El 79% de los jóvenes españoles de entre 16 y 30 años se siente marginado en su país debido a la crisis económica, porcentaje que sitúa a los españoles entre los más frustrados, sólo por detrás de griegos (93%), portugueses (86%) y chipriotas (81%), según los datos de un Eurobarómetro encargado por la Eurocámara.
El
57% de los jóvenes se siente marginado en su país
de media en el conjunto de la Unión Europea.
Los jóvenes
alemanes (27%), malteses (28%) y daneses (31%) son los que se sienten menos marginados por el contrario, según los resultados de la encuesta en la que participaron más de 10.000 jóvenes de todos los países entre el 9 y 25 de abril.
Sólo
el 15% de los jóvenes en el conjunto de la Unión Europea se sienten
obligados a trabajar, estudiar o formarse en otro país de la UE debido a la crisis, porcentaje que sube
hasta el 25% en el caso de los jóvenes españoles.
Los jóvenes chipriotas (51%) y griegos (43%) son
los que más obligados se sienten a emigrar a otro Estado miembro, mientras que en el polo opuesto se sitúan alemanes (1%) y suecos (2%).
Los resultados del Eurobarómetro también reflejaron que
sólo un tercio de los jóvenes europeos (32%) quiere estudiar o trabajar en otro Estado miembro y apenas el 12% ha estudiado o trabajado en el pasado o está en la actualidad.
En el caso de los españoles,
el 36% de los jóvenes admite querer trabajar o estudiar fuera de su país y apenas un 9% ya lo ha hecho o está haciéndolo en la actualidad.
Alemanes (18%), checos (24%) y polacos (27%) son los que menos quieren trabajar o estudiar fuera, mientras que los que más ganas tienen de hacerlo son los
suecos (57%), chipriotas (55%) y finlandeses (53%).
El 90% de los jóvenes europeos considera importante que se les enseñe sobre la Unión Europea y sus instituciones, tres puntos porcentuales más en el caso de los españoles. Sin embargo el 76% de los jóvenes europeos no conoce la
Garantía Juvenil lanzada desde la UE para combatir el elevado paro juvenil, un punto porcentual menos en el caso de los españoles.
Los resultados de la encuesta ponen de relieve el
desinterés de los jóvenes europeos por los partidos políticos. Sólo un 12% en la UE cree que afiliarse a un partido es la mejor forma de participar, el doble que en el caso de los españoles.
El 46% de los jóvenes europeos valora en cambio la
contribución de las redes sociales para avanzar en la democracia, tres puntos porcentuales menos que entre los españoles.
Un pais de indecente para los jòvenes que tienen que emigrar (sí migración económica). El trabajo se reparte entre los contratos basura para los hijos del pueblo; el empleo bueno mediante el amiguismo ideológico y familiar; los falsos autónomos que malviven o están colgados de las empresas públicas; las juventudes de lospartidos y sindicatos se reparten el empleo del Estado (cuántos asesores y enchufados!); y el de los inmigrantes que se les explota todavía más. Eso del mérito, capacidad, investigación, iniciativa,,,,es cosa de europeos del norte. Aquí seguimos con el caciquismo endémico en todo. Y encima no pueden votar en el extranjero! Algo falla, no?
Responder
Denunciar comentario
0
0