Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Para evita terceras elecciones, si no hay mayorías, debería dejarse gobernar al candidato q consiga mayor apoyo parlamentario.
— jordi sevilla segura (@sevillajordi) 15 de junio de 2016
Quienes están criticando dejar gobernar al candidato más votado en el parlamento, que quieren? Qué gobierne quien menos apoyos reúna?
— jordi sevilla segura (@sevillajordi) 15 de junio de 2016
A lo peor, el votante socialista del mal llamado PSOE, que cree votar por la izquierda, está haciendo un gran favor a los intereses de la derecha, y para ello creo que sería conveniente que la organización del PE, hiciera público claramente que es lo que entiende por los apoyos parlamentarios, aunque no hay que ser muy inteligentes como para averiguar que eso es que PE más C's suman más que UP, y en consecuencia el presidente el gobierno sería ¡¡¡¡¡Pedro!!!! Pero no Almodobar, sino Sanchez. Dan por sentado que el PP va a sacar menos que la suma de ellos dos. Si ocurriera, está claro que Deberian dejar gobernar al PP, ya que es la que más apoyos parlamentarios tendría en el caso, si el conjunto,PE más C's tuvieran más diputados, pero en un caso hipotético de que alguna organización minoritaria como los de la libertad de Catalunya les dieran su apoyo ( esto raya la ciencia ficción), y tuviera más apoyos que ellos, ¿habría que dejar que gobernasen? Es un sentimiento que cada uno puede tener libremente. No obstante debería poner en blanco sobre negro, qué pasaría si no lo consiguen. Desde luego yo tengo claro que el aparato del PE reniega de entregar la gobernanza a UP, por ello tanto lío gramatical y semántico con las posibilidades postelectorales. Sinceramente no creo que al PE le vaya air muy bien con esta incertidumbre postelectoral.
Responder
Denunciar comentario
De risa, ja ja ja lo que hay que oír; más claro, blanco y en botella, o sea, que PSOE y Ciudadan sumaban el la pasada propuesta de gobierno, 131 que eran más que los del PP ¡¡joder con el ex!! ¿ y la suma de PSOE y Podemos? ¿ no sumaban más ?nada la Omaita, dio orden tajante, al enemigo ni agua y el " enemigo" resulta que es, la corriente que siempre existió dentro del PSOE ¿ porque no se lo preguntan al padre de la Constitución ? (Sr. Guerra) aunque habiéndolo visto, como recordaba sus tiempos esta tarde, que forma de hacer el RIDICULO que bien interpreta ( con el mayor respeto a los profesionales) el PAYASO, a su edad pierde la cordura, ¿será el "chocheo"? Quienes lo vimos votamos y aplaudimos; de vergüenza, ¿ y luego se quejan de la pérdida de apoyo?
Responder
Denunciar comentario
El PSOE (con más votos y escaños que Podemos) pactó con Ciudadanos para evitar un gobierno con Podemos. Si como parece probable en estas elecciones, el PSOE obtiene menos votos y escaños que UnidosPodemos, la lógica ideológica del PSOE, apostará por cualquier fórmula que deje fuera del gobierno a UnidosPodemos. Sería interesante ver a UnidosPodemos como la fuerza más votada el 26J y descubrir las "verdades del barquero" de las otras fuerzas, impidiendo un gobierno realmente de izquierdas. Y luego se extrañan de lo que se vota en Cataluña y el País Vasco, donde el PSOE y el PP son fuerzas minoritarias y en descenso, y en donde se invisibiliza a otras fuerzas representativas de estos territorios como son el PNV, Bildu, ERC, CDC, las CUP.
Responder
Denunciar comentario
Hipótesis: PP=122; UP=88; PSOE=85; C's= 35; resto=20. ¿Quiere esto decir que si el PP saca más diputados que la suma de PSOE+C's debería dejarse gobernar al PP, o que solo en el caso de que estos dos socios preferentes sumen más que el resto es cuando debe dejárseles gobernar? Este inefable personaje que pretendía hacer de Zapatero un experto en economía en dos tardes, nos está indicando claramente sus intenciones: cualquier cosa antes de que gobiernen los rojos. Las razones de Estado, pretexto de los canallas, obligarán (como mal menor) a la dirección de "un partido responsable" a permitir el gobierno del partido con más escaños, por respeto a las reglas que rigen la formación de la "voluntad democrática". Este es el cínico argumento que tienen preparado para actuar dentro de los parámetros homologados por la troika y los poderes fácticos. Como verán, aunque la suma de los escaños de UP+PSOE se quede escasamente a 3 escaños de la mayoría absoluta, no contemplo esta posibilidad de pacto, no por una particular inquina hacia el PSOE (que también), sino porque ellos mismos se han encargado de hacer todo lo habido y por haber para que ese pacto no sea posible. Las razones de esta imposibilidad ya las dio Iglesias ante el Congreso: El señor X, el que tiene el pasado manchado de cal viva, y sus secuaces no lo permitirán nunca y menos aún después de aquellas declaraciones. El histrión del hermano de Juan Guerra, el de los cafelitos, y la mujer del tieso ya se encargan de recordárnoslo cada día y de no dejar ni el menor resquicio a la esperanza. Que la tierra te sea ligera, PSOE.
Responder
Denunciar comentario
Respondamos al tenor del "descubrimiento" del Sr. Sevilla. Ciertamente es objetivo de la Cámara, que sea investido el candidato con mayor núm. de apoyos parlamentarios. Ahora ya podemos entrar en el "blanco" que era "negro" El Faro de Finisterre, alumbró que, lo que realmente quiere decir es: el PSOE logró el apoyo en 2ª vuelta de 131 escaños 90+40C´s+1CC; como el resto de la Cámara (todos los partidos representados en ella, aparte del PP que venía ya con 123) no se adhirieron a unos u otros, no existen; consecuentemente, debieron dejarles gobernar a ellos que, admitiendo el 80% del programa neo-liberal de C´s, alcanzaron 131 escaños a favor. Sr. Sevilla ¿hay que transcribir el texto íntegro del artº 99. 2, 3, 4 y 5? Creo que se lo sabe. Por consiguiente, respete el texto constitucional y la decisión ciudadana representada en LOS PARTIDOS POLITICOS QUE CONFORMEN LA CAMARA. Será el candidato que obtenga la confianza de la mayoría parlamentaria, quien formará gobierno.
Responder
Denunciar comentario
Confía el PSOE en que la suma con Ciudadanos se convierta en la opción con más apoyo parlamentario. Rajoy se inventó lo de la lista más votada y Sánchez, que no quiere apoyar a Podemos, da prioridad a los números antes que a sus sentimientos. Solo busca sillones, no satisfacer los deseos de cambio de millones de personas. Así las cosas, más que un voto útil a la izquierda con Podemos, hay que animar al voto de castigo a una formación que ha renegado de sus principios para echarse en manos de cualquiera que le garantice el poder, aunque para ello deba seguir gobernando en contra de la mayoría social que sufre. ¿O piensan, acaso, sus votantes potenciales que un pacto con Rivera es garantía de que cambiarán las políticas de Rajoy? Rivera ha dicho algo así como que quiere cambiarlo todo pero sin cambiar nada. Amig@s socialistas, apártense de su partido como ya lo hemos hecho muchos ciudadanos desde 2011. Es el momento de que se regeneren y pactando con Ciudadanos lo único que buscan es salvar el culo a esa vieja guardia que está con un pie en este mundo y el otro en la prisión. Vamos, como los dirigentes del PP, pero estos lo llevan con más dignidad. Lógico, no tienen que renunciar a sus principios, más que nada porque no los tienen.
Responder
Denunciar comentario
Estamos asistiendo a la enesima demostracion de periodismo sectario y manipulador, de la pproppaganda comun de ppodemos pp. Los medios de ambos y sus comisarrios politicos con la misma mentira. No puede ser mas que ignoran ia o mala fe. Me temo que es la segunda y estadentro de la estrategia sucia de campaña de Podemos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 Respuestas¿De verdad te crees lo que estás diciendo? Aquí cada cual comenta a su bola lo que le parece del artículo o de lo que sugiere, habla o suscita el artículo en cuestión. ¿Sigues siendo de esos del "contubernio judeo-masónico"? ¡pues nada, que no nos extraña, que ya sabemos que todo quedó atado y bien atado y con "la reforma" del 78 seguimos con todo atado y bien atado para los mismos y sus descendientes + los que les siguen la cuerda.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasEres muy injusto. Mi aportación se ajusta a lo dicho por el Sr. Sevilla, me acusas de no sé que contubernio y de ser inmovilista respecto a la Constitución del 78 cuando soy el ÚNICO que dice de cambiarla. ¿Sabes lo que escribes?.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas3vaya cacao
Responder
Denunciar comentario
Perdona, laguncar, te respondí a ti cuando hablaba con Rasec. saludos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
En ningún momento UP ha dicho que quiera actuar fuera del Euro, ¿Por qué dices eso?. Además, creo que se debe ser contundente con las exigencias que nos quieren dictar desde Europa, algo que el PSOE no hizo en su momento. España no es Grecia, es las cuarta economía de las zona euro, y creo que tiene margen de negociación. Ademas el "no" ya lo tenemos y no me quiero imaginar el tipo de trato que haría el PSOE viendo cómo lo hicieron en el pasado. Respecto a lo que es realismo o no, creo que ninguno de los dos tiene los conocimientos necesarios para evaluarlo (tal vez cepeda, que todo lo sabe), pero lo que tengo claro es que no quiero que gestione lo que queda de esta crisis un partido que ya se encargó de modificar la constitución para poner por delante los intereses de los acreedores extranjeros a los de sus propios ciudadanos, y que ahora abraza el liberalismo de la mano de un partido como Ciudadanos antes de explorar la vía de las izquierdas en España. Ahora la gente ya se empieza a enterar de qué va este PSOE disfrazado de socialista, que ha perdido más de la mitad de los apoyos que tenía hace tan sólo 8 años. Y ante tal situación, viendo que se quedan atrás, pretenden llegar a un "pacto entre caballeros" para saltarse la ley electoral y poder gobernar con un número de escaños insuficiente. No, ese "baño de realidad" es demasiado para mi
Responder
Denunciar comentario
0
0