Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La verdad es que no acabo de entender esta historia de que ahora quieren ser cuatro los grupos en el Parlamento y si eso es lo que querían ¿ porqué no se presentaron como cuatro grupos y no como uno? esto me hace pensar y no bien de todos ellos yo lo veo claro si se han presentado como un solo grupo pués son UN SOLO GRUPO, y si no que me lo expliquen.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasTotalmente de acuerdo con el comentario nº4 de mirza. En más de 35 años los señores Diputados del PP y del PSOE, no han tenido la voluntad de hacer un simple reglamento, claro y conciso, tampoco el Tribunal Constitucional, compuesto por Jueces nombrados por por PP-PSOE, tribunal que deja las manos libres a la mayoría de la Mesa del Congreso, PP-PSOE o PP C´s , los que favorece los premios y castigos contradictorios con acciones anteriores.
Responder
Denunciar comentario
@mperg se presentaron como 4 grupos separados, asi consta en la junta electoral, asi dio los resultados el ministerio de interior y asi lo reconoce por ejemplo el rey al recibir a los 4 por separado, el hecho es que el resto de partidos sencillamente quieren negarles el grupo para ver si surgen problemas internos y les debilitan, pero supongo que al deberse a una presion externa lo unico que haran sera reafirmar la hostilidad contra ellos y la unidad interna. Ademas, la condicion que ponen de que hubiesen competido entre ellos es legalmente imposible porque una coalicion en la que participe un partido tiene prohibido presentar lista donde los partidos que la componen la hubiesen presentado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasUsted mismo dice que es imposible que compitan electoralmente porque son el mismo. Su argumentación es perfecta ¿Cómo van a competir si están los miembros de Podemos en el interior de En Comu-Podem? Nadie puede competir contra él mismo. Por eso, ni es legal, ni racional, ni lógico ni democrático que puedan dividirse en 4 grupos. Los políticos maduros cuando tienen un problema (T Podemos lo tienen porque como la Santisima Trinidad quiere ser uno y trino) lo enfrentan y no quieren que los demás partidos rompan la legalidad y la racionalidad para solucionárselo
Responder
Denunciar comentario
Mirza muchas gracias por tu información pero sólo me reafirma que se han pasado se podían haber presentado como han hecho otras fuerzas de forma individual y con lo que está cayendo ya no me fio de ninguno si lo han hecho ha sido para beneficio de ellos no de los ciudadanos, vamos al igual que los de la "casta"
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas@mperg se presentaron como cuatro grupos diferentes porque eran cuatro grupos diferentes, las cuatro eran coaliciones formadas por partidos diferentes, en catalunya BEC, Podem, ICV y EUiA, en Valencia COmpromis y Podem y en Galicia Podemos, EU, Anova, las Mareas. Tenian programas ligeramente diferentes y componentes diferentes, ademas de que como parte de aceptar la plurinacionalidad querian tener voces diferentes en el parlamento (aceptaron renunciar al dinero extra derivado de constituirse en 4 grupos con tal de que les reconociesen esas 4 voces). Es una apuesta politica en la linea de las ideas de los cuatro, no sacaban ningun beneficio especial al renunciar a lo otro, de quien no hay que fiarse es de quien malinterpreta el reglamento con tal de que no tengan esas voces en el parlamento para causarles un problema mientras que se las regalan a ERC y CDC en el Senado pese a que incumplan mas el reglamento.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasVamos a ver: Si a es igual a b o a contienen a b o es contenida, por mucho que el lenguaje quiera decir que son diferentes, no lo son. Podem (en Cataluña) no puede ser distinto en unas elecciones de En Comu-Podem, por mucho que a usted le interese. Para ser distinto en el sentido dicho por el reglamento. Podemos tendría que haber llamado a votarles a ellos y no a En Comu- Podem, pero no lo hizo, no compitió democráticamente con ellos. Pero eso les paso a la coalición CDC y Unio que no pudieron formar grupos parlamentarios distintos aunque eran partidos distintos, le pasó al PSC y al PSOE, etc todos con sus razones. La pregunta es ¿Por qué muchos Podemitas y Ahora en Comun-podemitas quieren para ellos los privilegios que nadie ha tenido? ¿por qué hay que darle privilegios? Si tienen un problema político que lo resuelvan, pero no impliquen al 75 % de los ciudadanos que no entenderíamos semejante privilegio.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasAntonio Basanta. "Si a es igual a b o a contienen a b o es contenida, por mucho que el lenguaje quiera decir que son diferentes..." La argumentación matemática que usted hace es falsa, para que dos conjuntos a = b, el conjunto a tiene que estar contenido en conjunto b y el conjunto b tiene que estar contenido en el conjunto a. Antonio Basanta “La pregunta es ¿Por qué muchos Podemitas y Ahora en Comun-podemitas quieren para ellos los privilegios que nadie ha tenido?... " La pregunta es falsa ya que el Partido Socialista del País Vasco y el Partido Socialista de Cataluña, los tuvieron y los dejaron de tener por problemas de negociación con Jordi Pujol y el PNV.
Responder
Denunciar comentario
¡Hale!, tú sigue dale que dale. Inagotable. No vale la pena contestarte. Para tí la perra gorda.
Responder
Denunciar comentario
SEÑOR HERNANDO, YO NO VEO A PODEMOS CÓMO UN PARTIDO ILEGAL.APOYAR UNA CONSULTA ES DEMOCRACIA,DERECHO A DECIDIR MÁS DEMOCRACIA.NO SE RASGUEN VESTIDURAS,QUE LUEGO PUEDE HACER FRIO.TENEMOS MUCHO MIEDO A SER LIBRES ,DE AHÍ SE APROVECHAN LOS DE DERECHAS. DESUNE Y VENCERAS.ESO HACE EL CAPITALISMO DESDE HACE MUCHOS AÑOS, Y ASÍ SON LOS QUE MEJOR VIVEN.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
La constitucion de grupos parlamentarios es un simple instrumento de trabajo y debe resolverse en el ambito organizativo del Congreso. No tiene nada que ver con posbles acuerdos de investidura que son de una importancia mucho mayor.. http://alfredo20032.blogspot.com/2016/01/marejadilla-en-el-congreso.html
Responder
Denunciar comentario
0
0