alguna de decisión. La culpabilidad dolosa del PP, en el incremento del sentimiento soberanista en Cataluña, esta cuantificado en tantos por ciento en los últimos 4 años; ¿podría un cambio de goberno, alterar este sentimiento, que ha asimilado, influenciado por médios de comunicación interesados, de un lado y del otro del Ebro, al PP con España?. Y si esto fuera así, ¿porque acelerar el enfrentamiento?. ¿Aquien interesa?.
Responder
Denunciar comentario
1.Sin respeto a la constitución y a las leyes... NO HAY DEMOCRACIA. 2.Los que se saltan la constitución y las leyes no son demócratas, son GOLPISTAS. 3.El 20D aprenderá PI que no es buena idea pedir el voto a los ciudadanos a quien le quitas el derecho a decidir el presente y el futuro de su país, convirtiéndolos en ciudadanos de segunda, para dárselo a un minoría... por muy importante que él crea que es esa minoría. 4.El 20D aprenderán, PI y unos cuantos más, que es normal que la gente no confíe en la gente que se quiere cargar la constitución, la nación, y el estado.... Tres por el precio de uno. 5.Luego dirán que se explicaron mal, que sus problemas no fueron entendidas y que hubo un problema de "comunicación".... pero se harán trampas a si mismos.... los ciudadanos han entendido perfectamente lo que defienden PI y sus "cuates"... y eso tendrá consecuencias dentro de un mes. El 20D la gente dictará sentencia contra unos y contra otros..
Responder
Denunciar comentario
Nos podria explicar el lider de Podemos, si en caso de que se celebrara una consulta en Cataluña ( legal, claro), en caso de que salga la opción de la independencia, si el la apoyaria, defenderia, delante de los organismos internacionales, ONU, UNESCO, UE, FMI, BM, etc., etc., la admisión como Estado independiente de Cataluña a estas instituciones. ¿Tambien sus parlamentarios y los nuevos fichajes (el general Rodriguez, la juez, el ex CGPJ, el fiscal Villarejo) Creo que seria un buen debate para decidir .
Responder
Denunciar comentario
Yo, que no soy catalán, también querría votar y que nadie me sustraiga mi derecho a hacerlo. Por lo demás bastante de acuerdo con Podemos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEs que Podemos no defiende el derecho a decidir de todos los españoles... solo de los ciudadanos de Cataluña. Es que Podemos no defiende reformar la constitución sino que defiende saltársela. En eso consiste su "famoso" proceso constituyente. Si quieres reformar totalmente la constitución actual y hacer una nueva... el camino está en el TITULO X. Así que a mirarse el artículo 168... para empezar. Algunos no solo no se enteran de que están en el siglo XXI sino que además quieren volver a los "vicios" del siglo XIX y principios del XX...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasHubo un "antes" de esta Constitución,incluso otras constituciones,y,siempre,después del antes viene el despues,nada es eterno,por muchos artículos que traten de impedirlo,las cosas nacen y mueren,es una ley natural.El estado español,como muchos otros,es un mosaico de otros más pequeños que,cual caleidoscopio,han ido cambiando en el tiempo (Hubo diversas comunidades,imperio romano,diversos reyes bárbaros,califatos,Castilla,Aragón,Condado de Barcelona,Navarra,León,Galicia,Asturias,Valencia,Portugal,Granada...etc),abarcó diferentes territorios en la actual Francia,en las islas del Mediterráneo,en la actual Italia o Grecia(recordar el adorno titular"y de las dos Sicilias" y todos esas partes estuvieron muchos más siglos así que los que llevamos en el estado actual.Ello lleva a pensar que este es un tiempo más de transición,que la organización puede volver a cambiar,el objetivo debe ser que cambie a mejor,a mejor para todos,tratando de evitar los errores que llevan a desastres como los que describe el Sr.Lobo en este mismo medio.Ser independiente no significa enfrentamientos con otros,sino otra forma de colaboración,ejemplos hay muchos como la UE,eso sí,unos mejores que otros.Creo que los ciudadanos deben decidir,los de cada conjunto nacional,no metiendo a terceros,porque puestos a meter,¿Porqué no metemos también a franceses,holandeses...etc?,son miembros de un concepto ampliado de nacionalidad.Tras la consulta,y según su resultado,es cuando viene el tema de la colaboración y el trabajo común,la negociación para tratar de vivir todos mejor.Lo que estamos viendo solo hace alargar los problemas,fomentar los rencores y traspasar toda esta problemática a futuras generaciones.¿No es mejor ponerse de acuerdo?,los acuerdo llevan aparejadas cesiones,de unos y otros,pero también llevan mejoras para todos.Este es el melón a abrir,podemos usar un cuchillo afilado o un martillo,en nuestras manos está y veo en Podemos el bisturí y en otros(demostrado a través del tiempo)la maza.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¡¡¡¡ Menos mal ¡¡¡. Alguien que piensa con la cabeza en lugar de hacerlo con las tripas. Parece mentira que unas artimañas tan burdas como las que emplea el PP tengan semejante exito.....claro que teniendo en cuenta que ganaron la mayoria absoluta engañando a sus votantes y estos aun les defiende.......no se le pueden pedir peras al olmo. Un referendum no es mas que una consulta y no tiene que ser vinculante. Por otra parte cualquier tipo de votacion es la manifestacion maxima de la esencia de la democracia, asi que ¿A que viene tanto miedo?. Si el gandul de Rajoy el Infame se hubiera sentado a hablar con Mas tal como este lleva pidiendo toda la legislatura otro gallo cantaria. Pero eso de trabajar no va con ese tipejo que esta desmantelando España. Le va mas lo de medrar y aprovechar su mal ganada mayoria absoluta para colocar el los tribunales a jueces con carnet del PP que le hagan la recta final del trabajo sucio e intenten cubrir con una capa de abrillantador sus desastrosas actuaciones. Rajoy es uno mas de los deleznables e incompetentes gobernantes de los que España siempre ha adolecido. Por eso los Cataanes no quieren quedarse entre otras cosas, como tampoco quisieron en su dia tantos y tantos ciudadanos que constaban como españoles hasta que tuvieron la oportunidad de largarse y, dato curioso: ninguno ha vuelto a solicitar su readmision en el estado español. Mas les valdria a esta pandilla de caciques que nos suelen gobernar ponerse a meditar porque cualquiera que puede ser otra cosa que espñol lo prefiere. Pero para eso hace falta capacidad y ganas de trabajar. Y que el horizonte buscado sea la mejora de los españoles y no los votos.
Responder
Denunciar comentario
Hay que echarle huevos. Cuanto antes lo hagamos antes perderán el referendum. Si esperamos más, la bola seguirá creciendo y al final será demasiado tarde. Hay que coger el toro por los cuernos. Basta ya que los unos y los otros se rían de nosotros mientras ambos venden los servicios públicos, recortan y hacen ruido para no solucionar el problema. Con tribunales no se resuelve un problema político.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1.En base a qué principio democrático una minoría va a decidir el presente y el futuro de nuestro país?. 2.En base a que principio democrático se va a robar a la mayoría de los ciudadanos españoles sus derecho a decidir para entregárselo en monopolio a una minoría de ciudadanos?. 3.Parece que muchos de los que presumen de "progresistas" han perdido la cabeza... o nunca han sabido lo que significa y de quienes son herederos...
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Bien, se celebra el referendum ¿vinculante?. La mayoria de los ciudadanos catalanes votan a favor de la indpendencia (la mitad +1). ¿Que haria Pablo Iglesias si fuera Presidente de Gobierno? ¿la aceptaria? ¿los ayudaria a ello? ¿les abriria paso en los organismos internacionales para que fueran un Estado?. Si cree que podrian a cambio de concesiones quedarse en España ¿hasta cuanto estaria dispuesto a darles (no se si solo a ellos)? ¿Romperia el principio de que todos los ciudadanos españoles tienen derecho a los mismo o haria una España desigual economica, socialmente y de derechos ciudadanos?. No hay manera de que se defina, le pregunten lo que le pregunten, le pregunte quien le pregunte, no sale de los lugares comunes aprendidos y repetidos. Eso sr. Iglesias no es politica, es estrategia.
Responder
Denunciar comentario
0
0