Exasesores del Partido Popular en el
Ayuntamiento de Valencia revelaron que fueron
objeto de presiones para que realizaran donaciones de 1.000 euros que les serían devueltos al día siguiente en efectivo, en billetes de 500.
Según ha podido saber Europa Press, se llamaba a los asesores y concejales para hacerles la propuesta de hacer una "donación" de 1.000 euros al partido que, según se les explicaba, sería después devuelta, pero
no mediante transferencia bancaria, sino en billetes de 500.
Las fuentes consultadas apuntan a la secretaria del grupo popular,
María del Carmen García Fuster –detenida en la
operación Taula– aunque no siempre era ella personalmente quien realizaba las llamadas y proposiciones.
Al menos cuatro extrabajadores –según ha trascendido,
Nuria Diego, Arantxa Martí, Patricia Iserte y Jesús Gordillo– rechazaron aceptar ese ofrecimiento, pese a que existían amenazas y presiones en el ámbito laboral. Además, las mismas fuentes aseguran que hubo compañeros que fueron "engañados" y no se les explicó bien lo que se pedía.
Investigación por blanqueo
La investigación contra una
supuesta trama de corrupción que se está desarrollando en la denominada
operación Taula se extiende a una presunta
financiación ilegal del PP valenciano y, también, al blanqueo de capitales.
Los integrantes de esta trama se servían de sus puestos de responsabilidad en las administraciones o en empresas públicas para presuntamente obtener comisiones a cambio de contratos fraudulentos.
La portavoz adjunta del PP en el Ayuntamiento de Valencia,
Maria Àngels Ramon-Llin, explicó este jueves que "no es una novedad" que "todos los miembros del grupo 'popular', desde hace tiempo", aportan "
una cantidad de 60 euros mensuales" a la formación.
60 euros al mes y 1.000 en campaña
"Creo que es una cuestión que se realiza por cualquier cargo público de cualquier formación política", añadió, al tiempo que apuntaba que "en un momento determinado de la campaña
electoral se aportaron 1.000 euros" y que esto "ya está como algo absolutamente normal" y "sin más trascendencia".
Subrayó, preguntada por si esos 1.000 euros "se devolvieron en billetes", que a ella no se le hizo devolución. "A mí no se me devolvieron y no tengo constancia de que eso se produjera", según Ramón-Llin.
La portavoz adjunta del PP insistió este viernes en que los que "deben estar preocupados" son aquellos a los que sí se les devolviera el dinero.
... Lo dicho: El PP de Valencia (y de buena parte del resto del Estado, añado) es una asociación para delinquir, no un partido político.
Responder
Denunciar comentario
0
0