La Comisión Europea ha exigido este lunes la
devolución de hasta 68,8 millones de euros en ayudas estatales a siete clubes de fútbol españoles –FC Barcelona, Real Madrid, Valencia, Athletic Bilbao, Club Atlético Osasuna, Elche y Hércules–, tras concluir que se trata de
apoyos públicos ilegales.
El Ejecutivo comunitario, sin embargo,
ha descartado definitivamente iniciar un expediente formal por el papel de la sociedad pública puesta en marcha para construir el
nuevo estadio de San Mamés, según han indicado fuentes europeas.
Aunque Bruselas nunca abrió una investigación sobre este caso, como sí hizo con el resto de asuntos en diciembre de 2013, ha sido hace "unas semanas" cuando los expertos comunitarios concluyeron que
no había base para la apertura formal de un procedimiento.
Bruselas también ha examinado en profundidad los apoyos recibidos por
cinco clubes de Países Bajos, entre ellos la recalificación de unos terrenos del
PSV Eindhovern, pero los servicios comunitarios han concluido que en este caso todas las operaciones se llevaron a cabo
de acuerdo a las normas de la UE.
La sanción más importante de las decididas este lunes afecta al
Valencia Club de Fútbol, que
deberá devolver a las autoridades públicas 20,4 millones de euros.
Le sigue
el Real Madrid, que deberá afrontar la devolución de 18,6 millones de euros por la recalificación de los terrenos de Valdebebas y otra cantidad de entre 0 y 5 millones de euros por
ventajas fiscales, de las que también se beneficiaron el
Barça, el Athletic y el Osasuna.
En concreto, Bruselas considera que el Real Madrid, el FC Barcelona, el Athletic Club de Bilbao y el Club Atlético Osasuna recibieron un
trato fiscal privilegiado durante 20 años, al quedar exentos de la obligación general de transformarse en sociedades anónimas durante ese periodo. España modificó la legislación sobre el Impuesto de Sociedades y esta exención no se aplica desde enero de este año.
Gracias a este trato diferenciado, los cuatro clubes disfrutaron de un
tipo fiscal ventajoso del 25 % frente al 30 % del resto de clubes, por lo que el Ejecutivo comunitario exige una multa
de entre cero y cinco millones de euros para cada equipo, aunque la cuantía final deberán fijarla las autoridades españolas en el proceso de recuperación de las ayudas.
Fuentes comunitarias han apuntado que las autoridades españolas disponen ahora de un plazo de dos meses para determinar la cuantía de las ayudas que deben ser recuperadas, al que se sumarán
otros cuatro meses para cumplir con la devolución.
En segundo lugar, la Comisión también ha considerado ilegal la
permuta entre el Ayuntamiento de Madrid y el Real Madrid de los terrenos de Valdebebas, en donde se ha construido la nueva Ciudad Deportiva.
"La investigación determinó que los terrenos afectados por la transacción
se sobrevaloraron en 18,4 millones de euros y ello otorgó a este club una
ventaja injustificada frente a otros equipos, que ahora debe devolverse", ha explicado el Ejecutivo comunitario al anunciar las multas.
30 millones por avales irregulares del IVF a clubes valencianos
Por último, el Ejecutivo comunitario ha investigado los avales otorgados por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) por préstamos concedidos a tres clubes de la comunidad: el
Valencia, Hércules y Elche. En este caso, Bruselas ha determinado que deben devolver una cantidad de
20,4 millones, 6,1 millones y 3,7 millones, respectivamente.
La Comisión Europea ha considerado que el aval público del IVF, concedido cuando los clubes
atravesaban dificultades económicas, les permitió obtener préstamos en condiciones más favorables, y que, al no haber pagado una remuneración adecuada por ellos, se beneficiaron de una ventaja económica frente a otros equipos.
Además,
Bruselas ha subrayado que la financiación estatal
no estaba vinculada a un plan de reestructuración con vista a su viabilidad y ninguno de ellos aplicó medidas compensatorias para contrarrestar el falseamiento de la competencia ocasionado pro la ayuda.
"Utilizar el dinero de los contribuyentes
para financiar a clubes de fútbol profesional puede falsear la competencia", ha advertido la comisaria responsable de Competencia, Margrethe Vestager, para quien el fútbol profesional es una actividad comercial "en la que está en juego mucho dinero".
"Los fondos públicos deben cumplir
las normas de competencia leal y, en estos casos, las subvenciones investigadas no las cumplieron", ha dicho Vestager, sobre unos expedientes que inició en diciembre de 2013 el entonces comisario de Competencia, el español
Joaquín Almunia.
El portavoz comunitario en materia de Competencia, Ricardo Cardoso, ha recalcado que la decisión del Ejecutivo comunitario se basa en "hechos" y se ha evaluado "caso por caso", al estimar que los siete clubes españoles disfrutaron de ventajas
que "alteraron la competencia".
Una alteración que, ha precisado, no se refiere de manera específica
a la competición deportiva, sino más ampliamente a la "actividad económica" de los clubes, que se extiende a campos diversos como el marketing, la comercialización de productos, los derechos de retransmisión deportivas o los
transfer de jugadores.
El portavoz también ha informado de que, en la actualidad, Bruselas
no tienen abiertas otras investigaciones exhaustivas que afecten a la actividad de otros clubes de fútbol profesionales en la Unión Europea.
Y eso sin aludir a las deudas de los clubes con la Seguridad Social y al IVA que deben y que se va retrasando, retrasando y retrasando. Otra muestra más de la corrupción endémica y rampante que nos invade. Claro que ¿quién es el gobierno valiente, local, autonómico o nacional que se mete con el futbol? Ninguno, claro. Maldito país. No me extraña que el PP volviera a arrasar el 26J. No tenemos remedio.
Responder
Denunciar comentario
0
0