El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha elaborado
una guía con información relacionada con el virus del Zika para los viajeros
con destino a países del Caribe, Centroamérica, Sudamérica y Pacífico Sur y para aquellos que regresen desde estas zonas a España.
El departamento dirigido en funciones por Alfonso Alonso explica que "el zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados" y advierte de que
"la enfermedad produce una sintomatología leve que puede pasar desapercibida". Y concluye:
"No hay vacuna para prevenir las infecciones ni tratamiento específico disponible".
Febrícula, erupción cutánea, dolores articulares y musculares, dolor de cabeza o cansancio son
algunos de los síntomas que, según Sanidad, provoca el zika. Estos se iniciarían entre tres y doce días después de la picadura, suelen durar entre dos días y una semana y, por lo general,
se resuelven sin secuelas.
Estas son las
principales recomendaciones para la prevención del contagio del virus :
1. Para los viajeros que se dirijan a zonas con presencia del virus del Zika:
–Adoptar medidas de protección individual para evitar las picaduras de mosquitos durante todo el día, especialmente a media mañana y por la tarde hasta el anochecer,
el periodo de mayor actividad del mosquito. Para ello, señala, se deben usar repelentes de mosquitos con principios activos como el
DEET (no para menores de tres años),
picardin o
IR3535. También usar
ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y utilizar mosquiteros recomendados por la OMS identificados como
Whopes. Junto a esto, utilizar
permetrina para tratar la ropa.
–Los viajeros con trastornos inmunitarios o con enfermedades crónicas graves deben
consultar con su médico o centro de vacunación de forma previa al inicio del viaje.
–Las mujeres embarazas han de
"posponer el viaje si no es esencial". En caso contrario, deben extermar las medidas de precaución necesarias para evitar la picadura de los mosquitos.
2. Para viajeros que regresan de las áreas afectadas por el virus zika:
–Todos aquellos que presenten "síntomas compatibles" han de
recibir atención médica durante los quince días siguientes y advertir al profesional sanitario de su estancia previa en el país. A parte de esto, Sanidad aconseja no tomar aspirinas, prevenir picaduras de otros mosquitos, descansar y beber mucho líquido.
–Las mujeres embarazadas deben
dar cuenta de su viaje durante las visitas prenatales "con el fin de ser evaluadas y monitorizadas adecuadamente".
Vamos a ver...., teniendo un Gobierno del PP, que durante la crisis del Ébola, reaccionó de la manera tan aberrante y vergonzosa que todos pudimos ver..., uuhhhmmmm, que vamos a esperar ahora. ¿Que calmen la inquietud de la población...? ¿O que aprovechen para vender unos terrenitos públicos, para el empresario PALETO y del PP de turno?. ¿Qué creéis?.
Responder
Denunciar comentario
0
0