"Nos interesaba estar bien con
Iñaki Urdangarin y especialmente con la familia real". Así se expresó este miércoles el expresidente del Govern
Jaume Matas a preguntas del fiscal anticorrupción
Pedro Horrach, ante quien reconoció haber dado la instrucción de contratar al marido de la infanta Cristina para poner en marcha diversos proyectos deportivos en las islas, "decisión inicial que admito que ha desembocado en estas actuaciones judiciales".
"Asumo mi culpa e intentaré restituir el daño producido", recalcó tajante el exministro en su declaración en el juicio del caso Nóos que se celebra en Palma.
Se reunieron en Marivent
El expresidente del Govern
Jaume Matas admitió que mantuvo una reunión en el palacio de Marivent con
Iñaki Urdangarin, después de que éste le invitara a jugar una partida de pádel en la residencia real, para abordar de manera "informal" proyectos futuros.
Así lo puso de manifiesto en su declaración como acusado en el juicio que se celebra por el caso Nóos y que ha arrancado puntual a las 9.15 horas. Tal y como señaló, fue el exdirector general de Deportes del Govern
José Luis Pepote Ballester quien le comunicó que el marido de la infanta Cristina quería hacerle "una propuesta".
Tal y como declararon hasta el momento quienes fueran sus subordinados, Matas fue decisivo para que el Govern destinase de forma fraudulenta
1,2 millones de euros a la celebración del primer Illes Balears Forum (2005); 1,085 millones al segundo (2006); 54.520 al seguimiento de la repercusión del equipo ciclista Illes Balears - Banesto; 174.000 a la creación de la oficina del proyecto de este equipo deportivo, y 116.566 a la elaboración de material promocional del Illes Balears.
"No hubo llamada del rey Juan Carlos"
El expresidente del Govern
Jaume Matas aseguró que no recibió ninguna llamada del rey don Juan Carlos para instarle a contratar a Iñaki Urdangarin para el desarrollo de distintos proyectos en las islas, por los que el Instituto Nóos y otra entidad vinculada al marido de la infanta Cristina percibió un total de
2,6 millones de euros.
Así lo respondió al ser preguntado al respecto por la abogada del sindicato
Manos Limpias, Virginia López Negrete, durante su declaración en el juicio que se celebra en Palma por el
caso Nóos.
Tal y como señaló el que fuera ministro de Medio Ambiente bajo la presidencia de
José María Aznar, la única intervención del rey Juan Carlos en este sentido "fue para felicitarme" en 2003 por el nombramiento de José Luis
Pepote Ballester como director general de Deportes del Ejecutivo autonómico.
De hecho, llegó a definir a Ballester como "introductor de embajadores" con Urdangarin puesto que era quien tenía la relación más cercana con éste y con
la Familia real.
Esto precisa aclaraciones y detallada explicación, pues hace sospechar un chantaje por parte de la Casa Real. No irá a decir eso, ¿verdad, señor Matas?
Responder
Denunciar comentario
0
0