Sanidad

Vacunas: desabastecimientos y diferencias por comunidades marcan las últimas polémicas

Una enfermera del servicio de salud de Castilla-La Mancha pone una vacuna a un paciente.

La muerte de cinco bebés este 2015 a causa de tosferina ha puesto sobre la mesa las graves consecuencias que tienen los problemas de abastecimiento y la ausencia de unas pautas únicas en las diferentes autonomías en España respecto al calendario de vacunaciones. La tosferina es una patología infecciosa que se transmite por vía respiratoria y que, aunque puede atacar a cualquier persona, puede ser potencialmente mortal en los bebés en los primeros dos o tres meses de día. 

La Asociación Española de Pediatría (AEP) instó el pasado mayo a las comunidades a "priorizar en sus presupuestos sanitarios la incorporación de la vacuna" en las embarazadas a partir de la semana 27 con el objetivo de "transferir inmunidad al recién nacido durante los primeros meses de vida y hasta que pueda ser vacunado", señala Francisco Álvarez, secretario del comité asesor de vacunas de la AEP.

En poco tiempo se había observado un aumento alarmante de la incidencia de la enfermedad en España. Los datos del Instituto Nacional de Salud Carlos III recogen que a estas alturas del año se han registrado 6.898 casos, frente a los 2.758 de hace un año. Por eso el Ministerio de Sanidad emitió un protocolo que recomendaba vacunar a las embarazadas de tosferina, de modo que los bebés tuvieran los anticuerpos transmitidos por la madre, pero no incluyó esta inmunización en su calendario oficial. Es decir, dejó la pelota en el tejado de las comunidades, que tenían que ser las encargadas de financiarlas

Cataluña ya habían empezado a vacunar a las gestantes en 2014, pero sólo seis comunidades más (Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y Extremadura) comenzaron a suministrar esta vacuna a las embarazadas tras las recomendación del ministerio. El presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Rojas, disculpa a las que no lo hicieron porque, a su juicio, cada autonomía la ha ido incorporando "en función de su realidad epidemiológica"

Problema de suministro

Al mismo tiempo, los dos laboratorios fabricantes anunciaron que no podían garantizar el suministro por problemas de fabricación de uno de sus componentes de la vacuna de recuerdo, que es la que se administra a los seis años y a las embarazadas, y que tiene una composición diferente a la se inyecta a los niños de entre los dos y los 18 meses. Pero los problemas de abastecimiento no fueron óbice para que las tres últimas muertes de bebés por esta enfermedad registradas desde el pasado agosto –dos de ellas en Andalucía– contribuyeran a aumentar la demanda.

Ahora, según publicó este viernes El País, son sólo dos las autonomías, Castilla y León y Galicia, las que siguen estudiando implantar esta vacuna. El resto ya ha anunciado que empezarán a inmunizar a las gestantes. El Servicio Andaluz de Salud incorporará el próximo lunes la vacuna contra la tosferina en mujeres embarazadas entre las 28 y 32 semanas de gestación. Desde noviembre, la vacuna se suministra en Castilla-La Mancha a embarazadas entre las semanas 28 y 36 de gestación.

Para contribuir a la tranquilidad, el Ministerio de Sanidad anunció el pasado 18 de noviembre que iba a comprar 60.000 vacunas de tosferina para garantizar que el fármaco llegue a "todo el mundo". Hasta entonces, las mujeres que vivían en comunidades en las que no se suministraba en la sanidad pública tenían que buscarla en farmacias. El problema es que, ante los problemas de abastecimiento, las dosis se reservaron para la Administración. Así le ocurrió a la madre de la niña de 15 días que murió en Málaga el mes pasado que, aconsejada por su médico, buscó sin éxito la vacuna en farmacias. 

"A las embarazadas hay que vacunarlas en todas las comunidades porque es un éxito absoluto, es la política más efectiva y eficiente", señala el doctor Álvarez. Y añade que, ante los problemas de suministro, "lo más efectivo para evitar la tosferina maligna en menores de tres meses es vacunar a las madres". Aunque, claro, sin dejar de lado que su objetivo como pediatras es que se ponga también a los seis y a los 13 años. 

Adelantar la inmunización de la varicela

La vacuna de la varicela también ha estado en el punto de mira los últimos meses. Hasta hace poco, según explican en la Sociedad Española de Vacunología, esta vacuna sólo estaba indicada en pacientes de riesgo y sólo se financiaba para los niños de 12 años que, llegados a esa edad, no hubieran pasado la enfermedad, o en niños con patologías de base que puedan suponer un riesgo en caso de contagio.

Así lo decidió el anterior equipo del Ministerio de Sanidad liderado por Ana Mato, que en septiembre de 2013, prohibió la venta libre de la vacuna en oficinas de farmacia para evitar la sobrevacunación. De esta forma, los padres ya no podían, si así se lo había recomendado su pediatra, comprar la inyección para que se la administraran a su hijo. Sin embargo, el repunte de contagios en los últimos años ha puesto en cuestión esta medida. En lo que va de año se han registrado 146.297 casos, casi 11.000 más que en el mismo período de 2014, según los datos recogidos en el Boletín Epidemiológico del Instituto de Salud Carlos III.

Tras la paralización del stock por parte del ministerio, los pediatras vaticinaron un escenario preocupante para el avance de la varicela en 2015. Los miembros de la Asociación Española de Pediatría (AEP) instaron al titular de Sanidad, Alfonso Alonso, a que reflexionara sobre la importancia de la prevención y la vacunación. "Estuvimos dos años aportando argumentos científicos para que la vacuna de la varicela volviera a los calendarios vacunales o, en su defecto, a las farmacias. De esta forma, además de acabar con la enfermedad en España, se ponía fin al peligroso turismo vacunal a Navarra, Francia y Portugal", señala Francisco Álvarez. La realidad es que Navarra y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla siguieron administrando la vacuna en bebés.

Finalmente, el pasado julio, el Ministerio de Sanidad aprobó en el Consejo Interterritorial de Salud la inclusión de la vacuna de la varicela en el calendario de vacunación infantil, por lo que accederán a ella 425.000 niños al año. La financiación, no obstante, correrá por cuenta de las comunidades autónomas, que tendrán que invertir 6,5 millones de euros el primer año y 14,5 millones cuando se empiece con la doble dosis. Aunque no se empezará a vacunar a los niños en edad pediátrica precoz hasta 2016, la Comunidad de Madrid adelantó la administración de esta vacuna al mes de noviembre a todos los niños nacidos en 2013 y 2014, y a diciembre para todos los niños de 15 meses.

Esta decisión de Sanidad también generó polémica, pues la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) la criticó aduciendo que no estaba basada "en ningún informe científico adicional" a los disponibles cuando en 2011 se tomó la decisión que estará vigente hasta finales de 2015. También la cuestionaron las autonomías gobernadas por el PSOE, pues 

El doctor García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, defiende que con la inclusión de esta vacuna va a quedar un calendario "muy potente" en todo el país. Y señala que las diferencias actuales entre comunidades se van a limitar a la fecha exacta en la que se va acceder a esta vacuna en función de las realidades epidemiológicas de cada territorio.  

La vacuna contra la meningitis B, ya en farmacias 

Las carencias en los sistemas de salud y los 'antivacunas' están detrás del crecimiento del sarampión en Europa

Las carencias en los sistemas de salud y los 'antivacunas' están detrás del crecimiento del sarampión en Europa

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad autorizó la venta de la vacuna contra la meningitis B en las farmacias a partir del pasado 1 de octubre, tal y como los pediatras llevaban meses reclamando.

Hasta entonces era solo de uso hospitalario, es decir, se administraba sólo por prescripción médica y, generalmente, cuando aparecía un brote o en colectivos de riesgo. Con la reforma se equiparó la regulación que existe en el resto de países europeos, aunque la recomendación oficial, no obstante, es que se mantenga la administración a grupos de riesgo y para hacer frente a brotes y para contactos de casos aislados".

La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) –tal y como recogieron en un comunicado– asegura que el el objetivo es que esta vacuna sea incluida en el calendario vacunal de todas las comunidades autónomas sin costo para los padres como, aseguran, van a hacer en Reino Unido y algunas regiones de Italia y Alemania. En el Ministerio de Sanidad, no obstante, subrayan la importancia de la "estricta prescripción médica" porque aseguran que su administración puede generar "efectos adversos complejos". 

Más sobre este tema
stats