Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
No se pueden saltar las leyes y la Constitución en un Estado de Derecho, lo lógico es que acaben procesados por un conjunto de delitos que ya están tipificados en el Código Penal. Acusar al Estado o al gobierno del PP de fascistas y de juicio político es tener una cara como un piano. Si hay que reformar la Constitución que se reforme, pero en el sentido de la igualdad fiscal y de la garantía de prestación de servicios básicos iguales en todo el Estado. Si el conjunto de todos los ciudadanos aceptamos el derecho de autodeterminación de Cataluña, Euskadi, Navarra y Galicia, cuestión que yo no califico, en ningún caso, de progresista, pues habrá que aguantarse pero lo que no es fumable es hago lo que me parece, saltándome todo y ahora me hago la víctima.
Responder
Denunciar comentario
No señor Puigdemont, no hay que irse de un país así y menos con los mimbres de un partido al que usted pertenece, lo que hay que hacer es cambiar radicalemente este país, o al menos intentarlo, unidos todos los pueblos que lo componen contra las élites a la que usted también pertenece
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo se preocupe porque unos cuantos más, aparte de Puigdemont, queramos irnos. Queda gente animosa como usted para seguir luchando por una España mejor. Yo, desde luego, me rindo. Intentaremos que la República de Catalunya sea un mejor Estado para todos sus ciudadanos de bien. Lo dicho, ánimo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Si alguna vez tenemos la desgracia de dividirnos entre españoles catalanes y no catalanes, propongo que al menos se nos pregunte a todos en cuál de las dos categorías queremos estar. He vivido, trabajado, amado y veraneado en Cataluña y me siento vinculado a ella y a los suyos. Tengo allí familia y amigos. Si alguna vez sucede, me gustaría poder pensar bien qué querría ser en el futuro y decidir libremente.
Responder
Denunciar comentario
0
0