Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
“Todos iguales ante la ley”, me da que NO. Pues resulta un clamor que existen diferencias durante la instrucción, durante el juicio y sentencia, y finalmente al cumplir la condena. La justicia debe ser ciega, NO???. En todos y cada uno de estos pasos jurídicos pedimos y exigimos igualdad con sentido común… En este país se evidencian diferencias trascendentes en todo. Incluidos los indultos. Confiemos la justicia no se levante la venda y deje de revisar los recursos económicos, afiliación a partidos, antecedentes familiares …. de los que se acercan a ella.
Responder
Denunciar comentario
A mi me gustaria que a los "asesores" se le inabilite o algo, son gente muchos de ellos que han trabajado en la hacienda publica y conocen los trejemanejes para bordear la legalidad. Recuerdo que en el caso de Ana Duato su "asesor de confianza" ya habia sido condenado e indultado con la condicion de que no delinquiera en cuatro años ¡¿?! Y por si no queda clara mi postura, el que defrauda que pague con una buena multa lo dfraudado, sea quien sea.
Responder
Denunciar comentario
Primero me gustaría leer la sentencia y luego compararla con otras en que a juzgar la alegría de Gestha, puedo pensar qué ha habido algún cambio de criterio, porque si no, no tiene razón de ser ha que se trataría de una jurisprudencia consolidada. Como abogado con más de 45 años de trabajo en tribunales deseo que la ley sea igual para todos, no como cuando empecé que había varas de medir subjetivamente aplicadas según de quién se tratase
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas¿Y con toda esa experiencia sigues pensando que la ley es igual para todos? No lo es en Europa y menos en España. ¿Compartirán los técnicos de Hacienda esa alegría si a la Infanta tampoco se le admite su supuesta 'ignorancia'? ¿Alguno de nosotros tiene alguna duda de que si las elecciones las hubiese ganado Unidos Podemos la multa por el incumplimiento del déficit se hubiese anunciado hoy en Bruselas, en lugar de aplazar la decisión?
Responder
Denunciar comentario
Larmon46, como mi especialidad no son las leyes precisamente, te agradecería que nos ampliaras un poco más tu comentario, lo que sugieres aunque no hayas leído la sentencia, que no te he entendido. Gracias y un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasHay muchos aspectos que trato de resumir sin pegar ningú rollo. Me llama la atención que Gestha se haya alegrado como dice el titular porque a partir de ahora ya no se admita una línea de defensa y me pregunto es que hasta ahora se admitía? Por eso digo que gustara leer la sentencia y comparar los fundamentos. Otra cosa que digo que cuando en 1968 empecé a trabajar de interino en un juzgado de Barcelona veía casos en que según quién era el denunciado, militar, religioso etc o alguno del Sindicato. Vertical al parecía tener bula ante alguna fiscales, los tres jueces a los que serví, por su gran dignidad no lo hacían pero en la Audiencia a veces se repetía la duscriminacion. Espero haberle aclarado lo que deseaba
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Ya leí la sentencia. Me parece predeterminada para dar la razón a abogado del Estado, el que dijo que Messi era como un capo. No concreta cuál era ja ignorancia de Messi para determinar su dolo, el código penal, las instrucciones de Hacienda, la jurisprudencia cambiante sobre la participación de la administración de la sociedad.?Se refiere a las declaraciones de IRPF y de 2007 a 2009 y se apoyan en sentencias del TS de 2008 y 2009, (pg 40) las tenía que conocer?. De acuerdo técnicamente con el fiscal pero no con el Abogado del Estado. Él TS habrá de mejorar bastante el vriterio
Responder
Denunciar comentario
0
0