Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La Historia de España está marcada por las exageraciones patrióticas del estilo Susana Díaz, y esos excesos han acabado en estrepitosos ridículos y llevado a la decadencia al reino de tanto patriota de chirigota, que piensan irracionalmente que el suyo es el único ombligo redondo, y que todos, por narices, tienen que seguir dentro de su circular órbita sí, o sí. En la etapa colonial de Hispanoamérica, Filipinas, Guinea, Sahara…, el más mínimo atisbo de autodeterminación jamás, desde su origen, fue políticamente analizado, aplicándoseles la típica jaculatoria del ¡España no se rompe! Y la triste realidad es que se rompió de verdad por esa intransigencia ultraespañolista, viéndose forzados a salir de todas partes con la patada en el culo por la fuerza de las armas, y sin posibilidad de participar en el usufructo de la actividad económica de las colonias independizadas. El ejemplo opuesto ha sido el del Reino Unido que accedió a la independencia de sus colonias sin testarudos patriotismos, asegurándose así su continuidad en el predominio económico. La misma inteligente estrategia utilizó con el referéndum en Escocia, y en lugar de gritar ¡El Reino Unido no se rompe! convencieron a los escoceses de que no les convenía la independencia. Lo mismo sucedió en Canadá con Quebec. Pero España es diferente, y los irracionales que la rompen con su intransigencia, responsabilizan de la ruptura a quienes actúan con el raciocinio de los ingleses y canadienses.
Responder
Denunciar comentario
Doña Susana ¿por que no pregunta a don Felipe González que razones tenia en Surennes para defender la autoderminacion de los pueblos de España?.Entonces vd. era muy joven, tenia suficiente con filtrar con algún mozalbete en alguna procesión, lugar adecuado pra formarse en esos principios que ahora trata de defender
Responder
Denunciar comentario
Hay varias alusiones a Podemos que utiliza Susana Díaz, con expresiones equivocadas que son muy recurrentes en todos los políticos nacionalistas españoles. Una de ellas: no se puede gobernar "con qien defiende la independencia". Es absolutamente falso que Podemos defienda la independencia de Cataluña. Ellos han dicho una y otra vez que son partidarios de que los catalanes decidan quedearse dentro del Estado español y de que trabajarápara ello. Lo mismo se puede decir de esta otra expresión: no nos podemos sentar a negociar "con quienes están planteando "la ruptura del país y la ruptura de España". Podemos no plantea la ruptura de España. Simplemente aceptan que sean la naciones que conforman esa España quienes decidan por referendum (allá donde haya ansias de independencia y se reivindique celebrarlo), sobre esa pertenencia, que en todo caso debe ser voluntaria y desde la libertad. Por lo tanto, no nos engañemos, el único dilema es si esa decisión corresponde a cada nación o al conjunto del Estado español. Yo opto por la primera (y Podemos, Izquierda Unida y todos los partidos nacionalistas periféricos). A mi entender es la más democrática y la única que hoy día posibilitaría el desbloqueo del atolladero que actualmente existe en Cataluña ( y "pasado mañana" en Euskal Herria), a causa, principalmente, del nacionalismo unionista español y de un país y una clase política corrupta que no se hacen precisamente atractivos para quienes desde siglos no se identifican muy claramente con España. Que para ello hay que modificar la Consitución? Pues manos a la obra... Es lo que defiende Podemos
Responder
Denunciar comentario
Me gusta el resumen y la visión de Jaca 1930.... Creo que las posibles alianzas dentro del PSOE las debe marcar y fijar el Comité Federal y no la Ejecutiva Federal, y este ejecutar lo mandatado por CF, que serán seguramente los que controlan a la EF, y ambos deben estar siempre de acuerdo con lo aprobado también en materia de alianzas en el ultimo/s congresos de esa organización. Pedro Sánchez, debe controlar sus manifestaciones, pues de lo contrario se le pueden volver en contra, en todo caso servirán para que los voceros de siempre, (me niego a llamarles de otra forma), aprovechando las diferentes opiniones de algunos responsables y digo bien RESPONSABLES, (aunque en ocasiones no lo parezcan), y aprovechando estas los plumillas aprovechan para decir en sus medios que los Socialistas están desunidos/divididos, haciendo de ese modo el caldo gordo a los de siempre, (léase los "españoles" de Suiza, que todos sabemos quienes son, y no son los que trabajaron o trabajan en ese país). Por otro lado Susana, no es la 1°. Secretaria de su partido a nivel Federal, por lo cual no es quien, para hacer que su palabra es ley, serán todos en general y digo TODOS, después de un acuerdo o VOTACION quienes decidan las políticas de alianzas. Tengo la impresión que muchos políticos cuando les ponen un micrófono delante se transforman y se creen gente muy, pero que muy importante, y no saben lo que es la modestia, cosa que me entristece profundamente, porque veo que solo sirve para dar alas a los que dije antes, y para dividir a los que honestamente a los que tienen y han de buena fe.
Responder
Denunciar comentario
Dña Susana efectivamente, que en el Comité Federal es donde se deciden los pactos,con D. Pedro Sanchez al frente.Los militantes lo eligieron a el , para dirigir el partido.Se habrá dado cuenta que la izquierda está despertando a favor de el.Hay muchos periodistas muy patriotas,que le quieren a usted,pero para hacer desaparecer al psoe .No sea ingenua,y apoyenle de forma que el partido salga fortalecido.
Responder
Denunciar comentario
LA LEY DEL RITMO APLICADA EN POLÍTICA.- Se aplicásemos la Ley del Ritmo a la política, nos mostraría que cuando gobierna la derecha, ésta se escora y escora progresivamente hasta el extremo, haciendo a los ricos más ricos a costa del resto de la población y provocando la aparición de la pobreza; y, a la inversa, cuando gobierna la izquierda, se escora y escora hasta alcanzar su propio extremo, pretendiendo que los ricos paguen la supervivencia de los pobres, si bien también suele aparecer, como final, la ruina económica y la falta de libertades formales. Por tanto, es en el tramo del medio - en los entornos del fiel de la balanza - donde se desenvuelve o tiene lugar la mesura y el progreso general, la redistribución normal de la riqueza, y cuando tienden a coexistir, obviamente, paz y libertad. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Susana que te vas a cargar al PSOE con tu soberbia, suficiencia y la manía que te ha entrado con "los que quieren romper España", impropia de un militante del PSOE. Y te recomendamos, por el bien de tu partido, un poquito mas de discreción al manifestar tus discrepancias con otros miembros de tu partido, que se lo estas poniendo en bandeja a Rajoy.
Responder
Denunciar comentario
0
0