Unidos Podemos y las confluencias (En Comú Podem, En Marea y Compromís-Podemos-És el moment)
mejorarán su resultado en escaños respecto al 20-D
en casi el 30% de las circunscripciones (15 de las 52). Así lo vaticina el barómetro preelectoral del CIS publicado este jueves [ver PDF,
aquí], que pronostica que esta subida sería a costa del PSOE, al que le arrebataría seis diputados; del PP, al que le restaría cinco; y de Ciudadanos, del que se llevaría cinco, respecto a los representantes obtenidos por estas fuerzas el 20-D.
Los
datos del instituto público predicen que la coalición Unidos Podemos y sus alianzas, que quedaría en en segundo lugar, rentabilizarían ampliamente el acuerdo entre Podemos e IU para concurrir juntos el 26-J. El 20-D, por separado, sumaron en total el 24,3% de los votos y 71 escaños. Ahora ganarían 1,3 puntos más y entre 17 y 21 escaños adicionales. Con estas cifras, la coalición de izquierdas, con entre 88 y 92 asientos en el Congreso, superaría al PSOE (21,2% de los sufragios y entre 78 y 80 actas) en votos como en escaños.
La coalición de izquierdas basa parte de su subida en el desgaste del PSOE, al que le arrebata un diputado en cada una de las siguientes circunscripciones:
Jaén, Sevilla, Baleares, Tenerife, Álava y Bizkaia. En las dos provincias vascas el ascenso de Unidos Podemos dejaría a los socialistas sin representantes por ambos territorios en el Congreso. Entre ellos, del cabeza de lista por Bizkaia, Patxi López, que ha ejercido de presidente de la Cámara baja durante la última legislatura fallida.
No obstante, estos no son los únicos sitios en los que los socialistas se dejan escaños respecto al 20-D. El PSOE pierde a favor del PP uno de sus dos diputados en Almería, al igual que le ocurre en Toledo. El partido de Pedro Sánchez también perdería a su único diputado por Soria, que pasaría a la filas del PP. De esa forma, los dos únicos diputados sorianos presentes en el Congreso se sentarían en la bancada del PP. También
empeora su resultado en escaños el PSOE en Badajoz, donde cedería uno de sus tres diputados a Ciudadanos, que no obtuvo representación por esta provincia el 20-D y que ahora sí la tendría.
Desgaste del PP
Aunque ganaría las elecciones del 26 de junio con el 29,2% de los votos y entre 118 y 121 escaños, también el PP sufriría cierto desgaste. De los ochos diputados menos que seguro le da CIS respecto al resultado obtenido hace casi seis meses –hay otros que se está jugando con otras fuerzas–, los conservadores
le cederían cinco a Podemos. Así ocurriría en
Granada, Zaragoza, Las Palmas, Palencia y Segovia. En estas dos últimas provincias, ni Podemos ni IU consiguieron representantes en diciembre.
También habrá pugna por varios escaños
entre el PP y Ciudadanos. Así, el CIS pronostica que la formación de Rivera conseguirá representación por las provincias de Huelva y Teruel –en las que se quedó fuera en las últimas generales– precisamente a costa del PP, que perdería uno de los dos escaños que consiguió en cada una de ellas el 20-D. En la Comunidad de Madrid también habría una mejora para Ciudadanos, que le arañaría a los conservadores uno de sus 13 escaños,
consolidándose la formación naranja como tercera fuerza.
El sorpasso ha dado paso al sor-Pasok. El PSOE sigue cuesta abajo y sin frenos, en su viaje al Centro de la irrelevancia política. Pero ésta quizás no sea tan buena noticia para Unidos Podemos, ya que un PSOE débil será más proclive a apoyar a la lista más votada. No en vano, esta encuesta está cocinada por el gobierno de Rajoy, que lleva ya toda la campaña ninguneando a Pedro Sánchez y dando alas a la confluencia de izquierdas para movilizar a su electorado por el miedo al "cambio radical" de Iglesias, frente al "cambio moderado" de Sánchez y Rivera. Quizás la única salida favorable sea apelar al voto útil de la izquierda, como tantos años hizo el PSOE a costa de Izquierda Unida para así lograr auparse a la primera posición, porque sólo siendo la lista más votada la izquierda tendrá la opción de gobernar.
Responder
Denunciar comentario
0
0