Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Si "tienen derecho y les ampara la legalidad" ¿qué es lo que se está dicutiendo? La legalidad no les ampara y por eso existe ese problema para los acompañantes de Podemos. Primero que nos aclaren si Podemos obtuvo el 12% y 40 diputados o 69. A partir de ahí, hablamos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasLa legalidad es una goma que se estira y se encoge según la voluntad de los que la manejan.El Psoe ya ha realizado su pacto,y ciego está el que no lo quiera ver,ahora solo está tratando de enmascarar el asunto con abundante palabrería de charlatán consumado para tratar de vender el producto haciéndolo parecer otro,como malos imitadores de León Salvador.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas"Abundante palabrería de charlatán" es lo que vengo oyendo de Podemos desde su constitución. Y la verdad, no me aclaro, ni creo que ellos tampoco, salvo que ahora quieren por encima de todo cuatro grupos parlamentarios, con el 12% de los votos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasLos votos no sirven como clave porque las diferencias no se corresponden con la realidad(en otras palabras unos votos valen más que otros),un Parlamento(la misma raíz lingüística lo dice)es un lugar para hablar(parlamentar)y cuabtos más hablen,más democrático será(me recuerda al trabalenguas del cielo enladrillado).Quizás tengan algo de charlatanes los de Podemos(todos los que te venden algo tienen un poc o de ello)pero los del Psoe llevan muchos más años engañando al personal y éste ya los tiene pillados,tuvieron gobierno y nos hantraído hasta aquí,carecen de total credibilidad,son (y siempre me refiero a sus cúpulas,sus bases forman parte primera de los engañados)unos vividores de la política(examina las trayectorias de González,Guerra,Rubalcaba.....y compáralas por ejemplo con Gerado o Julio).
Responder
Denunciar comentario
Todo el mundo es libre de creer a un partido o a otro o a ninguno. Creo que, antes, lo que nos conviene hacer es informarnos bien y después decidir. Te informaré de que ese 12,6 % de votos corresponde a Podemos en las provincias o Comunidades donde se ha presentado sólo, con 42 diputados obtenidos. En Galicia, 4 provincias, se presentó junto a otros partidos y asociaciones, entre ellos IU gallego y obtuvieron 6 diputados; en la Comunidad Valenciana (3 provincias), junto a Compromís y otros, la agrupación obtuvo 9 diputados y en Catalunya (4 provincias más), junto a En Comú y otros, entre ellos el IU catalán, obtuvo 12 parlamentarios. En total, Podemos y esas agrupaciones que se presentaron de manera independiente, obtuvieron 69 diputados y un 20,55 % de los votos totales. Cada una de estas agrupaciones cumple el reglamento en cuanto al % de votos en cada provincia, porque superan en todas ellas el 15%. Y la madre del cordero viene en la interpretación del punto 2 del reglamento del Congreso. La que hacen los que dicen No se están contradiciendo con la propia ley electoral, como dice Oltra, ya que, por ejemplo Podemos, no podía presentarse sólo por una parte y por otra en coalición en las mismas provincias, o sea, que la interpretación del "no se han enfrentado"... no es correcta. Esa es la interpretación para dos partidos que quieran juntarse para formar un grupo parlamentario (tienen que "haber competido") y no en este caso, que simplemente quieren montar grupo parlamentario tres formaciones que se han registrado de manera independiente para las elecciones y que cada una de ellas está formada por diferentes partidos. Se han sumado en total del país hablando de "Podemos y las confluencias" o bien de "Podemos y las fuerzas del cambio". Nunca se han atribuído los 69 diputados como de Podemos sin añadir al resto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSu argumento es ininteligible. Cuando dos partidos, coaliciones, mareas, confluencias no compiten porque uno de ellos forma parte de los otros, por mucho que usted le de vueltas es que no compiten democráticamente. ¿Qué tendrá que ver como se registren, para la realidad de unas elecciones? CDC y Unio Democratica estaban registrados separados, de hecho Unio se registro en la Republica o antes y CDC en el año 1977 y como no compitieron entre ellos no pudieron formar dos grupos parlamentarios. No compitieron porque se presentaron juntos igual que Compromis Podem, no compitió con Podemos, porque Podemos se presentó en unas circunscripciones con su nombre y en otras, por ej, se presentó dentro del grupo Compromis-Podem. Lo que usted establece como diferencia no es inteligible para nadie que no sea muy hooligan de Podemos. Es mas, la mayoría de la gente de Podemos lo entiende perfectamente. Otra cosa es que lo digan en público.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Que opina oltra respecto a que casi un millón de votantes de UP, nos quedemos sin grupo parlamentario?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Juan: La verdad es que me gustaría que el PSOE le prestara los 3, creo, que necesita IU para formar grupo parlamentario. Ya lo ha hecho alguna vez. En realidad, lo debería hacer Podemos, pero no creo que sea tan generoso, porque gracias a la ley electoral ha laminado a IU. A mi me gusta que los partidos importantes tengan grupo parlamentario porque favorece la pluralidad y el debate en el Congreso, en mejores condiciones para todos. Otra cosa es la caradura de querer dividirse en 4 grupos para solventar sus problemas internos o para solventar el hecho de que Podemos prometíó lo que no estaba en su mano dar, porque no es legal.
Responder
Denunciar comentario
0
0