El presidente del Gobierno y del
PP,
Mariano Rajoy, considera que
no hay que acelerarse en la presentación del programa electoral con el que el partido concurrirá a las generales, por entender que resulta más útil lanzar las propuestas lo más cerca posible del inicio de la campaña y marcar así la agenda política, según informaron a Europa Press fuentes conservadoras.
En cualquier caso, aunque Rajoy no tenga prisa en dar a conocer sus promesas electorales, la
declaración independentista impulsada por
Junts pel Sí y la
CUP obligó a la formación conservadora a
modificar sus planes de campaña y volcarse de lleno en el conflicto catalán.
A poco más de un mes para las generales, la dirección nacional del PP es consciente de que les favorece la imagen de Mariano Rajoy
como hombre de Estado que defiende la unidad de España y que está dispuesto a aplicar la ley para impedir que siga adelante el desafío soberanista promovido por Artur Mas.
En este sentido, las fuentes consultadas apuntan a que los datos internos del PP ya
recogen una "tendencia ascendente" del partido coincidiendo con la gestión del desafío independentista que realizó Rajoy tras reunirse en Moncloa con las fuerzas políticas y los agentes sociales.
De hecho, confían en que esa buena imagen del presidente del Gobierno con el conflicto catalán
pueda calar en los ciudadanos indecisos que aún no tienen decidido a qué partido votar el 20 de diciembre, frenando así que muchos de esos votos vayan a parar a
Ciudadanos (C's).
El programa está casi listo
La Vicesecretaría de Estudios y Programas que coordina Andrea Levy ya tiene
casi listo el programa electoral, en el que colaboraron las comisiones de estudio del PP, los ministerios y expertos en diferentes áreas. También la fundación FAES
hizo llegar sus propuestas a Génova, según indicaron fuentes del partido.
Rajoy quiere que la campaña
gire principalmente en torno a la gestión económica que ha realizado su Gobierno esta legislatura. Aparte de subrayar la idea de que evitaron el rescate de España, quiere que se compare cómo estaba España en 2011 y cómo está ahora, cuando las reformas empiezan a dar sus frutos.
Bajada de impuestos y 20 millones de empleos
En línea con esa estrategia, las principales propuestas de campaña tendrán un
marcado carácter económico y social. Una de las ideas que el PP quiere que llegue a los ciudadanos es que si gana bajará los impuestos.
Otro de los mensajes de campaña del PP que recogerá el programa está relacionado con el crecimiento y la creación de empleo. Los conservadores repetirán estas semanas hasta la saciedad que su objetivo en la próxima legislatura es
llegar a los 20 millones de empleos si no se cambia el rumbo iniciado con el Partido Popular.
Para rebatir las críticas de la oposición, que acusa al Gobierno de Rajoy de duros recortes en educación y sanidad, en el PP ultiman también una batería de
propuestas de carácter social que incluirán en su programa, si bien muchas de ellas las anunciará el propio Rajoy en campaña.
Así, en el capítulo social se incorporarán medidas relacionadas con la
familia y deducciones fiscales para ayudarla. De hecho, el PP prevé incluir en su programa una Ley de Maternidad con medidas que "acompañen a la mujer a la hora de tomar la decisión de llevar a cabo su modelo de vida", según adelantó Levy a Europa Press a finales de agosto.
Aparte de la economía y las políticas sociales, el programa incluirá propuestas en materia de
regeneración y calidad democrática y otras relativas a la reforma de la Administración. También habrá una parte dedicada a la política exterior, con especial hincapié en el proyecto europeo.
Estatuto del artista y Ley de Arquitectura
Algunas ofertas electorales ya se conocen. Así, en el programa del PP figurará un Estatuto del Artista que recogerá la
especificidad del sector y de los actores y actrices como trabajadores, según anunció recientemente el vicesecretario del PP,
Javier Maroto, tras reunirse con la Unión de Actores y Actrices.
Además, el partido aseguró que incorporará a su programa una nueva Ley de Arquitectura que introduzca herramientas que "permitan a la propia Administración y a los propios profesionales
hacer un trabajo basado en criterios de transparencia, calidad y profesionalidad".
A diferencia de lo que harán otros partidos, el PP sí que confirmó que no incluirá en su programa una
reforma de la Constitución, aunque está dispuesto a hablar sobre las propuestas que se puedan formular, según reconoció el propio Rajoy.
Rajoy, no seas tonto, no presentes programa electoral. La gente que te vota lo hará igual. Así te evitas discusiones y, lo que es más importante: Tampoco lo incumplirás si sales elegido.
Responder
Denunciar comentario
0
0