El colectivo
Jueces para la Democracia se ha hecho eco este lunes de la
resolución del Tribunal Supremo por la cual anulaba una sentencia de la Audiencia Nacional por n
o investigar las denuncias de tortura de un etarra condenado a 15 años de prisión, para mostrar su compromiso "con una cultura de defensa activa de los derechos humanos", informa Europa Press.
En una nota defienden que el alto tribunal
anula "desde la valentía y el rigor" la sentencia de la Audiencia Nacional por no haber admitido
la prueba pericial psicológica de uno de los acusados en aplicación del Protocolo de Estambul. La Sala de lo Penal no da por válida esta resolución al entender que
la realización de la prueba es "pertinente y útil" para el esclarecimiento del caso.
Desde el colectivo consideran que se ha producido un
"silencio escandaloso" mediático en los medios de comunicación sobre dicha resolución y que responde, según argumentan, "a los
intereses del Ministerio del Interior y conocidos sectores reaccionarios", por lo que piden dar "plena difusión" a la misma.
En su fallo, el Tribunal Supremo destacaba "
la preocupante reiteración de sentencias condenatorias dictadas contra España" por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) al "no haber efectuado una investigación exhaustiva" de las denuncias hechas de malos tratos y añade que no realizarlas supone una
deslegitimación del propio sistema de justicia penal.
El caso concreto sobre el que se pronunció la semana pasada es el del etarra
Iñigo Zapirain, a quien se le condenó a 15 años de prisión junto con otros dos miembros del
comando Otazua –Beatriz Etxebarria y Saoia Sánchez Iturregui– por un
ataque con bomba en una oficina del INEM el 29 de enero de 2006.
La representación procesal de Sánchez Iturregui recurrió ante el alto tribunal que
no se efectuaron las pruebas periciales solicitadas por su defendida a Zapirain, quien, durante el juicio,
se desdijo de las declaraciones incriminatorias que prestó ante la Guardia Civil, afirmando que
fueron hechas bajo torturas durante el periodo de incomunicación.
La Audiencia Nacional se negó a practicar dicha prueba pericial al considerarla
innecesaria por extemporánea y el Supremo concluyó que
había que anular la resolución y celebrar un nuevo juicio porque la negativa suponía un "quebranto del derecho a la práctica" de la prueba.
¡¡Tomar, cabrones de la AN, fascistas cabrones!! Que estáis manteniendo un tribunal de excepción, como si estuviéramos en el franquismo, vosotros que tanto hablais de democracia. Y la vergüenza de los medios lameculos del ministro espía del interior no tiene nombre. ¡En España se tortura!
Responder
Denunciar comentario
0
0