La organización
Ecologistas en Acción denunció que las
deficiencias detectadas en los componentes de la empresa nuclear francesa Areva podrían afectar a los reactores españoles de Almaraz (Cáceres) y Trillo (Guadalajara), aunque el titular de estas plantas firma que esta deducción no guarda relación con la realidad.
Así, la ONG aseguró que los
fallos de 400 protocolos de control de calidad de materiales detectados en Areva que "estaban falseados" y se han descubierto a raíz de unas
fisuras en uno de los reactores en la planta de Flamanville (Francia), que está en construcción, podrían afectar también a estos
reactores españoles, porque la empresa que las gestiona contrata con la corporación nuclear gala.
"El escándalo de AREVA afecta también a las
centrales nucleares españolas. La empresa
CNAT, que gestiona las nucleares de Trillo (Guadalajara) y Almaraz I y II (Cáceres), ha contratado a AREVA en numerosas ocasiones para realizar
operaciones de mantenimiento en ambas centrales. Asimismo, esta empresa contrató a AREVA para fabricar combustible para seis recargas para la central nuclear de Trillo a partir de 2017, e hizo pruebas con barras de combustible de Almaraz en 2015", aseguró la organización en un comunicado.
Ecologistas vincula como un "
elemento de especial gravedad" que Areva se haya encargado de supervisar y analizar las causas del fallo de las bombas de agua de servicios esenciales en la unidad II de Almaraz, a principios de este año y critica la decisión del CSN de
mantener la planta cacereña en funcionamiento, basándose en el análisis de Areva.
El portavoz de la campaña antinuclear de Ecologistas en Acción, Francisco Castejón, alertó de la gravedad del hecho porque Areva "
es omnipresente" en las operaciones de mantenimiento y reparación de las centrales de Almaraz y Trillo.
"Hay que determinar hasta qué punto el falseamiento de los protocolos afecta la
seguridad de estas dos centrales. En particular, y más aún a raíz de los hechos que denunciamos aquí, la central de Almaraz
debería parar para reparar su sistema de agua de servicios esenciales", concluyó.
Sin embargo, el titular de estas, Centrales nucleares Almaraz-Trillo, aseguró a Europa Press que tanto los servicios como el suministro de combustible que ha realizado Areva para estas plantas "
no están puestos en entredicho" por la información sobre las deficiencias detectadas en la fabricación en Francia de algunos componentes mecánicos para diferentes instalaciones nucleares.
En concreto, aclaró que los servicios que ha prestado Areva respecto al sistema de agua de servicios esenciales de la central de Almaraz "no tienen
ninguna relación con las deficiencias identificadas por dicha empresa".
Fuentes de la empresa añadieron que Areva únicamente da servicios y suministro de combustible en el caso de Trillo, aunque desde Areva Alemania y que Almaraz el combustible se compra a la empresa española
ENUSA. "
No nos suministran componentes mecánicos que fabriquen en Francia", han apuntado.
Mientras el país está pendiente, por una parte de las inciertas componendas políticas y por otra de la final de la Champions Leage, hay un pequeño grupo de activistas que denuncia el peligro nuclear y señalan dos de las centrales que nos colocaron hace años. Nuestra sociedad es denominada como la de la "información" con unas u otras denominaciones pero en realidad es una sociedad sonámbula.
Responder
Denunciar comentario
0
0