El
Círculo de la Sanidad denunció este martes que la subida del 10 al 21% del tipo de
IVA aplicable a una serie de productos, materiales y equipamientos sanitarios, que entró en vigor el 1 de enero de 2015 por exigencia de Bruselas, se tradujo en un coste extra de
387 millones de euros para el sistema sanitario español, según se recoge en las cifras oficiales recientemente publicadas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Su presidente Ángel Puente alertó de que el efecto de este alza fiscal "ha encarecido los costes de funcionamiento de los sistemas regionales de salud, ha afectado a los proveedores de bienes y servicios del sistema, retrayendo el consumo e inhibiendo sus decisiones de inversión, y todo ello en un sector tan estratégico como el sanitario, pilar del Estado de Bienestar y que ha sido
especialmente castigado por los recortes en esta crisis".
Por tanto, instó a las autoridades españolas a defender ante Bruselas el establecimiento de un
tipo reducido de IVA para todos los productos, bienes y servicios sanitarios con el doble objetivo de abaratar el coste de la atención sanitaria y subrayar así su carácter de
bien de primera necesidad dentro del Estado de Bienestar.
La entidad recordó que un informe sobre el futuro del IVA de la
Comisión Europea ha abierto recientemente la puerta a
devolver a los estados miembros las competencias para determinar qué bienes y servicios pueden tributar a un tipo reducido o superreducido sin necesitar la autorización de Bruselas. Por tanto, esperan que futuro Gobierno aproveche esta oportunidad para
rebajar el IVA de todos los bienes y servicios sanitarios.
Encarecimiento del 70%
Desde el Circulo de la Sanidad reiteraron sus críticas a una medida - la única subida de impuestos realizada por el Gobierno en el último año de la legislatura- cuyo efecto inmediato ha sido el
encarecimiento del 70% del material sanitario de uso habitual (gasas, agujas, jeringuillas, catéteres, sondas, etc) y, como consecuencia de ello, el
incremento del coste de la atención sanitaria que presta tanto el sistema público como los centros privados.
Puente recordó que fueron los propios gestores públicos los que advirtieron en su momento de que la subida del IVA se traduciría en
incrementos de hasta el 7% en sus gastos operativos y de que no podrían absorber el impacto de una medida que se aprobó con las cuentas para 2015 ya cerradas.
"A muchas autonomías no les ha quedado más remedio que cargar este sobrecoste al déficit", aseguró el presidente del Círculo de la Sanidad. "Y la industria sanitaria también ha sido perjudicada, porque este aumento de las tensiones financieras
ha afectado a los periodos de pago a proveedores, que ya antes de este subida fiscal estaban por encima de los 180 días", señaló.
En este sentido, la organización, que agrupa a 23 directivos pertenecientes a las principales empresas proveedoras de bienes y servicios del Sistema de Salud, recordó que los proveedores han salido
perjudicados por partida doble.
Por una parte, porque en muchos casos se han retrasado los periodos de pago y, por otra, porque los precios de compra estimados en su día por los empresas proveedoras de material sanitario del sistema público en cientos de contratos públicos de provisión de bienes o servicios
quedaron automáticamente obsoletos con esta medida fiscal y decenas de empresas se han visto obligadas a asumir ese
coste extra sin compensación alguna.
Esta noticia constituye una de esas “medidas extraordinarias” que hacen de nuestra “excelente sanidad” un "modelo" inexportable a ningún país del mundo. Solo sirve para nosotros. Por qué será……?
Responder
Denunciar comentario
0
0