Las candidaturas de confluencia A la Valenciana (
Compromís-Podemos-EUPV) y
En Marea (Anova-Podemos-EU) confirmaron que van a recurrir ante el Tribunal Constitucional la
negativa de la Mesa del Congreso a permitirles conformar grupos propios, independientes al de Unidos Podemos-En Comú Podem.
El órgano de gobierno de la Cámara Baja decidió desestimar este martes, con los
votos de PP, PSOE y Ciudadanos, los recursos que habían presentado las confluencias contra la decisión adoptada la semana pasada por la Mesa de negarles el grupo propio, según informó Europa Press.
Ambas coaliciones habían manifestado ya su intención de llegar hasta el TC si la Mesa mantenía su negativa a dejarles conformar sus propios grupos, al entender que cumplían
todos los requisitos contemplados en el reglamento de la Cámara Baja. Por ello, decidieron seguir adelante con su demanda, tal y como confirmó Compromís en un comunicado, por un lado, y fuentes de En Marea a Europa Press.
Según el portavoz de Compromís en el Congreso,
Joan Baldoví, la de la Mesa es una
decisión "arbitraria y política", que además tiene "nombres y apellidos: el Partido Socialista, Partido Popular y Ciudadanos". "Tal como hemos demostrado en el recurso presentado ante el Congreso, tenemos derecho a tener un grupo parlamentario propio porque reunimos todos los requisitos. Contamos con
nueve diputados y estamos
por encima del 25% de voto en las tres circunscripciones", reafirmó en un comunicado.
Reivindican "personalidad jurídica propia"
En este sentido, aseguró que "es falso" que vulneren el
artículo 23.2 del Reglamento de la Mesa, el argumento que utilizó la Mesa para negarles el grupo. Dicho punto prohíbe que
diputados del mismo partido constituyan grupos separados e impide que lo hagan formaciones que no se han enfrentado al electorado.
Según Baldoví, ningún diputado de A la Valenciana se presentó por un partido, "sino por una
coalición con personalidad jurídica". Además, aseguró que así lo validó la Junta electoral Central. "No nos cansaremos de decirlo, lo que pedimos no es un privilegio, nos lo han dado los
más de 650.000 votos que confiaron en nuestra candidatura", añadió.
Además, el portavoz del partido valenciano acusó a la Mesa de dificultar con su decisión "la participación plena de los diputados de A la Valenciana". "Nos vemos obligados a incorporarnos en otros grupos parlamentarios que no son el nuestro,
reduciendo nuestra visibilidad, y por tanto, la voz de todas las valencianas y los valencianos a los que representamos", señaló.
A este respecto, Baldoví confirmó que él y los otros tres diputados de Compromís –Enric Bataller, Marta Sorlí y Ignacio Candela– se integrarán en el
Grupo Mixto. "Desde Compromís entendemos que es la mejor manera de defender los intereses del pueblo valenciano y dar más visibilidad a nuestros problemas", defendió Baldoví.
El resto de integrantes de la coalición –cuatro diputados de Podemos y uno de EUPV– así como los cinco diputados de la candidatura En Marea, se sumaron ya al
grupo confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem, que como consecuencia añade ahora a su denominación la marca gallega.
Es postureo, es representación teatral de cara a la galería, porque saben que el Constitucional no puede admitir eso porque es ilegal, pero también porque es antidemocrático e injusto. Es justa, lógica y democrática que una norma diga : "No podrán formar grupo parlamentario aparte aquellas formaciones que no hayan competido en elecciones generales" ¿por qué? 1ª Porque uno de los principios básicos de la democracia es la competición en elecciones. Si no se compite, la democracia dice que son lo mismo. Luego no podrabn formar grupos distintos, sería hacer trampa. 2º Porque estarían legitimados todos los partidos para hacer eso y por ejemplo, el Partido popular se podría dividir en 8 o 9 grupos parlamentarios, el PSOE en 6 0 7 y Podemos en 4. Eso significaría convertir la cámara de los Diputados en una cámara autonómica, romper la representación de los españoles como pueblo y como ciudadanos en subconjuntos autonómicos, multiplicar el gasto inútilmente, desprestigiar la democracia (se estarían riendo en todo el mundo de las ocurrencias de los españoles), convertir el Congreso en algo realmente tedios con no se cuantos grupos parlamentarios autonómicos diciendo lo mismo, etc. De verdad, si quieren formar grupo parlamentario aparte, no le queda otro remedio a Podemos y confluencias (Ni a Podemos ni a ningún otro partido) que dividirse y competir democraticamente Podemos con los otros grupos de mareas. No hay otra posibilidad democrática. Lo que es tener la cara muy dura es tener las ventajas de unirse para tener la ley D'Hont de su parte y luego dividirse instrumentalmente para tener mas dinero de los españoles, mas ventajas de intervención en los Plenos, etc. !Eso no es democracia, es jeta!.
Responder
Denunciar comentario
0
0