El Salón de Grados de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València (UV) acogerá este martes a las 19.00 horas el estreno del documental
La Puerta Azul, que saca a la luz "las historias tras los muros" del
Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores (Valencia).
El largometraje, que pretende llamar la atención sobre los más de 220 centros de internamiento de extranjeros repartidos en Europa, es "un relato polifónico que por primera vez aúna todas las voces a favor y en contra de la existencia de los polémicos CIE". De este modo, recoge las historias de migrantes afectados por los CIE, testimonios de la Campaña CIEs y las versiones de jueces y políticos de PP, PSOE, IU y Compromís.
La Puerta Azul es el primer largometraje documental producido por la productora valenciana Diodo Media y dirigido por
Alicia Medina, Licenciada en Periodismo por la Universitat de València. La cinta ha sido seleccionada en varios festivales de cine en Barcelona, Valladolid, Donostia y Madrid.
El objetivo de
La Puerta Azul es contrastar los diferentes discursos oficiales sobre los CIE con las realidades que esconden sus muros. Después del visionado del documental habrá un debate con participantes del documental, miembros de la
Campaña CIEs No y la directora del largometraje.