La
Asociación Unificada de Militares Españoles (
AUME) prevé convocar una concentración después del verano en Madrid en defensa de los
miles de soldados y marineros que en los próximos años
se verán obligados a abandonar las Fuerzas Armadas por
haber cumplido 45 años y no haber accedido a la
condición de militares de carrera.
"Este grupo de servidores públicos, que constituye el grueso de las
Fuerzas Armadas,
ha de afrontar en los próximos meses y años situaciones de suma gravedad, como son la obligatoriedad de abandonar las Fuerzas Armadas al cumplir 45 años, sin expectativas laborales alternativas", denuncia AUME.
De los casi 77.000 efectivos de tropa y marinería,
sólo alrededor de 17.000 son militares de carrera, mientras que el resto tienen
contratos temporales de corta o larga duración. Así, según los cálculos de las asociaciones profesionales,
en 2015 llegaron a la edad de 45 años 78 soldados y marineros con contrato temporal, en 2016 serán ya 130, el año que viene llegarán a 228 y en 2018 la cifra se disparará hasta los 701.
A partir de ese año, habrá que hablar de números de cuatro cifras. Según las previsiones, 2026 será el año en que más bajas de soldados y marineros se produzcan, ya que
3.188 militares con contrato temporal deberán dejar las Fuerzas Armadas porque cumplirán 45 años. En 2027 serán 3.142. Así, hasta el año 2033 habrán dejado el Ejército más de 33.000 soldados y marineros con contrato no permanente.
Dos años de paro y pensión hasta la jubilación
Los militares que cumplen su contrato al llegar a los 45 años abandonan las Fuerzas Armadas con
derecho de hasta dos años de paro y con una
asignación anual de 7.200 euros hasta la jubilación. Así, en los 20 años siguientes a 2018, cuando se empiecen a elevar considerablemente las cifras de soldados y marineros con más de 45 años, el pago de las pensiones a estos militares supondrá un
desembolso para el Estado de aproximadamente 9.800 millones de euros.
AUME, la asociación mayoritaria de militares, asegura que la situación es de "
gran incertidumbre, desesperación y desamparo" para miles de militares y sus familias, por lo que "
la solución ha de llegar de manera urgente e inmediata".
En este sentido, el colectivo profesional defiende la
"plena profesionalización" de estos soldados y marineros, a los que ve como el "
auténtico soporte operativo" de las Fuerzas Armadas, "con alternativas claras para la adquisición de la condición de militar de carrera".
Acusan al Gobierno de incumplir la ley
AUME denuncia el "incumplimiento" por parte del Gobierno del mandato de la
Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Ley de Tropa y Marinería en lo que respecta a la "obligación del Ministerio de Defensa de
facilitar los medios necesarios de orientación, impulso y apoyo para su plena incorporación al mundo laboral al término de su compromiso con las Fuerzas Armadas".
Además, una de las reivindicaciones habituales de las asociaciones profesionales para hacer frente al problema de la temporalidad al que se enfrentan estos militares es la
reforma de la Ley de la Carrera Militar para que los soldados y marineros sean incluidos en la misma.
Nunca estuve a favor de la supresión del Servicio Militar Universal y Obligatorio.
Responder
Denunciar comentario
1
0