Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
RCD. Título III De la organización del Congreso. Capítulo Primero. De la Mesa. Arlo.30 1. La Mesa es el órgano rector de la Cámara y ostenta la representación colegiada de ésta en los actos a que asista. 2. La Mesa está compuesta por el Presidente del Congreso, cuatro Vicepresidentes y cuatro Secretarios. 3. El Presidente dirige y coordina la acción de la Mesa. Arlo.31. 1. Corresponden a la Mesa las siguientes funciones: 1º, 2º, 3º,4º, 5º y 6º. Programar las líneas generales de actuación de la Cámara, fijar el calendario de actividades del Pleno y de las Comisiones para cada periodo de sesiones y coordinar los trabajos de sus distintos órganos, todo ello previa audiencia de la Junta de Portavoces. 7º Cualesquiera... 2.- Resolución de discrepancias respecto a los puntos 4º y 5º. Arlo. 32. 1. el Presidente del Congreso ostenta la representación de la Cámara, asegura la buena marcha de los trabajos, dirige los debates, mantiene el orden de los mismos y ordena los pagos, sin perjuicio de las delegaciones que pueda conferir, 2. Corresponde al Presidente cumplir y hacer cumplir el Reglamento, INTERPRETÁNDOLO EN LOS CASOS DE DUDA Y SUPLIÉNDOLO EN LOS DE OMISIÓN. Cuando en el ejercicio de esta función supletoria se propusiera dictar una resolución de carácter general, deberá mediar el parecer favorable de la Mesa y de la Junta de Portavoces. 3. El Presidente desempeña, asimismo, todas las demás funciones que le Confiere la Constitución, las leyes y el presente Reglamento." Las prerrogativas parlamentarias tienen por objeto garantizar el desarrollo de sus funciones en libertad. No son derechos de los parlamentarios, que éstos puedan exigir y disponer libremente, sino normas jurídicas que deben ser aplicadas de oficio. Son irrenunciables por el parlamentario, y sólo la Cámara cuya función está protegida por la prerrogativa puede disponer de ella. El Presidente es la máxima representación de la Cámara. Es su función interpretadora y supletoria del RCD la que le otorga una gran potestad, cuando es preciso interpretar extremos confusos/contradictorios del RCD o suplir lagunas. Responde el 1er. Vicepresidente del contencioso ¿por delegación de la Presidenta de la Cámara?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEsto ocurre porque vivimos en una democracia parlamentaria donde no hay separación de poderes ejecutivo y legislativo (tampoco judicial, realmente). Esto permite al ejecutivo (aunque esté en funciones) condicionar el legislativo a sus intereses retrasando o paralizando su función.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo es así, ciertamente. Lo cierto es que con el PP no hay separación entre el Presidente del Gobierno y el de las Cortes. La señora Pastar deslegitima el Parlamento cuando no es mas que un poder vicario del Presidente del PP, el señor Rajoy. La señora Pastor no tiene la categoría política y moral para no ser mas que una lacaya de Rajoy. No entiende de defensa de las instituciones, sino la defensa de su patrón. Por eso el PP negoció muy fuerte para que fuera Presidenta de las Cortes. Ese mal no es de los demócratas, sino del PP . Tambvien contribuye Podemos cuando deslegitima todo, las instituciones y las negociaciones , da ventajas y poder a la derecha que lo ejerce sin tener el mínimo complejo de antidemocráta. A la derecha nunca le ha importado las instituciones sino conseguir el Poder. Fue así cuando Rajoy se dedicó a pedir un referendum ilegitimo en España sobre el estatuto de Cataluña, cuando acusó al PSOE de la matanza islamista de Atocha, o cuando le dijo que traicionaba a los muertos de ETA. No respeta nada.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Anda la presidenta del Congreso del pueblo del pp,se niega a dar fechas,yo cuando estoy deprimido miro la foto de mi presidenta y seme quita.Votarla otra vez para la mesa,Naranjito,independientes y demas.
Responder
Denunciar comentario
0
0