El pleno del
Parlamento Europeo dio su respaldo este jueves a la propuesta de la Comisión Europea para el
intercambio automático de la información tributaria de las multinacionales entre Estados miembros, al tiempo que pidió que se prevean "
sanciones" para las entidades que no colaboren.
Bruselas plantea que las sociedades con una facturación consolidada a partir de 750 millones de euros deban
informar sobre su declaración fiscal "
país por país" a las autoridades del Estado miembro en donde tenga establecido su domicilio fiscal la empresa matriz.
Ese país tendrá que
compartir la información con los países en los que opera la compañía. La empresa deberá informar sobre ingresos, beneficios, impuestos abonados, capital, activos materiales y número de empleados.
Los eurodiputados, en un informe adoptado en Estrasburgo (Francia), piden además que los países fijen "
sanciones disuasorias", con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las nuevas normas por parte de las empresas.
De acuerdo al proyecto del Ejecutivo comunitario, las empresas contarían con un
plazo de doce meses tras el cierre del ejercicio fiscal para enviar la información, además de otros
tres meses para el intercambio automático entre Estados miembros.
El texto de la Eurocámara valoró el proyecto como un "
paso positivo" en la lucha contra las prácticas agresivas de planificación fiscal de las empresas y pide "
salvaguardas adicionales" para evitar distorsiones del mercado interior por los acuerdos secretos que algunas multinacionales negocian con Estados miembros.
Además, los eurodiputados consideran necesario que el Ejecutivo comunitario tenga acceso a la información intercambiada entre los países, para "evaluar si las prácticas tributarias" de los Estados miembros
respetan la legislación comunitaria sobre ayudas de Estado.
Tras la opinión de la Eurocámara,
los Veintiocho deberán decidir por unanimidad si adoptan la propuesta comunitaria.
Seguramente no lo he entendido bien. ¿Quieren decir que por debajo de esos beneficios consolidados, una bagatela, no son necesarios esos requisitos informativos? Veo a la multinacionales fragmentándose en compañías sub-750M, cual contratos públicos, ya me entienden.
Responder
Denunciar comentario
0
0