Una hora y cuarenta minutos ha durado el encuentro en el Palacio de la Moncloa entre el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias,
más del doble del tiempo en que estuvieron charlando el pasado miércoles Rajoy y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, dentro de la ronda de contactos para explorar las vías de formar Gobierno.
La conversación con Pablo Iglesias se ha prolongado de 9,30 a 11,10 horas. El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha recibido a las 9.30 horas de este lunes al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias,
en el interior del Palacio de la Moncloa, dentro de la ronda de contactos que está manteniendo con los líderes de todas las formaciones políticas para explorar las vías de formar Gobierno.
En esta ocasión,
Rajoy no ha salido a la puerta del edificio a recibir a Iglesias, un protocolo que sí aplica con los presidentes autonómicos y con el líder de la oposición, en este caso Pedro Sánchez, al que sí salió a recibir el pasado miércoles.
Iglesias ha llegado puntual a su cita a la Moncloa para mantener el que será su
segundo encuentro con Rajoy en la sede de la Presidencia del Gobierno. Fiel a su costumbre, el líder de Podemos se ha presentado sin chaqueta ni corbata, y las imágenes difundidas por el Ejecutivo le han mostrado, en el interior, ataviado con un jersey de color claro.
La primera reunión entre ambos en la Moncloa fue el pasado mes de octubre, dentro de la ronda de contactos abierta por Rajoy durante la tramitación en el Parlamento catalán de
la moción independentista de ruptura que fue finalmente aprobada el 9 de noviembre.
Después de Iglesias, este mismo lunes a las 12.00 horas está previsto que visite la Moncloa para reunirse con Rajoy el presidente de Ciudadanos,
Albert Rivera.
En este comentario se que me salgo por la tangente pero como se ha convertido en un "casus belli" he de decir me molesta el espíritu de perdedores que tienen todos los que se niegan a hacer un referendum en Catalunya alegando que sería romper España. Soy madrileño, tengo familia y amigos en Cataluña (como tantos otros españoles) y he tenido muchas relaciones laborales allí durante aaños, por esa razón creo que el resultado de tal referendum sería un NO a la independencia. Por lo tanto tal resultado serenaría los ánimos ahora demasiado encrespados y que sólo sirve como cortina de humo para evitar que nos centremos en lo verdaderamente importante como es recuperar los derechos sociales que nos vienen robando sistemáticamente.
Responder
Denunciar comentario
0
0