El comisario de Acción por el Clima y Energía,
Miguel Arias Cañete, ha señalado este martes que no incurrió en ningún conflicto de interés y que cumplió el Código de Conducta del Ejecutivo comunitario. Por tanto, ha asegurado que se siente "plenamente legitimado" para continuar en el cargo, tras dar explicaciones
a puerta cerrada en la comisión de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara por
su presunta implicación en los escándalos de
Acuamed y los
papeles de Panamá.
"Yo no tengo ninguna compañía,
no tengo intereses en ninguna
compañía petrolífera, mi mujer tiene todos sus bienes y derechos
declarados en España y, por lo tanto, me siento plenamente legitimado para seguir ejerciendo
mi función de comisario", ha dicho Cañete en declaraciones a la prensa a su salida de la comparecencia, según informa Europa Press.
Las exigencias de los eurodiputados
Antes de la comparecencia, los eurodiputados del PSOE Iratxe García y Sergio Gutiérrez, que
exigieron sin éxito la semana pasada a Cañete que diera explicaciones "
públicamente", avanzaron que le preguntarían por su
presunta implicación en el caso Acuamed y por la
presencia de su mujer Micaela Domecq en los papeles de Panamá.
En concreto, declararon que le preguntarían por su presunta decisión siendo ministro de Agricultura de "perdonar"
una deuda de 40 millones de euros a FCC por las obras de la desaladora de Almanzora" en contra de informes técnicos del Ministerio "aconsejaban
lo contrario" y que además, le pedirían que aportase los informes técnicos "independientes" que según le respaldaban "todas las decisiones" tomadas.
Según los eurodiputados socialistas, que se hicieron miembros de la Comisión de Asuntos Jurídicos para poder asistir a la comparecencia, también le preguntarían por la
amnistía fiscal que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy de la que se benefició su mujer "semanas después" con su voto favorable y le exigirían que aclarase si "era consciente" de que "estaba
vulnerando las leyes españolas al no abstenerse de votar" y si "impulsó como persona influyente del presidente del Gobierno la aprobación de la
amnistía fiscal".
Por otra parte, también contemplaban preguntarle por la aparición del nombre de su esposa en los
papeles de Panamá, y que justificase "si el dinero que esta legalizó a través de la amnistía fiscal española en 2012 provenía de las sociedades de Panamá".
Podemos, Izquierda Unida, Iniciativa per Catalunya Verds y Equo denunciaron por su parte que Cañete "previsiblemente
dará una maquillada versión de los hechos" y consideraron que su comparecencia sería una "
pantomima" tras censurar que solo responderá a priori a las preguntas que le enviaron por escrito los eurodiputados y teniendo en cuenta que
no habría turno de réplica abierto.
"Es un intento de lavado de cara a Cañete diseñado para que, en realidad, no explique nada ni de su presunta vinculación con los Papeles de Panamá, el
caso Acuamed, el caso Taula o toda
la retahíla de conflictos de interés que lo persiguen", lamentaron los eurodiputados Xabier Benito (Podemos), Paloma López (IU) y Ernest Urtasun (ICV), así como el portavoz de Equo en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi, en un comunicado conjunto, en el que subrayaron que Cañete "
debería haber dimitido de inmediato" y que "no cumple los
requisitos de honorabilidad mínimos para seguir siendo comisario".
Benito, López y Urtasun confirmaron su participación en la comparecencia para poder "plantearle algunas
preguntas de verdad".
La Izquierda Unitaria Europea y Los Verdes exigieron que Cañete diese la cara también en la comisión de investigación sobre el escándalo de los papeles de Panamá creada en la
Eurocámara y en la que sí hay posibilidad de "un
interrogatorio".
"No tiene sentido que si el Parlamento organiza un grupo de trabajo sobre este tema, el comisario acabe
declarando en otro sitio", denunciaron ambos grupos parlamentarios.
Por otro lado, estaba previsto que los eurodiputados del PP, Luis de Grandes y Rosa Estarás,
asistieran a la comparecencia de Cañete en la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara.
Si alguien piensa que pueda ser de otra forma se habrá llevado una gran desilusión. Como se puede ver, el PP europeo es la multiplicación, en cada país, de lo peor del PP de España. Además mandan, que es lo malo.
Responder
Denunciar comentario
0
0