Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
lo de villar mir es de libro, fue ministro con franco, se ha mantenido en el poder economico y ahi sigue con su yerno y como padrino de esa cosita que, de la nada, ha llegado a ministra de agricultura (y lo siguiente) es marques y estara aqui enredando hasta que dios quiera
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasBueno, en realidad fue ministro con Arias Navarro cuando franco ya había muerto, con el 1º gobierno del Rey y por poco tiempo. Eso no quita dejar constancia de que ya había formado parte de diversas empresas e instituciones públicas franquistas. Por mucho que nos hayan querido contar milongas, en este país nunca se produjo "la ruptura" con el régimen anterior y sólo hemos tenido reformas, aunque en algunos aspectos hayan sido profundas, que han mantenido viejas formas y usos de hacer las cosas. El régimen clientelar entre lo público y lo privado es una de ellas y si quisiéramos o pudiéramos levantar alfombras nos iríamos hasta los orígenes de esta maltrecha democracia de pacotilla. Villar Mir, franquista (era lo que había) modernizado, ha sido un gran empresario de este país (me refiero al padre), saliendo a flote en las compras y fusiones de las empresas constructoras que teníamos en este país en los años 80 y que necesitaron "reconversión" urgente para ponerse al día. Y él lo consiguió creando un grupo de empresas que nada tienen que envidiar a las mejores empresas de otros países (dicho con conocimiento de causa). Y al margen de esto, por otro lado va el asunto de los viejos modos de funcionamiento entre lo público y las empresas privadas cuando de contratos y relaciones con los políticos de turno se trata: ¿quién fue antes el huevo o la gallina, exige el político por su poder de contratar ... o paga la empresa para corromper...? Este Sr., como tantos otros, ha conocido las dos orillas del sistema y tanto da si ha sido antes de la democracia o con ella, que en este aspecto parece que poco han cambiado. Estaría bien distinguir el juego político-público-privado y el reconocimiento de la creación y mantenimiento de grandes empresas por quien a su vez está en estos juegos de largo recorrido. Verstrynge lo dijo en una ocasión: todos pillaban (para el partido o personal o ambos), con pacto de "no agresión" y ahí te quedas si te pillan...
Responder
Denunciar comentario
El yerno de Villar Mir está en todos los ajos. Ese sujeto me da miedo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasTienes razon Bacante, el de Aznar tambien. ¿Sera casualidad...?. Salud Bacante
Responder
Denunciar comentario
Fíjate si está en todos los ajos, que incluso está en la Zarzuela. Al parecer es muy amigo de Felipe VI. Con razón se le ve poco a la pareja real. Entre la familia y las amistades, les traen fritos.
Responder
Denunciar comentario
Seguramente su estatus social, no se fijaba de donde entraba el dinero, cuando el máximo responsable de, sea una empresa, o partido, debe saber que el dinero de campañas, precisamente no lo envía, ni la Virgen del Roció, no el Ángel Mateo, que ambos los únicos milagros, que hasta ahora se les conoce, son la creación de empleo precario y buscar aparcamientos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Villar Mir compró el grupo Fertiberia a 1 peseta y recibió abundante dinero en subvenciones, así que no le veo yo mucho mérito, y además tuvo que cerrar en Huelva por la enorme contaminación que dejó su fabrica, y que nunca intentó disminuirla o solucionarla.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Por mi parte sólo conozco las empresas de la sección de construcción y es por ellas que he dado mi punto de vista. Otras empresas que forman el grupo han sido parte de esa expansión habitual en estos grupos con la idea de "la diversificación" de riesgos.
Responder
Denunciar comentario
0
0