Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
D.Pedro Sanchez,todo pasa porque lo aprueben las bases del PSOE.Rajoy le expondra todo lo que haya que exponer.Ustedes son oposición, como dice Dña Susana.El problema es del PP .Ellos Crelleron que con ciudadanos les bastaria.Así Arian hacer desaparecer al Socialismo.Pero el pueblo sabio dijo que no. Mezquino,Ruiz y no se qué mas.D. Pedro no se fie,decía la cogujada al hijo. Ahora no se ollen a los periodistas de la caverna,los que más saben.Los Patriotas.
Responder
Denunciar comentario
Pedro Sánchez. Secretario Gral. del PSOE. Yo os voy a decir lo que se trama. Como todos sabemos o intuimos, al PP y PSOE no les interesa que hayan mas partidos que les hagan sombra. Por eso van a votar primeramente en contra de la reelección de Rajoy. Solo para disimular y no escandalizar a su electorado. En la segunda votación facilitarán su investidura. Ya lo vereis. SEGUIR VOTANDO A PSOE... ¿Es que no os habéis leido la historia reciente de España?.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Voy a gobernar ni contigo, ni sin ti. Esto es lo que podría plantearle hoy el presidente en funciones, Mariano Rajoy, a líder de la oposición, Pedro Sánchez... hasta ahora. Y digo hasta ahora porque ese rol de líder de la oposición parlamentaria, en virtud de ser la segunda fuerza más votada el pasado 20 de Diciembre, podría cambiar en los próximos meses. Depende en gran medida de su abstención o su apoyo al líder del PP en la sesión de investidura. En cualquier caso, y elija lo que elija, el apoyo o la abstención del PSOE el próximo 13 de Enero, pone de relieve una hecho tan claro y evidente, muchos españoles de los que votaron, la cifra ronda el 50 %, no se sienten identificados con los dos partidos que han gobernado el país hasta ahora. Aún así, resulta llamativo que las juntas directivas de ambos partidos dan por buenos los resultados electorales ¿Esperaban un descalabro mayor? Entrando en el fango… supongamos… En un hipotético “Pacto de Estado” entre PP-PSOE, ¿Cómo se repartirían las carteras de los ministerios?, ¿Llegado el momento, el PSOE se plantearía una moción de censura para invocar unas nuevas elecciones generales? ¿Saldría adelante alguna propuesta parlamentaria del PSOE, y la ratificaría el PP con su mayoría absoluta en el PP? Parece un escenario hasta ahora inaudito, y aún más difícil de imaginar…Una mezcla de las políticas, de los llamados partidos del bipartidismo, vendrían a recordarnos tiempos pasados, tiempos en el que un Gobierno de Transición se sentaba a negociar, intercambiando renunciar a puntos de su partido por mantenerse en un “Gobierno de Transición”... ¿A que me suena esto? Los acuerdos llevados a cabo por una "gran" coalición PP-PSOE, llevaría a los votantes de ambos partidos a una crisis de identidad propia... que aún ningún medio de comunicación, organización política y muchos votantes se han planteado. En un segundo e hipotético escenario, con vistas a 4 años de legislatura, los diputados del PSOE se abstendrían, en la envestidura de la reelección de Mariano Rajoy como presidente. ¿Cómo explicaría esto Pedro Sánchez a los afiliados al partido en las próximas primarias? ...
Responder
Denunciar comentario
0
0