Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Fue un placer escuchar a la plataforma de portavoces de Podemos. Fueron claros, eficaces y con un estilo y calidad de planteamientos muy alejado de la media. Si complementamos la información con la ofrecida por otros medios digitales se entiende el por qué hay tanto empeño en poner manchas a la imagen. La continua insistencia de Garzón durante la campaña de responsabilizar a Podemos de la falta de unidad de la izquierda no le dió votos. Sus primeras declaraciones tras los resultados fueron surealistas. Comenzó un proceso de victimización que no creo que pueda parar.
Responder
Denunciar comentario
Ya lo dijo Iglesias, el sillón iba a costar muy caro y así ha sido, ¿de que sirve ser presidente del Congreso, si después no pintas nada?, si no se hubiese vendido el PSOE por un sillón, no estaríamos hablando ahora de todo este asunto. El PSOE tiene demasiadas ansias de protagonismo.
Responder
Denunciar comentario
Hubiera sido una excelente oportunidad el que Iu se hubiera incorporado al grupo de valencia, no solo por la presencia en el Parlamento, también por que hubiera servido para iniciar un trabajo de unidad ante un posible adelanto electoral, pero claro pesan mas los intereses u opiniones, personales que la objetividad
Responder
Denunciar comentario
¡ Vaya, Daniel !, Anoche hacías un artículo titulado "Podemos forma grupo con las confluencias gallega y catalana pero sin Compromís", en el que nos informabas del resultado final de los grupos parlamentarios de Podemos y las confluencias sin ese sesgo a que nos tienes acostumbrados, y hoy vuelves con otro artículo de los tuyos, en el que a base de medias verdades y anteponer preferencias acabas desdibujando la realidad, tratándose de artículos de información.--- En el artículo a que me refiero está la fotografía de la rueda de prensa de ayer; en esa misma rueda de prensa Errejón aclaró y/o contestó a las conversaciones de IU con Compromís (no con Podemos) para un posible grupo parlamentario, tema que has elegido para tu titular de este artículo, manipulado, por supuesto. --- Os paso el link de la rueda de prensa de Errejón: "https://www.youtube.com/watch?v=a7fLvpu5Ico".--- Sólo si somos capaces de escuchar directamente lo que dicen los políticos o de ir a las fuentes de las novedades que se producen, nos enteraremos de lo que realmente ocurre en nuestro país: no nos podemos fiar de prensa alguna, por buena voluntad y empeños que haya en alguna, pero nos faltan buenos periodistas, que informen y no manipulen, porque así lo quieren o porque no llegan a más...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasNo estoy de acuerdo con tu opinión Laguncar. He escuchado los 51 minutos de tu link a la rueda de la prensa y no explica porqué Podemos no ha facilitado la creación de grupo parlamentario para esa casta de un millón de personas que han superado el apagón informativo y la utilización que el CAPITAL está haciendo de Podemos. Por favor Errejón y Laguncar ¿porqué Podemos no ha facilitado la creación de grupo parlamentario para Unidad Popular?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasTe ha contestado luiselotro. En las agrupaciones de partidos que fueron juntos en Galicia y Catalunya hay 3 diputados que pertenecen a las correspondientes federaciones de IU. ¿Por qué no se le pregunta a Garzón si ha intentado formar grupo parlamentario con ellos, siendo al final 3+2 de IU?. Los periodistas, o no se enteran o llevan las preguntas "teledirigidas". Además, es curioso pensar que los que siguen mandando en el congreso - la mesa, no hayan dicho que las confluencias e IU son lo mismo porque también iba IU (con sus partidos autonómicos) en ellos (razón que han dado de manera torticera para negar los grupos parlamentarios a los que tenían derecho). --- Los grupos de A Marea, En Comú Podem y Compromís-Podem han actuado con total independencia, así lo acordaron cuando se unieron y se registraron para ir a las elecciones de manera conjunta en unas zonas específicas. Los políticos de siempre y la prensa total, incluído este diario con los artículos de Daniel o Ibon, tergiversan continuamente: no han entendido nada o no lo quieren entender.--- Podemos ha aterrizado con otra manera de hacer y de decir, con otros referentes: si les escuchamos desde la posición de los partidos de siempre o las entrelíneas a las que los periodistas estaban acostumbrados, no se entenderá nada o no se querrá entender. Nos guste o no es otro lenguaje al que no estamos acostumbrados y aunque muchos de sus votantes nos encendemos cuando leemos tantas mentiras, por suerte ellos no lo hacen y siguen con su trabajo, paso a paso y bien firmes. Excepto el cabreo de Iglesias con la composición de la mesa, que sabía perfectamente lo que significaba la mayoría de PP+C's a cambio del sillón de Patxi. --- Somos libres de votar, de creer a unos o a otros o no creer a nadie. Pero dejamos de ser libres si no nos damos cuenta del mangoneo y la guerra a muerte que desde "los poderes" a través de los medios y los propios políticos de otros partidos, están llevando contra Podemos. Cada día en boca de todos los medios, pero no para extraer nada positivo de ellos: cuando eso pasa sistemáticamente deberíamos plantearnos qué pasa y buscar un poco más allá. Te aseguro que se encuentra algo edificante.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasYo solo creo en lo que vemos y oímos todos. Lo demás son pasillos y cotorreos de partes siempre interesadas. Y en el comportamiento de Pablo Iglesias, y todos los de Podemos detrás de él como corderos, hubo un antes y un después durante la campaña electoral, no es necesario que recordemos el desprecio con que trató a los de IU y la desvergüenza en público de que Garzón se convirtiera en un tránsfuga, abandonando a su partido con las deudas. Esta es la verdad incontestable, la que ha construido una historia frustrada por culpa de una ambición sin medida ni fundamento: 69 diputados en las elecciones de invierno cuando en primavera ganaba en las encuestas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasA IU le convendría analizar las cosas con perspectiva: En Madrid, después de elegir listas para ayuntamiento y comunidad, los componentes de esas listas, que decidieron integrarse, unos en las de AhoraMadrid otros en las de Podemos a la comunidad, tuvieron que irse de IU para hacerlo (algunos son concejales o senadores). Luego IU hizo otras primarias, sacó otras listas,,,, y despareció del ayuntamiento y de la comunidad. Por supuesto, siempre echando la culpa a Podemos de la no confluencia. Si no hubieran hecho esa barbaridad, puede que Cifuentes no estaría de presidenta de la comunidad y Manuela Carmena tendría más libertad de acción en el ayuntamiento. En las generales Podemos ha confluido en varios sitios con varios, incluida la IU de allí, pero la culpa de la no confluencia es de Podemos, claro. Podemos ha quedado a 340.000 votos del Psoe, e IU ha sacado cerca del millón. De haber confluido es muy posible quese hubiera superado al Psoe. Y otro gallo nos cantaría a todos.
Responder
Denunciar comentario
Yo lo que veo es que todos los problemas que tiene Garzón el culpable es Podemos. Los grupos parlamentarios no debe se un mercadeo de escaños, donde cualquiera pueda donde sea con tal de encontrar lo que no ha conseguido en las urnas. Por muy injusto que sea el reparto de diputados, afecta a todos, y han tenido mucho tiempo para cambiarlo.
Responder
Denunciar comentario
Pues si lo repasas, verás que Errejón dice que Podemos le ofreció a IU su apoyo para formar grupo, pero que IU lo quiso intentar con Compromís. Con quien finalmente no se ha entendido IU ha sido con Compromís, no con Podemos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Las Derechas estaban muy tranquilas con el partidismo y una izquierda cada vez desorientada y fragmentada. Hasta que los Indignados, de todo el espectro político, se reunieron en las Plazas y comenzaron a organizarse. Nos dieron una alegría con las Europeas y también con las General. Muchos sabemos que gracias a Podemos hay esperanza de que otra sociedad es posible. Todo y todos tiene sus sus tiempos, IU en más de vente años, no ha tenido la capacidad de movilización que Podemos a demostrado. El ofrecimiento de Garzón de hacer de puente en las negociaciones para la formación de un Gobierno, es de quitarse el sombrero. Podemos debería seguir el ejemplo ya que son muchas las chapuzas del PP que hay que modificar o eliminar. Los de Podemos deben tener en cuenta que son el objetivo de todas las criticas de las derechas y de sus medios.
Responder
Denunciar comentario
0
0