El cabeza de lista de Podemos en Álava,
Juan López de Uralde, afirmó este viernes el acuerdo producido en la cumbre celebrada en París con motivo del
cambio climático es "un elemento muy débil" al no ser jurídicamente vinculante. Uralde explicó que esto se debe que los EEUU rebajaron la condición del acuerdo al creer que no iban a poder darle aprobación en el Senado.
"Un acuerdo va a haber, no podían permitirse los jefes del Estado y de Gobierno que no hubiera un acuerdo, el problema es si este va a ser servir para hacer frente al cambio climático o no va a ser una herramienta suficientemente fuerte", dijo el exdirector de
Greenpeace-España durante una entrevista en
La Cafetera.
El texto que se realizó en
París con la presencia de representantes de
200 países, no especifica cuáles deben de ser las reducciones de emisiones en cada caso, sino que propone que cada país presente cuáles son sus compromisos y las fechas en las que puede cumplirlos.
Preguntado sobre el
papel del Gobierno de España en esta materia, Uralde tildó su posición de "bajo perfil" y "cobarde" al no haber promovido un debate en el Parlamento así como no haber explicado en que consiste este acuerdo ni las medidas que se van a emprender para evitar la emisión de
combustibles fósiles.
"Es posible que se haya avanzado en el diagnóstico del problema, ya que es muy dificil evitar reconocer que el cambio climatico es un problema gravísimo, ya que las consecuencias cada vez son más visibles", apuntó, y añadió que "otra cosa es que se baje la cabeza" ante los combustibles fósiles.