El Colectivo de Presos de ETA ha emitido un comunicado en el que cargan contra agentes políticos que
"en otras etapas se mostraban favorables a la solución y ahora han variado su actitud y priorizan sus intereses particulares". Se trata del primer pronunciamiento de los reclusos terroristas después de que Sortu les propusiese
aceptar la legalidad de forma individual, aunque la información que avanzan los diarios
Naiz y
Berria no especifica a quién va dirigida esa crítica, según ha podido saber Europa Press.
El pasado 12 de enero, el histórico dirigente de Batasuna,
Rufino Etxeberria, actualmente responsable de Sortu en lo relativo a la resolución de lo que los abertzales denominan "conflicto vasco", pronunció una conferencia en Pamplona en la que
instó al Colectivo de Presos de ETA a una reflexión sobre su papel porque la estrategia del "frente de cárceles" forma parte del pasado. Les animó, en este sentido, a asumir que son una "consecuencia del conflicto" y que bajo esta nueva "caracterización" hicieran aportaciones con "audacia".
En esa misma conferencia, Rufino Etxeberría
descartaba eso sí que los presos terroristas delatasen a sus compañeros (colaborasen con la justicia) o mostrasen arrepentimiento, que son precisamente dos de los requisitos que marca la ley para acceder a beneficios penitenciarios.
En el comunicado hecho público este martes,
el EPPK reitera que no se arrepentirá" ni "denunciará a sus miembros". "Estamos agradecidos porque hemos tenido la oportunidad de poner nuestro granito de arena en el camino de la libertad de Euskal Herria. Y ahí seguiremos: dispuestos para lo que sea", dicen.
Los presos "seguirán apretando los dientes"
El Colectivo de Presos de ETA, que
continuará "apretando los dientes y aguantando el tiempo que sea preciso" a pesar de que "la situación en las cárceles es cada vez más dura", ha admitido que, desde que ETA dejó su actividad armada, han tenido "dificultades para situarse como es debido ante ese nuevo ciclo político".
"Poniendo como ejemplo la triste trayectoria de algunos de nuestros exmiembros,
se nos pide que nos arrepintamos, sabiendo que no nos vamos a arrepentir; se nos pide que denunciemos a nuestros miembros, sabiendo que no los vamos a denunciar; nos incitan a que digamos lo que no creemos, sabiendo que no vamos a hacer nada de eso", ha añadido.
En este sentido, se ha referido a
"muchas palabras bonitas" que dicen los políticos como "memoria, autocrítica, convivencia y paz". "Parece que nos ponen esas palabras como peaje o aduana para avanzar sinceramente en la solución y pervierten sus leyes para sus intereses", ha aseverado.
Finalmente, ha señalado que
EPKK se sitúa dentro de la izquierda abertzale, "aunque cada uno de nosotros tenga su opinión sobre la actividad y los actos de la izquierda abertzale".
Entiendo, aunque no comparto, el enfado de los presos con sus gente que les ha dejado vendidos desde que recientemente "importantes personajes" no tuvieron empacho en abandonar sus principios porque la carcel es muy dura. Cuantos hay dentro de los "makos" viendo pasar los años y viendo que todo aquello por lo que llegaron a alli era mentira y ahora les abandonan a su suerte. Mal final para una banda que nunca ha tenido buena existencia.
Responder
Denunciar comentario
0
0