Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
" Spanish is different " Se podrán analizar los resultados como se quiera, pero seguimos permitiendo la corrupción : ERES en Andalucía. Caso Pujol. Gurtel, Púnica ect. Un ejemplo son los resultados de Segovia don P.P. es mayoría donde un diputado se sentará en el Congreso con presuntas actividades sobre su espalda nada éticas. Si personajes como Rato , Bárcenas o Granados fueran en puestos de salida en las listas del P.P. estoy seguro que saldrían elegidos. ¡ Que pena de País!.
Responder
Denunciar comentario
1.El acuerdo con C´s no es suficiente. 2.O hay gran coalición (cosa que tranquilizaría a Europa y a los mercados) pero que no parece que sea posible o... estaremos abocados a otras elecciones antes del verano... con lo cual perderemos casi el año 2016... 3.Se supone que lo importante es España y la situación de los ciudadanos españoles.... Si no es así, no tardaremos en salir de dudas.
Responder
Denunciar comentario
No hay mas cera que la que arde....Las elecciones generales la han ganado el PP y Mariano Rajoy......el Resto nadar hasta la orilla para no llegar. Los emergentes Morados se han quedado en el casi, pero por debajo,...los Naranjas muy por debajo del casi.......los de Rojo, pateticos! Ahora Mariano lo tiene claro, obligará al resto a unas nuevas elecciones....y entoces arrasará. ...Ah! Mi voto será para Mariano y el PP.
Responder
Denunciar comentario
Los electores han dibujado, a pesar de las distorsiones que introduce la Ley Electoral, un escenario para el inicio de la segunda transición. Con este escenario solo parecen posibles o la convocatoria de elecciones anticipadas, o la formación de un gobierno constituyente que en primer lugar determine su alcance, reforma o ruptura, y que gobierne el día a día hasta la convocatoria de nuevas elecciones.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 Respuestas1.¿Segunda transición hacia dónde?. ¿Con qué votos?. 2.¿En qué va a consistir esa segunda transición... si puede saberse?. ¿Se refiere a las reformas de las que hablo Iglesias anoche?. ¿Cuántos escaños tiene Podemos en sus distintas versiones?. 3.Los derechos sociales se "blindan" con crecimiento económico, creando muchas empresas y empleo... Sin eso, son puros brindis al sol... populistas. 4.¿Cómo van a conseguir Podemos y las mareas que en España haya más emprendedores, más empresas y más empleo de calidad?. Todavía no han tenido tiempo de contárnoslo... y ya va siendo hora...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasComo va a conseguir el PP que en españa haya mas empresas, más empleo de calidad y mas emprendedores?¿Como va ha conseguir el PP o el Psoe que España sea un país igualitario a Europea?¿Que nos ofrece la gran coalición a los españoles?. Ya sabemos lo que han dado de si estos 4 años con los brindis al sol que usted menciona. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1.Una "gran coalición" le daría al país la estabilidad necesaria para que se pudieran hacer las reformas que son necesarias. 2.Lo que da el modelo del PP en materia de empleo... lo acabamos de ver. Bastante empleo pero de mala calidad y no bien pagado... Lo que dio el modelo del PSOE lo comprobamos en 2010-11 y no creo que la gente quiera más de lo mismo. Lo que de el modelo Podemos... no lo conocen ni ellos. Ni tienen ni la más remota idea y no pueden decir donde funciona y con qué resultados. Eso si, hacen el chiste de "Dinamarca" y se quedan tan anchos... porque tiene más cara que espalda.
Responder
Denunciar comentario
En el escenario de los resultados de las elecciones solo podría formar gobierno la Gran Coalición, algo que no parece que se producirá, quedan, por lo tanto, dos alternativas nuevas elecciones o periodo constituyente pactado y gobierno de trámite. Que la primera transición acabó con la ruptura del pacto constitucional por el PP y el PSOE, hace surgir la segunda transición como la forma de dar salida a los problemas que ha acumulado el bipartidismo: degradación de la democracia, desequilibrios territoriales, corrupción... La segunda transición dependerá de la posición de cada uno de los partidos que la pudieran apoyar. No es posible determinar a priori el resultado de una eventual negociación de los partidos. Pêro que un periodo constituyente es necesario ya nadie lo puede negar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1.No veo por ninguna parte la segunda transición ni ningún proceso constituyente. Otra cosa es que haya reforma constitucional siguiendo lo establecido en el TITULO X pero me da a mi que las reformas que quieren unos no son las reformas que quieren los otros.... y sin consensos previos no habrá reforma. 2.Lo de que haya nuevas elecciones lo veo probable PERO también veo probable que los resultados fueran bastante parecidos... así que tampoco sería solución. 3.Otra cosa posible es que nuestros socios, y "los mercados" intervengan y obliguen al personal a espabilar... 4.En cualquier caso, la recuperación de la economía española se va a estancar, la creación de empleo también y eso es malo para nosotros y también malo para la UE... Eramos pocos y... la abuela.
Responder
Denunciar comentario
Totalmente de acuerdo. Para este escenario está claro que habría que contar con PSOE, que si es consecuente con sus llamadas a los cambios, se podría conseguir: dos años de preparar las reformas necesarias y consensuadas, referéndum y nuevas elecciones... ¿ponemos una vela en algún sitio...?
Responder
Denunciar comentario
Solo decir que este es un país de borregos y solo votan al pp . Porque según ellos España estará unida . Y no soy de podemos ni de ciudadanos que estoy hasta las narices de tanto podemos y ciudadanis , porque la gente no respecta a los que somos del PSOE . Es increíble lo borregos que sois
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas1.Los que ayer votaron al PP (casi 4 millones menos que hace 4 años) lo hicieron porque piensan que son mejores que los demás para gobernar como a ellos les interesa que se gobierne. Los que se quedaron en casa o prefirieron darle el voto a otros... lo hicieron porque estaban cabreados con ellos... por la corrupción o por las medidas que tomaron en estos 4 años. Así de fácil. 2.Cada uno vota al que le parece que va a defender mejor sus intereses... y luego el tiempo le demuestra si acertó o se equivocó. 3.Hubo gente que votó dos veces a Zapatero y que al sentirse estafados han decidido que no votarán jamas al PSOE... y seguro que alguno de esos que votó a Rajoy en 2011... ayer votó a Podemos. 4.Muchos ciudadanos son así de "volubles"con su voto, una vez se lo dan a unos y otras veces a otros... eso se llama NORMALIDAD DEMOCRÁTICA.
Responder
Denunciar comentario
Agnes: 1º, respetamos al PSOE, que quien más quien menos de los comentaristas de este diario seguro que en alguna ocasión les hemos votado (y a IU). Con los comentarios que se vierten aquí no me parece lógico que nos llames "borregos", que además de ser un insulto, sencillamente no es cierto. Y tampoco es cierto que este país sólo vote a PP: de los más de 25 millones de votos que ha habido, sólo algo más de 7 millones han votado al PP (aunque a mí también me parezcan demasiados).
Responder
Denunciar comentario
Si el sistema de corrupción política, según las evidencias, está inserto en la sociedad a través del clientelismo, es explicable que por sentimientos de fidelidad y temor parte de la sociedad le sea adicta. Ninguna sorpresa. Costará alterarlo. Alabado sea nuestro sistema parlamentario que evita situaciones como en Gran Bretaña. El resultado de Podemos ha sido espectacular. El hecho de disponer en el parlamento de gente brillante y comprometida que sea real oposición al PP es ya todo un éxito. Es fácil que PSOE sea forzado a una coalición. Será muy probablemente el fín de su existencia.
Responder
Denunciar comentario
Aquí ha ganado la injusta Ley electoral. Como votante de IU Alberto Garzón ha sido muy castigado por ésta. El PSOE mantiene el tipo gracias a Andalucía y a Extremadura. Y el PP va perdiendo votos respecto a la juventud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasAlberto Garzón ha recibido el "premio" que se merece a su patética campaña y a su aun más patética postura. Eso si, aunque IU haya quedado laminada, él tendrá su trabajito asegurado mientras dure esta legislatura.... A él no le ha ido tan mal...
Responder
Denunciar comentario
De acuerdo, está claro que la gran ganadora ha sido la ley electoral y los que han sido beneficiados por ella. Haciendo "cuentas" con los datos del ministerio de esta mañana (que no estarán completos hasta que se sumen los votos del correo o vete a saber...), tenemos cosas como: 1- Sumando todos los votos conseguidos por los partidos que han obtenido algún diputado, la media de votos para cada uno de los 350 ha sido de 68.930. Al PP, cada diputado le ha salido a una media de 58.663 votos; al Psoe le salen a 61.452; a Podemos y confluencias: 75.208 votos de media por cada diputado; a C's 87.511 (mira, en este caso, injusto pero me alegro), etc. etc. El más beneficiado ha sido el PNV con 50.264 votos por cada diputado y el más perjudicado IU, que con más de 900.000 votos sólo ha obtenido dos diputados. 2- Podemos y las confluencias tienen un 72% de los votos que tiene el PP pero sólo un 56% de diputados con respecto a ellos. 3- Y así seguiríamos leyendo los números resultantes de estas y otras elecciones que nos dejan siempre con ese mal sabor de la injusticia, la impotencia, la desigualdad....
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Lo que me parece de traca es que Ciudadanos no deja fuera de la ecuacion de gobierno a Mariano . Impresionante , su espiritu de renovacion se acaba en cuanto tropieza con "la estabilidad" y 10 minutos despues de las elecciones , esta dispuesto a hacer presidente a un golfo . Por lo demas , si quieren hacer otras elecciones que las hagan , pero que al menos se dignen en debatir sobre programas entre TODOS los candidatos , y por favor que citen las fuentes de sus datos , que da la risa oirlos numero parriba pabajo .
Responder
Denunciar comentario
0
0