Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Cualquiera que se dedique a la política y trabaje en empresa pública o privada tiene derecho a que se le guarde su puesto de trabajo. No es exclusivo de los funcionarios.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasY un trabajador enfermo ¿no debería tener esos mismos derechos?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestaspues claro que debería tenerlos, pero me da la sensación de que la gente está más interesada en igualar trabajador público y privado a la baja, es decir, que los funcionarios tengan los mismos que los que trabajan en la privada y no al revés, y nunca he entendido por qué. Se critica a los funcionarios por sus derechos... ¿estamos locos? mientras, los de la privada pasan todas las penalidades del mundo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasTotalmente de acuerdo con igualar por lo alto. No sé si estamos locos, creo que sí estamos bastante acobardados. Mi agradecimiento a los funcionarios públicos que nos ofrecen un buen servicio público principalmente en Sanidad y Enseñanza.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPaco: La mejor manera de agradecérselo es no tirar pullas contra una funcionaria como Rosa Díez que tienen los mismos derechos, los mismos, ni uno mas ni uno menos, que cualquier cirujano, o profesor de la Sanidad pública o Enseñanza Pública. La mejor manera de agradecerle a los trabajadores de la enseñanza publica o de la Sanidad pública es no contar que la funcionaria Rosa Díez no se los merece. Todos se los merecen por igual. Pero cualquier trabajador prejubilado de la Banca o Telefónica y los hay a miles tienen mas derechos que cualquier funcionario. Nunca lo olvide cuando argumente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿Cuantas pensiones de jubilación puede cobrar una funcionaria, que ha sido consejera en el gobierno vasco, diputada en el Congreso español y eurodiputada?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasA esta señora ¡tres décadas! sin ejercer y le conservan el puesto de trabajo; hoy día a un trabajador si está de baja médica unos cuantos días el patrón lo puede echar a la calle.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasMire Paco Arbillaga. Solo hay una ley. No hay una ley para que usted argumente según le conviene y otra ley que es la que hay que cumplir. Solo hay una, igual para todos. Las leyes de jubilación pública es igual para todos. Solo se puede jubilar una persona como Rosa Diez a los 63 años cuando tienen mas de 37 años de cotización a la Seguridad Social y con los importes que la ley dictamine (pérdida de un 15% aproximadamente sobre las bases de cotización) todo eso sin poder pasarse de la pensión máxima. Desde los malos sentimientos no se puede disparar contra las leyes de las pensiones públicas y además darles justificación a la derecha que quiere privatizarlas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasAsí es: solo hay una ley que permite argumentar a usted y también a mí. Otra cosa es que a usted no le gusten mis argumentos o a mí no me gusten los suyos.Espero que sigamos teniendo en este país la suficiente libertad para que podamos expresar lo que pensamos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasMire Paco Arbillaga La ley no permite argumentar nada. La ley dice lo que dice. Y las leyes de la Seguridad Social las va a cumplir Rosa Diez, que no es alguien a quien yo haya apoyado, y los demás ciudadanos en igualdad de condiciones. Y la ley dice, no los argumentos, ni los suyos ni los míos, que Rosa Diez va a cobrar según los años cotizados descontándole el 15% por jubilarse a los 63 años, con dos de antelación, de las bases de cotización pagadas. Como cualquier otro español, ni un euro mas ni un euro menos. Eso no es un argumento, eso es el cumplimiento de la ley en un estricto sentido. Si usted se inventa argumentaciones por fuera de la ley es una responsabilidad suya, pero no nos maree con interpretaciones inventadas.
Responder
Denunciar comentario
Estaría bien que debatiésemos sin tripas. Yo lo he hecho muchas veces (y lo hago) para lsmentarlo a continuación. De las ideas divergentes aprendemos todos . ¿Por qué las navidades nos ponen de tan mal humor? Parecemos al acecho.
Responder
Denunciar comentario
No es lo mismo, ha estado en excedencia para ejercer su actividad política por elección de los ciudadanos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasTotalmente de acuerdo: no son lo mismo tres décadas que unos días de baja; precisamente eso es lo que quiero manifestar: la diferencia de trato en las leyes para unos o para otros.
Responder
Denunciar comentario
Un trabajador de la empresa privada, no tiene esos derechos ni de lejos. Pero si puede...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
32 años viviendo del cuento y ahora va a cobrar la pensión máxima además de un plan de pensiones del Parlamento Vasco, otro del Español y otro más del Europeo
Responder
Denunciar comentario
0
0