La Asociación Unificada de Militares Españoles (
AUME) denunció este viernes que el Ministerio de Defensa, que recordó que está en funciones, está aprobando "
importantes y trascendentales normas jurídicas que pudieran exceder de la gestión del despacho ordinario de los asuntos del departamento", informó Europa Press.
Según la asociación mayoritaria de militares, las normas que
aprobó recientemente el ministerio que dirige
Pedro Morenés –como son las nuevas organizaciones del Estado Mayor de la Defensa y de los Ejércitos de Tierra y del Aire y de la Armada– "son aptas para condicionar las actuaciones del nuevo gobierno en materias relevantes para la dirección de la política de Defensa de España, en
aspectos sustanciales como son los operativos, de personal y de armamento".
Además, criticó que
dichas normas van incidir de forma negativa en el personal de las Fuerzas Armadas y en sus familias, "al suponer la desaparición y constitución de unidades, seguidas de las correspondientes adaptaciones orgánicas con cambios de destinos forzosos, sin previsión alguna a atención y apoyo a militares y familias afectados".
A lo largo de esta semana, el ministerio publicó en el
Boletín Oficial de Defensa distintas
normas que afectan a la organización del Estado Mayor de la Defensa, del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, así como una resolución por la que se aprueba y se hace pública la Guía para el Apoyo a la Exportación de Material de Defensa.
Estas normas requieren control parlamentario
AUME consideró que estas publicaciones
requieren que se informe a la opinión pública y a los partidos políticos del nuevo Parlamento para que, en su caso, "puedan adoptar las iniciativas parlamentarias de control al Gobierno en funciones que consideren pertinentes".
"AUME estará vigilante en relación con los procesos de puesta en marcha de las normas citadas, sobre todo en aquellos aspectos directamente relacionados con el derecho a la carrera militar, residencia, domicilio, calidad de vida, la conciliación de la vida profesional y familiar de los militares" ha advertido.
Y es que la asociación mayoritaria considera que las políticas de Defensa de España
deben configurarse "desde la transparencia y la participación de todos los agentes afectados para lograr la mejor defensa para nuestro país".
"El centro de la actividad política de la Defensa han de ser las Cortes Generales, en las que radica la soberanía popular, en donde, escuchando a todos los actores, se ha de trabajar en la búsqueda del bien común y el interés general", remarcó.
Y la Sexta que hace que no ha liado un escandalo con esto. La Pastor dedicada a atacar miserablemente a Podemos, ...ya de Rosa Diez no se ocupa. Y el "gordo" Ferreras montando shows con contertulios impresentables como el Inda&cia, sobre tonterias vanales, que si lineas rojas o no, y no se ocupan de ventilar y formar un escandalo con estas cosas para que tengan que recular... estafa de la Sexta.
Responder
Denunciar comentario
0
0