Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Doris Benegas, que desde hace meses sufría un tumor abdominal, nació en Caracas en 1951, ciudad a la que se exilió su padre tras la Guerra Civil española, mientras que su madre, venezolana, provenía de una familia libanesa-palestina.Nos deja #DorisBenegas abogada, luchadora feminista y referente de la izquierda castellana. Sit tibi terra levis pic.twitter.com/VxzTxnWNhD
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 29 de julio de 2016
Su llegada a Valladolid tuvo lugar en septiembre de 1973, tras ser detenida en San Sebastián en la víspera del primero de mayo de ese mismo año, debido a su militancia política. Una vez terminada la carrera de Derecho, se incorporó al Colegio de Abogados de Valladolid en 1975. En 1974 comenzó a trabajar en la factoría de FASA-Renault, de donde fue despedida por su participación en las huelgas y luchas obreras, en un momento de elevada conflictividad social y política en Valladolid.Un abrazo a lxs compañerxs de @IzcaNacional ante el fallecimiento de #DorisBenegas . Salud! pic.twitter.com/lE9QrKicJN
— Jesús #AlfonLibertad (@jcaballerosoler) 29 de julio de 2016
De la militancia propiamente sindical, Doris pasa a trabajar en el terreno profesional y político en casos del ámbito laboral. A mediados de la década de los 70 abrió en Valladolid un despacho jurídico situado en la calle Matías Sangrador, incendiado en 1979. En aquella época fue dirigente del Movimiento Comunista (MC) en Castilla y León. Posteriormente, en la década de los 80, participa en Unidad Popular Castellana, una de las organizaciones que está en el origen de la actual Izquierda Castellana, que defiende el carácter nacional de Castilla y que fue creada en 2000.Acaba de morir #DorisBenegas una Feminista infatigable! Agur eta Ohore #EuskadiZabaltzen https://t.co/plTakTCIVe pic.twitter.com/6DPByLmXKQ
— J.A. Martín Acosta (@7Josean7) 29 de julio de 2016
D.E.P. Menos conocida que su hermano..., pero más valiosa.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLo fácil es lo que hizo su hermano Txiqui Benegas. Apuntarse a la mamandurria del psoe y tragar todas las felonías del guerrismo-felipismo con pelotazos financieros y a los amigos de la beautiful people, corrupción, gal. Tragar con el establishment y morir en loor de santidad democrática o mantener la coherencia personal e ideológica hasta el final. Luchadora contra el franquismo y contra esta pseudodemocracia coronada. Ella ya forma parte de la memoria colectiva de la gente luchadora con su dignidad como único bagaje que no es poco. Otros como los felipistas y acomodaticios al poder de la oligarquía pasarán a formar parte de la cloaca de la historia colectiva por mucha terminal mediática que diga que son gente con sentido de estado y responsabilidad. Gracias Doris por tu coherencia y dignidad. Formas parte de lo mejor de la izquierda en este país por mucho que les duela a la purria de los cepeda y cía. Es muy fácil estar con los poderosos y ganadores. Lo difícil es estar con los pobres y perdedores. Y ahí estuvo Doris a pesar que pudo estar si hubiera querido en la mamandurria del psoe como tantos otros procedentes de la llamada extrema izquierda que acabaron en el psoebre. Allá ellos. Yo me quedo con gente como Doris. Qué le vamos a hacer. Debo ser masoca social e ideológico.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEs normal que a gomados le haya gustado más Doris que Txiki. Txiki apoyó a un gobierno responsable de implantar el estado de bienestar en España... empezando por la sanidad universal gratuita. Es verdad que se equivocó en muchas cosas pero.... lo del estado de bienestar... nadie se lo podrá negar ni a él ni al SPOE. Doris apoyó a los que asesinaba para imponer sus ideas a los demás. Eso no admite ninguna duda. Además que se sepa no aportó nada útil a nadie que no fueran los que estaban en su misma cofradía. Descanse en paz... pero las cosas como fueron.
Responder
Denunciar comentario
La conocí cuando militamos en el MC (Movimiento Comunista) durante años. Doris era y buscaba ser coherente siempre y con un juicio crítico que iba más allá de las siglas de cualquier organización. Oscar Wilde escribió que la mayoría de las personas existen, sólo algunas viven. Doris era de estas últimas. Descanse en paz y en el recuerdo de quienes la conocimos.
Responder
Denunciar comentario
Anibal Espaloma dijo... Las biografías completas por favor. No es buena ni mala es la qué es y ocultar su militancia en el Movimiento Comunista organización ultraizquierdista a la muy izquierda del PCE. Pus si, a mi que fui militante del Movimento Comunista, me jode la invisibilidad que se da a algunos partidos, que intentaron ser una alternativa al PCE
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasAmén. Estuvieron en la lucha contra el régimen... doy fe. Lo que hicieron a partir de la constitución del 78 lo que apoyaron y a quien apoyaron... es otra. Para mi Izquierda Castellana siempre fue un grupo satélite de la izquierda terrorista vasca y por eso jamás me interesó. En cuanto a Doris Benegas.... que descanse en paz.
Responder
Denunciar comentario
Las biografías completas por favor. No es buena ni mala es la qué es y ocultar su militancia en el Movimiento Comunista organización ultraizquierdista a la muy izquierda del PCE, sus discrepancias políticas brutales con su hermano Txiki Benegas, etc., es como hacer el obituario de Fraga o Suarez y pasar de puntillas por su época franquista falangista y de militantes y ministros de Franco en el contexto del Movimiento. Por favor, seamos objetivos que para escarnio de la prensa ya hay muchos medios
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
D.E.P. Siempre fiel a sus ideas en defensa de la clase trabajadora y haciendo frente valientemente a los opresores hasta el último momento.
Responder
Denunciar comentario
0
0