Izquierda Unida (IU) y Unión, Progreso y Democracia (UPYD) han acusado este lunes a Atresmedia de
desoír el mandato de la Junta Electoral Central (JEC) al no haberles hecho una oferta real para
compensar su exclusión del Debate a 4 que protagonizan los candidatos a La Moncloa de PSOE, Podemos y Ciudadanos y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
El organismo arbitral dio la semana pasada el visto bueno al citado debate avalando la
inclusión de Podemos y Ciudadanos pese a no tener representación en el Congreso, pero exigió que se buscase alguna compensación concreta para las formaciones excluidas, tanto UPyD como Izquierda Unida (ahora Unidad Popular), cuyos candidatos, Andrés Herzog y Alberto Garzón, no han sido invitados.
En su resolución, la JEC asumía que las televisiones privadas pueden
"organizar libremente" los debates electorales que estimen pertinentes, pero avisaba de que, si deciden hacerlos, "deben respetar los principios de proporcionalidad y neutralidad informativa".
Tanto IU como UPYD han recibido este lunes la propuesta para compensarles que Atresmedia ha remitido a la Junta Electoral y ambos coinciden en que
no puede considerarse una "compensación", puesto que se limita a ofrecerles los espacios de entrevistas que ya tenían previstos para sus candidatos y a informar sobre sus respectivas campañas en sus informativos. Es decir, lo mismo que al resto de partidos que, encima, sí estarán presentes en el debate de este lunes.
"Ninguna de las medidas propuestas por Atresmedia
compensa en modo alguno la exclusión en un debate público de nuestro candidato, un debate retransmitido de forma simultánea por varias cadenas, en horario de prime time, sin olvidar la constante publicidad y espacio público en programas informativos y de otra índole que se le ha dedicado durante las semanas previas", ha señalado el representante general de
Izquierda Unida-Unidad Popular ante la JEC, Adolfo Barrena.
Ni neutralidad ni pluralismo
Por eso, IU-UP ya ha anunciado que
volverá a recurrir ante el organismo arbitral para exigir que se cumpla la normativa electoral y todos los medios, con independencia de su titularidad, respeten los principios de neutralidad informativa y pluralismo.
De su lado, fuentes de UPyD consultadas por Europa Press han denunciado que, en su caso, según el documento remitido por el grupo de comunicación, tendrían aún menos espacio que el resto ya que incluyen dentro de la
"falsa compensación" una entrevista a su portavoz parlamentaria,
Rosa Díez, que se realizó el pasado mes de noviembre.
Por eso, desde el partido magenta anuncian que están pensando emprender medidas legales contra la Junta Electoral Central
"por no hacer su trabajo" y permitir que un medio informativo, aunque sea privado, se salte los principios de pluralismo y neutralidad informativa".
Ante las críticas de ambos partidos, Atresmedia ha garantizado que los representantes de los principales partidos políticos que concurren a las elecciones del próximo 20 de diciembre gozarán de una
amplia cobertura informativa en los informativos y programas de Antena 3, La Sexta y Onda Cero, según han informado a Europa Press fuentes del grupo de comunicación.
Está clara ya la alianza de los medios con el poder financiero para silenciar a lo molesto, a las fuerzas que más han atacado al Ibex 35, a los no sumisos, contestatarios y que hay que silenciar y ocultar. En un país democrático de calidad, se resaltaría esta noticia, pues ha sido un ataque a la pluralidad y representación. En cambio se resalta un debate montado por el Ibex 35 como un golpe a la democracia y su sistema representativo que se mide en votos, no en encuestas manipulables. Sólo me queda no renovar la suscripción con este medio que creía diferente y más ecuánime, más respetuoso con la información libre, plural y democrática
Responder
Denunciar comentario
0
0