El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha defendido que la Mezquita-Catedral de Córdoba es "indiscutiblemente" de la Iglesia católica y ha asegurado que "gracias a eso está viva". En una
entrevista con la COPE, recogida por Europa Press, Fernández ha criticado que quienes insisten en que este edificio es de titularidad pública
"no saben lo que dicen y no tienen ningún fundamento". "La Mezquita-Catedral de Córdoba, desde el punto de vista jurídico y legal, es indiscutiblemente de la Iglesia católica, por eso sigue viva", ha sentenciado.
Fernández ha precisado que la Iglesia católica es "quien la cuida y la mantiene desde hace ocho siglos", aunque ha añadido que "esto no quiere decir que sea excluyente" y que está abierta a cualquier visitante.
Según el obispo,
el Ayuntamiento de Córdoba "no se gasta nada en el mantenimiento de la Mezquita" y lo recaudado por la Iglesia se destina principalmente a su mantenimiento y a obras sociales y de caridad. Precisamente, recuerda que han destinado más de un millón y medio de euros a becas universitarias para que los afectados por la crisis puedan terminar sus estudios.
Finalmente, ha asegurado que "el cabildo ha optado por la nomenclatura de conjunto monumental Mezquita-Catedral, que
no ofende a nadie". "No tenemos que hacer guerra con la palabra puesto que nunca ha sido suprimido el nombre de Mezquita-Catedral", ha declarado.
Estoy absolutamente en contra de las inmatriculaciones. Me parece una auténtica vergüenza por lo que son (el explolio del pueblo), por su "nacimiento" (dar poder a un obispo par actuar de notario) en pleno franquismo y por que el PPSOE no ha sido capaz en todos sus años de gobierno de eliminarlas (del PP ni se puede esperar). Pero hay una cosa cierta: seguramente si no se hubiera convertido en iglesia, y por tando la ilesia católica se hubiera ocupado de ella (SUFRAGADA POR TODOS, esos si, nada de a sus solas expensas) posiblemente no existiria. Algún ayuntamiento la hubiera vendido y convertido en casas hace siglos o en carcel o cuartel o vaya Uv a saber, como sucedió a la Aljaferia de Zaragoza (lo que se ve ahora no es nada auténtico, es una "reconstrucción" casi en su totalidad) donde la pequeña sala de oración con su decoración musulmana se usó de polvorín durante años. O como el Panteón de Roma, que es casi el único edificio que se ha conservado casi intacto desde su construcción gracias a que se convirtió en iglesia (basta compararlo con el Foro por ejemplo). Así que me Xode un egg decir que en eso (sólo en eso) en obispo tiene razón.
Responder
Denunciar comentario
0
0