Elecciones 20-D

La legislatura de Rajoy en 56 datos

Mesa electoral

Ibon Uría

Las elecciones de este domingo ponen punto final al mandato de Mariano Rajoy. El líder conservador obtuvo en los comicios del 20 de noviembre de 2011 una victoria en las urnas que se tradujo en una cómoda mayoría absoluta tanto en el Congreso como en el Senado. Gracias a ella, desde que tomó posesión del cargo el 21 de diciembre de 2011, él y su partido han dispuesto de un amplio margen para legislar sin que la oposición parlamentaria haya podido frenar sus medidas.

Tras cuatro años de gestión del PP, infoLibre repasa en 56 datos la legislatura: cómo estaba España cuando Rajoy asumió el mando del Gobierno y cómo la deja ahora, a un día de las elecciones. El balance de esta legislatura incluye datos sobre población, macroeconomía –PIB, IPC...–, deuda y déficit, el mercado laboral, los salarios, los empleados públicos, las empresas, la vivienda, la pobreza, las pensiones, educación, dependencia, sanidad, violencia de género, ayuda oficial al desarrollo, memoria histórica, defensa e infraestructuras y accidentes de tráfico.

Población

1. Padrón municipal

El padrón municipal es la cifra sobre la población española que se actualiza con mayor frecuencia, pues cada 1 de enero se vuelcan nuevos datos. A 1 de enero de 2015 habían empadronadas en España un total de 46.600.949 personas, de las que 22,8 millones (49,1%) eran hombres y 23,7 millones (50,9%) mujeres. La población de origen extranjero representaba entonces el 10,13% del total.

Si se compara el conjunto de datos con el del 1 de enero de 2011, la conclusión más evidente es que España ha perdido población: en el último padrón de la pasada legislatura constaban 47.190.493 personas –el descenso en cuatro años ha sido del 1,25% de la población–, con un reparto similar entre sexos –49,34% hombres, 50,66% mujeres– y con un peso mayor de la población extranjera: eran entonces 5.751.487 personas, el 12,19% del total.

2. Censo electoral

36.510.952 personas están llamadas a las urnas este domingo. De ellas 34.635.680 residen en España y 1.875.272 en el extranjero. Si se comparan las cifras con las de las pasadas elecciones generales, el censo electoral ha aumentado en algo más de 700.000 personas. En noviembre de 2011 tenían derecho al voto un total de 35.779.208 electores: 34.296.458 residentes en España y 1.482.750 que vivían en el exterior. El incremento del censo ha sido de 339.222 personas entre las residentes en España (+0,99%) y de 395.522 entre las residentes en el exterior (+26,47%).

3. Saldo migratorio

Durante toda la legislatura el saldo migratorio de España con el resto de países ha sido negativo, lo que implica que hay más emigrantes españoles que inmigrantes de otros países llegando a España. En 2011 la diferencia fue de 37.698 personas. En 2014, último dato disponible por ahora, de 94.976 personas. El peor año fue, sin embargo, 2013: se fueron en total 251.531 personas de España, 40.908 de nacionalidad española y 210.624 del resto de nacionalidades.

Las cifras publicadas por el INE sobre el primer semestre de 2015, aún provisionales, muestran que la tendencia ha comenzado a revertirse: aunque se fueron 27.766 nacionales españoles, por primera vez en cuatro años llegaron 20.380 inmigrantes de otros países. El saldo migratorio, pese a ello, continuó siendo negativo (-7.385 personas). 

Macroeconomía

4. PIB

El crecimiento del PIB es uno de los indicadores macroeconómicos a los que el presidente y candidato Rajoy alude con frecuencia. Según los datos que publica el INE, en el cuarto trimestre de 2011 la economía española cayó un 1,8% en tasa interanual y había retrocedido un 0,5% en los tres meses precedentes. Tras casi cuatro años de gestión de los conservadores, el PIB creció en el tercer trimestre de este año 3,4 puntos con respecto a un año antes, y avanzó ocho décimas en tasa intertrimestral.

5. Inflación 

En el caso de la evolución de los precios, los datos miden tanto los cambios mensuales como interanuales. Las cifras mensuales difundidas por el INE muestran que en noviembre de 2011 los precios subieron cuatro décimas. El dato, cuatro años después, es el mismo: el IPC de noviembre de este año fue también del 0,4%. Donde sí se observan diferencias es en las series interanuales. Entre noviembre de 2010 y noviembre de 2011 los precios subieron un 2,9%, mientras que en los últimos 12 meses han caído tres décimas. Si nos fijamos en los 11 primeros meses del año, en 2011 el IPC acumulaba una subida de 2,2 puntos. Ahora es del 0,3%.

6. Exportaciones

Rajoy ya lo explicó en el debate cara a cara con Pedro Sánchez: "Es muy importante darle visibilidad a las exportaciones: cuanto más exportemos mejor porque producimos aquí, vendemos fuera y, por tanto, nos pagan". ¿Pero cuánto exporta la España de Rajoy? ¿Y cuánto exportaba la economía española cuando el PP llegó al poder?

De acuerdo con el Boletín Mensual de Estadística, España exportó bienes por valor de 21.423 millones de euros en septiembre de este año –último dato disponible–. Cuatro años atrás, eran 17.779 millones de euros –un 17% menos–. Si se comparan los nueve primeros meses del año, en 2015 España ha exportado por valor total de 186.261 millones de euros. Cuatro años atrás fueron 158.221 millones. 

7. Importaciones

La otra cara de la moneda son las importaciones, los productos que la economía española compra a otros países. En septiembre de 2015 España importó productos por valor de 23.994 millones de euros frente a los 22.632 millones de importaciones en septiembre de 2011. En el acumulado de los nueve primeros meses del año, en 2015 las importaciones ascendieron a 204.903 millones de euros frente a los 193.704 millones de 2011.

Si se calcula la diferencia –el saldo entre exportaciones e importaciones– el resultado, ahora y también hace cuatro años, es negativo, aunque las cifran han mejorado. En los nueve primeros meses de 2011, la diferencia fue de 35.483 millones. Este año ha sido aproximadamente de la mitad: se han importado bienes por un valor 18.642 millones superior a los que se han exportado.

8. Inversión en I+D

Los presupuestos para investigación y desarrollo se han visto muy mermados durante esta legislatura. España invirtió en 2011 un 1,48% de su PIB en I+D, una cifra similar a la media de la UE (1,45%) y de la eurozona (1,53%). Tres años después, en 2014 –son los últimos datos disponibles–, los recursos cayeron hasta el 1,16%, un dato ya lejano a la media comunitaria (1,38%) y a la de la zona euro (1,42%). En los tres primeros años de Gobierno del PP los recursos para I+D descendieron un 21,62%.

Deuda pública y déficit

9. Gasto público

El gasto total del conjunto de las administraciones públicas representaba en 2011 el 45,4% del PIB anual. Dos años después –último dato publicado por Eurostat– era del 44,3%. Si se comparan las cifras de los diferentes niveles de la administración, el del Gobierno central aumentó –pasó del 20% al 21,9%–, el de las Comunidades Autónomas se redujo del 18 al 15,5% y también descendió el de las corporaciones locales, del 6,8 al 5,8% del PIB nacional.

10. Déficit público

De acuerdo con los datos de Eurostat, España cerró 2011 con un déficit del 9,5%. En 2014, último ejercicio completo del que hay datos disponibles, la cifra se redujo hasta el 5,9% del PIB. En los nueve primeros meses de 2015, España acumuló un déficit del 3,46%.

11. Deuda pública

Durante esta legislatura, la deuda pública superó por primera vez la barrera del billón de euros. Ocurrió, apunta el Banco de España, en el segundo trimestre de 2014. Después ha subido hasta los 1.062.315 millones de euros, su máximo histórico, en el tercer trimestre de este 2015. Justo cuatro años antes la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas era de 711.020 millones de euros: ha aumentado en 351.295 millones durante el mandato de Rajoy.

12. Prima de riesgo

La prima de riesgo de la deuda española también se ha reducido notablemente en estos cuatro últimos años. El viernes anterior a las elecciones de noviembre de 2011, el diferencial del bono español y el alemán se situó al cierre de los mercados en los 443 puntos básicos. Cuando Rajoy tomó posesión del cargo, el 21 de diciembre, estaba en los 336. Esta semana, cuatro años después, se mueve en el entorno de los 110-120 puntos básicos.

Mercado laboral

13. Población activa

Al igual que ocurre con las cifras del padrón municipal, los datos de población activa –es decir, la suma de personas con empleo y de parados en disposición de trabajar– también reflejan una caída durante esta legislatura: en el tercer trimestre de 2011 había un total de 23.482.500 personas activas en España, y en el mismo periodo de este año se registraron 22.899.500. El descenso es de 583.000 personas, un 2,48%.

14. Paro (EPA)

Según la encuesta de población activa (EPA), en el tercer trimestre de 2015 había 4.850.800 parados. Son 147.200 menos que los que había en el tercer trimestre de 2011, cuando el dato era de 4.998.000 parados. Por sexos el paro ha caído entre los hombres –237.400 personas menos–, pero ha subido entre las mujeres –hay ahora 90.200 paradas más que hace cuatro años–.

En cuanto a la tasa de paro, era del 21,28% en el tercer trimestre de 2011 y fue del 21,18% en septiembre de este año. Entre los hombres se redujo del 20,9 al 19,9%, mientras que entre las mujeres se incrementó desde el 21,75% hasta el 22,69%, casi un punto más, siempre de acuerdo con los datos de la EPA.

15. Paro registrado

En noviembre de 2015 había 4.149.298 demandantes de empleo registrados en las oficinas del SEPE –antiguo INEM–, 1.872.500 hombres y 2.276.798 mujeres. En noviembre de 2011 había 4.420.462 parados registrados, por lo que la cantidad se ha reducido en 271.164 personas. Al igual que ocurre con la EPA, las cifras han mejorado entre los hombres –307.063 menos– pero han empeorado entre las mujeres –35.899 más–.

16. Paro de larga y muy larga duración

Lo que ha empeorado es el paro de larga y muy larga duración. La primera de las categorías se refiere a quienes llevan entre uno y dos años en situación de desempleo. La segunda, a quienes superan la barrera de los dos años en paro. En el tercer trimestre de 2011 había 2.407.600 parados en alguna de estas situaciones. Ahora, cuatro años después, son 2.942.300: un incremento de 534.700 personas.

En el caso de quienes llevan entre uno y dos años parados, la situación ha mejorado: de 1.158.400 personas en esa situación hace cuatro años se ha pasado a 783.700 afectados. Pero las cifras han empeorado dramáticamente entre los trabajadores que llevan más de dos años en busca de un empleo: en 2011 eran 1.249.200 y tras cuatro años de gestión del PP son ahora 2.158.600.

17. Afiliación a la Seguridad Social

Tampoco han mejorado tras cuatro años de gestión de los conservadores los datos de afiliación a la Seguridad Social. En noviembre de 2015 la afiliación media fue de 17.223.086 trabajadores. Hace cuatro años, en noviembre de 2011, la cifra era ligeramente superior: 17.248.530. En esta legislatura se han perdido, por tanto, 25.444 afiliados.

18. Trabajadores con jornada parcial

En el tercer trimestre de 2011 había 16.089.100 personas con contrato a tiempo completo y 2.395.300 empleados con contratos a tiempo parcial. Cuatro años después, siempre según la EPA, se han perdido casi 800.000 empleos a tiempo completo –hay 15.298.300– y se han ganado algo menos de 400.000 a tiempo parcial –son ahora 2.750.400–. Por tanto, al comienzo de legislatura había un 12,96% de trabajadores con jornada parcial, una cifra que se ha incrementado hasta el 15,24% durante el mandato de Rajoy.

19. Contratos temporales

Otro debate recurrente es el referido al tipo de contrato que se firma. En noviembre de este año sólo el 8,28% de los contratos que se firmaron eran indefinidos. El restante 91,72% –1.471.976 de un total de 1.604.843 contratos– era de carácter temporal, apuntan las estadísticas del Ministerio de Empleo. Cuatro años atrás, en noviembre de 2011, se firmaron 1.217.830 contratos: un 93,11% temporales y un 6,89% indefinidos.

20. Trabajadores con contrato temporal

Según la EPA, durante la legislatura de Rajoy se han perdido cuatro veces más empleos indefinidos que temporales. En el tercer trimestre de 2011 había 15.479.300 asalariados: 11.478.100 indefinidos (74,15%) y 4.001.200 con contrato temporal (25,85%). Cuatro años después, hay 14.948.900 asalariados: 11.039.200 indefinidos –73,85%, tres décimas menos– y 3.909.700 temporales –26,15%, tres décimas más–.

21. Cobertura por desemplo

A finales de 2011, el 70,67% de los parados percibía alguna prestación por desempleo, bien fuera una prestación, subsidio o renta de inserción. Ahora, en octubre de 2015, ese porcentaje había caído hasta el 54,4%En cifras absolutas los datos muestran que en noviembre de 2011 había 2.892.197 parados con prestación, mientras que en octubre de este año la cifra había caído hasta las 2.141.698 personas.

Salarios

22. Salario medio

El salario medio en 2011 era de 22.775 euros, según la Encuesta Anual de Costes Laborales. A falta de conocer los datos de 2015, en 2014 la ganancia media se situó en los 22.605 euros, una reducción del 0,75% en tres años. Por sectores los sueldos subieron en la industria (+4,64%) y la construcción (2,5%), y bajaron en el sector de los servicios (-2,05%).

23. PIB per cápita

De 2011 a 2014, el PIB per cápita aumentó en términos nominales –pasó de 24.700 a 25.500 euros (+3,2%) según el Banco de España–, pero en términos reales, descontado el efecto de la inflación, cayó un 1,63%.

24. Brecha salarial

Las mujeres ganan una cuarta parte menos que sus colegas varones. En concreto, un 23,9% menos: cobran de media 19.537 euros brutos frente a los 25.682 euros de media de los hombres, tal como se desprende de los datos de la Encuesta de Estructura Salarial del INE, realizada en 2012.

Sin embargo esas cifras no permiten comparar la situación que recibió el PP al llegar al Gobierno y la que deja ahora, ya que no hay datos actualizados. Los más recientes los publicó en 2013 Eurostat, y esta es la conclusión: en 2011 la brecha salarial entre hombres y mujeres era del 17,9%. En 2013 habría crecido 1,4 puntos, hasta el 19,3%. El dato es peor que la media de la UE –16,3%– y de la eurozona –16,5%–.

Empleados públicos

25. Número de empleados

En el tercer trimestre de 2011 había 3.306.600 asalariados del sector público. Cuatro años después son 2.986.400, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa que publica el INE. En total se han perdido 320.200 empleados públicos, el 9,68%, durante la legislatura de Rajoy en el poder.

26. Salario de los funcionarios

En mayo de 2010, el presidente Zapatero aprobó una rebaja media del 5% del sueldo de los funcionarios aquel año y la congelación al siguiente. Desde la llegada del PP al poder, los funcionarios no han visto incrementado su salario y, además, perdieron la paga extra en la Navidad de 2012. Sólo hacia el final de su mandato, Rajoy ha comenzado a revertir esa situación: en septiembre de este año los empleados públicos comenzaron a recuperar el 25% de la paga y para 2016 previó un incremento del 1% en sus retribuciones.

Empresas

27. Empresas en concurso de acreedores

En el tercer trimestre de 2015, algo más de 1.000 sociedades –1.024– entraron en concurso de acreedores, una cifra inferior a la del mismo periodo de 2011 –1.206–. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, el dato ha pasado de 4.261 a 3.711, un 12,9% menos.

Vivienda

28. Precio de la vivienda

La burbuja inmobiliaria ha provocado no pocos dolores de cabeza a los sucesivos gobiernos y, por supuesto, a los ciudadanos. Después de años de rápida subida de los precios de los inmuebles, el mercado inmobilairio se desplomó. ¿Cómo han variado los precios durante el Gobierno del PP? Estos son los datos: en noviembre de 2011 la vivienda se encarecía a un 6% anual, ahora cae al 2,6%. Sin embargo, si se comparan tasas mensuales, el incremento actual es más destacado: en noviembre de 2011 los precios de las casas subieron dos décimas. En noviembre de 2015 se incrementaron un 0,6%, apuntan las estadísticas del INE.

29. Construcción de viviendas

"España construye el doble de casas que Alemania". "España construye más pisos que Alemania, Italia y Francia juntas". Probablemente estas frases aún resuenen en la memoria de muchos. Parecen de una época muy lejana, pero en realidad sólo han pasado unos diez años desde que aparecían en las portadas de periódicos e informativos. ¿Y ahora, cuántas casas se construyen?

Los últimos datos disponibles son de diciembre de 2014, cuando se inició la construcción de 3.065 viviendas –71% libres, 29% protegidas–. En diciembre de 2011 fueron 5.009 –59% libres, 41% protegidas–. Si se observan las cifras de viviendas terminadas, en diciembre de 2011 se acabaron 17.219 casas –45% libres, 55% protegidas–. En diciembre de 2014 fueron, por contra, 3.744 las finalizadas –84% libres y el restante 16% protegidas–.

30. Ejecuciones hipotecarias

Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, en 2011 se iniciaron un total de 77.854 procesos de ejecución hipotecaria –es decir, el trámite para exigir el pago de una deuda garantizada por una hipoteca–. En 2014 fueron 80.749, un 3,7% más. A falta de conocer los datos de todo 2015, en los nueve primeros meses del año se iniciaron 52.350 procesos frente a los 62.171 que comenzaron entre enero y septiembre de 2014. Si se observan los datos desde 2007, los años con más ejecuciones hipotecarias fueron, por este orden, 2010 –93.636–, 2009 –93.319– y 2012 –91.622–.

31. Desahucios

El órgano de gobierno de los jueces y magistrados sólo dispone de estadísticas sobre lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias y de la Ley de Arrendamientos Urbanos –desahucios de viviendas de alquiler– desde el primer trimestre de 2013. Según estas cifras, en 2013 hubo 25.811 desahucios por ejecuciones hipotecarias y en 2014 fueron 28.877. En los primeros nueve meses de 2015 la cifra asciende a 21.968 desahucios frente a los 21.419 del mismo periodo de 2014, por lo que han subido un 2,6%.

Sobre los desahucios de viviendas de alquiler, estos son los datos: 38.141 lanzamientos en 2013 y 36.044 lanzamientos en 2014. Entre enero y septiembre, este 2015 se han practicado 26.815 desahucios. En el mismo periodo del año previo fueron 26.771. El incremento, prácticamente inapreciable, es del 0,16%.

Pobreza

32. Riesgo de pobreza o exclusión social

Casi tres de cada diez españoles están en riesgo de pobreza o exclusión social, de acuerdo con las cifras que publica Eurostat. En concreto, en 2014 –último dato disponible– el porcentaje de población en situación de riesgo era del 29,2%. En 2011 era 2,5 puntos inferior, del 26,7%.

El dato de España en 2014 es cinco puntos superior a la media de la UE –24,4%–, está también seis puntos superior a la media de la Eurozona –23,5%– y sólo es mejor que la de Rumanía (40,2%), Bulgaria (40,1%), Grecia (36%), Letonia (32,7%), Hungría (31,1%) y Croacia (29,3%).

33. Pobreza energética

También de 2014 son los últimos datos disponibles sobre pobreza energética. Según la encuesta de condiciones de vida del INE, una de cada nueve personas –11,1%– no podía "mantener la vivienda con una temperatura adecuada" en 2014. En 2011 era el 6,5%. Durante la legislatura de Rajoy al frente del Gobierno, y a falta de conocer los datos de 2015, los afectados por este tipo de pobreza se han multiplicado por 1,7.

Pensiones

34. Fondo de reserva

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido popularmente como "la hucha de las pensiones", contaba a finales de 2011 con una dotación de 66.815 millones de euros. Rajoy, durante su mandato, ha realizado sucesivas retiradas –es el primer presidente que lo hace desde la creación del fondo en el año 2000–, con lo que al cierre de 2014 el saldo en el fondo era de 41.634 millones, de acuerdo con el informe remitido a las Cortes Generales. Está previsto que su mandato termine con 34.221 millones en la reserva, un 48,8% menos que lo que había cuando los conservadores accedieron al poder.

35. Pensión media

En noviembre de este año la pensión media fue de 892,13 euros. En el caso de las pensiones de jubilación, que percibieron un total de 5.678.437 pensionistas, la cuantía media ascendió a 1.028,18 euros, según datos de la Seguridad Social. En noviembre de 2011 la pensión media era de 809,83 euros –se ha revalorizado un 10,15% en cuatro años–. En el caso de las prestaciones por jubilación, hace cuatro años había 5.281.894 perceptores que ingresaron una media de 921,73 euros –esa cifra se ha incrementado un 11,55% en esta legislatura–.

36. Pensión mínima

En 2011, la pensión mínima para mayores de 65 años era de 756 euros para las personas con cónyuge a cargo, de 612,70 euros para los jubilados que constituyeran una unidad económica unipersonal y de 581,10 para los que tuvieran un cónyuge no a cargo. Cuatro años después esas cuantías son de 782,90, 634,50 y 601,90 euros respectivamente. Se han incrementado en un 3,6%.

37. Subida media

Durante su segundo mandato, el presidente Zapatero congeló durante un año la mayoría de pensiones –sí se incrementaron las mínimas y las no contributivas–. En esta legislatura, Rajoy desvinculó el incremento de estas prestaciones de la evolución del IPC por primera vez e introdujo el factor de sostenibilidad. El resultado es que las pensiones apenas se han incrementado un 0,25% en los últimos años. Pero, en el balance de toda una legislatura, ¿quién ha subido más las pensiones?

Tal como se observa con los datos del punto anterior, entre noviembre de 2011 y noviembre de 2015 la cuantía media de las pensiones se incrementó un 10,15%, y un 11,55% si únicamente se observan las pensiones de jubilación. Si se analizan los cambios entre marzo de 2008 y noviembre de 2011, estas son las conclusiones: la pensión media pasó de 715,94 a 809,93 euros, y la de jubilación se incrementó de los 809,92 a los 921,73 euros. El alza fue, respectivamente, del 13,13% y el 13,81%. Las pensiones subieron más, por tanto, en la legislatura 2008-2011 que en la que ahora toca a su fin.

Educación

38. Fracaso escolar

Según los indicadores del Ministerio de Educación, en 2011 había el 26,3% de jóvenes de entre 18 y 24 años no había completado la Educación Segundaria Obligatoria y había abandonado el sistema de educación y formación, lo que se conoce como abandono educativo temprano en términos estadísticos. Cuatro años después la tasa es del 21,9%. Entre los varones ha pasado del 31% al 25,6%, y entre las mujeres del 21,5% al 18,1%.

39. Tasa de escolarización a los 3 años

Entre las propuestas de partidos como el PSOE de cara a las elecciones de este domingo figura la universalización de la Educación Infatil. ¿Cómo han evolucionado las cifras de escolarización en esa etapa en los últimos años? En general la tendencia ha sido al alza. En el curso 2011-2012 estaban escolarizados el 9,7% de los menores de un año, el 31,8% de los niños de entre uno y dos, el 49,8% de los de entre 2 y 3 años. En el curso 2013-2014 –último con datos disponibles– los porcentajes eran del 10%, 34,1% y el 52,1% respectivamente.

40. Educación pública

En la educación no universitaria –la que va de los 0 y 18 años, y también la Formación Profesional– hay en el curso 2014-2015 un total de 8.090.611 alumnos, de los cuales el 68,1% estudia en centros públicos, el 25,4% en la enseñanza concertada y el restante 6,5% en la privada no concertada. Con respecto al curso 2011-2012, la escuela pública ha retrocedido una décima –entonces el 68,2% de los alumnos estaban en la enseñanza pública–. El deterioro de la pública es especialmente acusado en la Educación Infantil, donde ha perdido un punto –del 65,1% al 64,1%– frente al 1,1% que ha ganado la enseñanza concertada.

41. Gasto en becas

Durante estos cuatro años, el gasto total en becas ha caido de 1.618 millones de euros a 1.410 millones. Es un 12,87% menos. En el caso de las ayudas –por ejemplo, las que se entregan para la compra de libros de texto y material escolar–, han caído de los 129,9 millones de euros a 46,3 en el curso 2014-2015 –últimos datos disponibles–. Es un 64,35% menos.

42. Becarios

Además de caer la inversión en becas, también se ha reducido el número de beneficiarios. En el curso 2011-2012 había 793.426 becarios. En el 2014-2015, 757.027 –una bajada del 4,59%–. Entre los perceptores de ayudas, la cifra ha pasado de 975.668 a 122.508. La caída es en este caso del 87,44%.

43. Tasas universitarias

Aunque las diferencias entre los diferentes grados y las Comunidades Autónomas son muy notables, el precio medio de cada crédito universitario refleja un gran aumento estos años. En el 2011-12, el crédito salía a 13,42 euros. En el curso 2014-15, a 18,50 euros. El incremento ha sido del 37,85%. En el caso de las segundas y sucesivas matrículas, la subida ha sido incluso mayor, aunque de nuevo las diferencias entre regiones son muy destacadas.

Dependencia

44. Personas atendidas

En noviembre de 2011, mes en el que Zapatero abandonó la Moncloa, había un total de 742.455 personas con una prestación por dependencia. Cuatro años después son 788.542. Hay, por tanto, 46.087 dependientes más con prestación –un 6,2% más–. Esta es una de las cifras que el Gobierno emplea con frecuencia para defender su gestión en este ámbito.

45. Lista de espera

Sin embargo, durante la legislatura también ha crecido el número de personas en lista de espera. Esto es, la cantidad de dependientes con derecho a prestación reconocido y que están a la espera. Hace cuatro años había 1.048.424 personas con derecho a prestación y la cobraban las citadas 742.455. En noviembre de este año eran 1.181.554 quienes tenían ese derecho reconocido y 788.542 quienes percibían alguna prestación.

La lista de espera, por tanto, era de 305.969 personas en noviembre de 2011 y de 393.012 en noviembre de este año. Ha aumentado en 87.043 personas durante el Gobierno del PP, un 28,45%. Si se calcula el porcentaje de personas que cobraban la prestación a la que tenían derecho sobre el total de los dependientes reconocidos, el resultado es que cuando Rajoy llegó al poder el 70,8% de los dependientes reconocidos cobraba una prestación. Hoy son el 66,7%, algo más de cuatro puntos menos.

Sanidad

46. Gasto sanitario: administración central y Seguridad Social

La mayor parte del gasto sanitario lo realizan las Comunidades Autónomas, que tienen transferida la gestión de estas competencias. En las partidas que dependen directamente de la Administración Central del Estado y la Seguridad Social para Sanidad, el presupuesto total ha pasado de 5.436 millones de euros en 2011 a 5.026 millones en 2015, un 7,6% menos.

Las reducciones más significativas se han dado en partidas de gasto como la investigación sanitaria que depende del Ministerio de Sanidad –tenía 27 millones de euros de presupuesto en 2011, y en 2014 y 2015 se ha quedado a cero– o el Plan Nacional sobre Drogas –de 25,9 millones de euros a 14,7 millones, un descenso del 43,2%–.

47. Gasto sanitario: Comunidades Autónomas

También con datos del Ministerio de Sanidad, del análisis de los presupuestos de 2011 y 2015 se desprende que sólo cuatro Comunidades Autónomas han aumentado su gasto en Sanidad en la presente legislatura: son Baleares (+12,05%), Cantabria (+8,15%), Canarias (+3,64%) y Madrid (+2,22%). En el extremo contrario se sitúan Murcia (-18,53%), Galicia (-16,56%), Castilla-La Mancha (-13,89%) y Aragón (-13,45%). El recorte medio en todas las regiones ha sido del 5,83%.

48. Gasto sobre PIB

Finalmente, las estadísticas de gasto sanitario como porcentaje de PIB que proporciona Eurostat sólo están actualizadas hasta el año 2012, por lo que sólo permiten evaluar el primer año de gestión de Mariano Rajoy. En ese ejercicio el gasto público en Sanidad pasó del 6,93% al 6,67% del PIB. El gasto privado, en cambio, aumentó del 2,51% al 2,63%.

Violencia de género

49. Víctimas de la violencia de género

En 2011 hubo 61 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. La cifra se ha reducido en los años sigueintes: hubo 52 víctimas en 2012, 54 en 2013 y 54 en 2014. A falta de que se cierren los datos correspondientes a este 2015, el Ministerio de Sanidad informa que hasta el 16 de diciembre había 53 casos mortales confirmados de violencia de género este año.

50. Presupuesto destinado

El presupuesto para prevenir la violencia de género ha sufrido un importante recorte a lo largo de esta legislatura. En 2011 se destinaron al conjunto de actuaciones contra esta lacra un total de 30,3 millones de euros. En 2015, últimos presupuestos ejecutados por el Gobierno del PP, han sido 23,7 millones. De cara a 2016, las cuentas elaboradas por los conservadores prevén un gasto de 25,2 millones de euros.

Ayuda oficial al desarrollo

51. Presupuesto

El presupuesto para Ayuda Oficial al Desarrollo también se ha reducido en estos cuatro años. En 2011, último año del PSOE en el poder, ya sufrió un primer recorte y se quedó en 4.234 millones de euros. En 2015, de acuerdo con los datos de los Presupuestos Generales del Estado, la cuantía se había reducido a menos de la mitad: 1.753 millones de euros.

Memoria histórica

52. Ayudas a víctimas y familiares

En 2007, el PSOE aprobó la Ley de Memoria Histórica. Ya desde un año antes, las víctimas de la dictadura franquista y sus familias recibieron ayudas. Esas prestaciones, sin embargo, se eliminaron poco después de que el PP llegara a la Moncloa. De 6.253.850 euros en 2011 se pasó a 2.501.540 euros en 2012 y, desde entonces, ni un solo euro. Los conservadores, de hecho, han rechazado en varias ocasiones enmiendas de la oposición que exigían fondos para estas partidas. Las asociaciones por la Memoria Histórica denuncian que se trata de una derogación de facto de la ley.

Defensa

53. Presupuesto de Defensa

El Presupuesto de Defensa tampoco ha escapado a los recortes. En 2011 era de 7.153 millones de euros, mientras que en 2015 ha sido de 5.764 millones. Es un 19,41% menos. En porcentaje sobre el PIB del Estado, la reducción ha sido del 0,68% al 0,53%.

54. Gasto ejecutado

Sin embargo, la reducción es mucho menor si se observa no el gasto presupuestado, sino el desembolso finalmente realizado. En 2011 se ejecutó un gasto de 8.301 millones en Defensa. En 2014, último ejercicio con datos de todo un año, fueron 7.696 millones, un 7,28% menos. Sólo hasta octubre de 2015, el presupuesto de este departamento ya se había ampliado de los 5.764 millones iniciales hasta los 7.830 millones.

Infraestructuras, tráfico

55. Red de AVE

Los líderes conservadores europeos ofrecen sus “ánimos” a Rajoy tras la agresión

Los líderes conservadores europeos ofrecen sus “ánimos” a Rajoy tras la agresión

Según ADIF, el gestor de las infraestructuras ferroviarias, a 31 de diciembre de 2011 había 2.225 kilómetros de vía de alta velocidad. Ahora son en torno a 3.100 kilómetros. Durante esta legislatura se han abierto los tramos Valladolid-Palencia-León (septiembre de 2015), Madrid-Albacete-Alicante (junio de 2013), Barcelona-Figueres (enero de 2013) y Ourense-Santiago-A Coruña (diciembre de 2011).

56. Víctimas mortales de accidentes de tráfico

En 2011 fallecieron en accidentes de tráfico en vías interurbanas 1.484 personas, la mejor cifra hasta entonces en casi 50 años. En 2014, con un parque de vehículos muy similar –31.269.081 vehículos en 2011 y 31.039.801 en 2014–, las víctimas mortales fueron 1.132, un 23,79% menos. La estadística sólo recopila los fallecidos en las 24 horas posteriores al siniestro. Entre el 1 de enero y el 17 de diciembre de este año, habían fallecido 1.089 personas frente a las 1.096 víctimas del mismo periodo del año pasado.

Más sobre este tema
stats